Se muestran los artículos pertenecientes al tema Artículos Politica y Economia y Salud.
Artículo Periodístico 145º: “¿Medidas posibles para un sistema sanitario más eficiente, más eficaz, y con el menor coste económico posible?, II”.
Artículo Periodístico 145º: “¿Medidas posibles para un sistema sanitario más eficiente, más eficaz, y con el menor coste económico posible?, II”.
0. ¿Podrían encontrarse nuevas formas de actuación, de conceptos y de prácticas por las cuales podría mejorar el sistema sanitario, en eficiencia y en ahorro económico? ¡Teniendo en cuenta que estamos entrando en una etapa de la vida en Europa, que puede ser de declive, que el sistema social sanitario no puede soportar ya tanto gasto, o mejor dicho el sistema social no puede recoger tanto dinero y financiación para poder soportar todo el gasto de la seguridad social, del Estado del bienestar, etc.? ¿No olvidemos que Europa se está desindustrializando…?
1. ¿Buzones de sugerencias, no solo de quejas, sino de sugerencias para la mejora del sistema sanitario? ¿Y que exista una especie de regalo o de detalle, que si una sugerencia es buena, y se empieza a aplicar, a aquella persona o entidad que lo ha sugerido, se le otorgue un pequeño regalo o una pequeña mención? ¿Cien ojos ven más que dos, mil más que cien, un millón más que mil…?
2. ¿Aprender técnicas de gestión de las empresas privadas y públicas, de cualquier sociedad o país o sector de la empresa o de la gestión pública y privada, para aprender y aprehender ideas y normas? ¡Siempre que sean buenas, no solo para los pacientes, pero también para los trabajadores de la sanidad, en todos los ámbitos…!
3. Buzón de sugerencias. Y las sugerencias que sean positivas y se puedan aplicar de alguna manera, la persona que la ha hecho reciban algún incentivo. Hay que buscar que incentivos podrían ser y existir.
4. Que cada vez que se asiste a una consulta médica del sistema sanitario público. Se reciba, para orientación lo que ha costado en precio a esa persona, esa consulta al centro de primaria o al hospital o a urgencias. Incluso en estos momentos que existe crisis económica. Eso podría facilitar mucho, y valorar más el sistema sanitario, la salud, las personas que trabajan, para que valen los impuestos, etc. ¿por qué no se ha hecho, y han existido varios intentos durante estos últimos veinte años…? ¿No interesaba a unas ideologías, por unos motivos y a otras, por otros…?
5. ¿Cuándo para hacerte una resonancia te la da a casi ocho meses, se puede decir, que un sistema sanitario funciona? ¿Alguien que ha dedicado más de media vida laboral a trabajar en la sanidad, le dan para una resonancia más de siete meses…? ¿Qué es lo que está fallando…? ¿Tiene esto arreglo?
6. Menos quejas ante el sistema sanitario, y seamos conscientes de la suerte que tenemos que la humanidad haya alcanzado sistemas sanitarios como los occidentales. Especialmente los españoles, incluso con sus defectos, que se pueden y se deben mejorar.
7. No criticar tanto a las instituciones y a los diversos servicios públicos y privados ayudaría mucho a solucionar de verdad los problemas reales, y a valorar de verdad las cosas positivas.
8. No derrochar. Tanto los usuarios del sistema sanitario, como las persona que en los distintos niveles trabajan en esos sistemas sanitarios o sociosanitarios. Disminuir el coste con la racionalización de los recursos materiales de todo tipo. Lo que se necesita se utiliza, pero lo que no se utiliza se ahorra. Por ejemplo, cuántas veces, hay derroche en alimentos, energía, utilización del material, etc.
9. Buscar sistemas posibles para que haya modos, de que las personas puedan ascender en la escala de los organigramas de dichas entidades hospitalarias. Buscar formas, siempre con los estudios necesarios. No es eficiente, que personas tengan que pasarse cuarenta años en una categoría y no puedan aspirar a otras superiores. Incluso queriendo. Por tanto facilitar métodos y formas de aspirar a estudios superiores y a responsabilidades superiores…
10. Si las sugerencias que se puedan exponer, por parte de todas las personas que trabajan en el sistema sanitario, y las personas que solo sean usuarios. Que esas sugerencias existan sistemas de exposición, sistemas oficiales. Que se estudien y se valoren, y se den un veredicto, y si es positivo o negativo se informe a la persona, que con la metodología apropiada la ha presentado. E incluso otorgar algún detalle a esa persona, por el interés que ha tenido en intentar mejorar un supuesto error.
Millones de ojos y de cerebros pueden percibir más que cientos. Por tanto, se puede estar perdiendo una riqueza, una riqueza de racionalización y de eficacia en esta cuestión.
© jmm caminero (08 abr. 14-12 nov. cr).
Fin Artículo 145º: “¿Medidas posibles para un sistema sanitario más eficiente, más eficaz, y con el menor coste económico posible?, II”.
Artículo Periodístico 140º: “Razones posibles de la crisis económica actual, IX”.
Artículo Periodístico 140º: “Razones posibles de la crisis económica actual, IX”.
0. ¿Podemos buscar razones y causas para la crisis económica que estamos sufriendo, y de ese modo, quizás prevenir otras, o que otras que vengan en el futuro, no sean tan graves…?
1. ¿Es y ha sido una de las razones de la crisis en España, que han existido altos cargos políticos y de la administración, con insuficiente experiencia política y vital, y con insuficiente preparación…?
¿No se puede ser presidente de una región con cuarenta años, se tendría que poner una medida…? ¿No se puede ocupar altos cargos de la administración nacional o regional políticos sin una preparación de estudios mínimas, con una edad mínima, con una experiencia de la existencia mínima…?
¿Se exigen master para la enseñanza, y no se exigen ningún tipo de master para ocupar altos cargos en las administraciones nacionales y regionales…, se exigen estudios superiores para la enseñanza, además de master, además de docenas de cursos de distinto número de horas, pero que se exige para ocupar altos cargos en la administración política, nacional y regional…? ¿Ministros, consejeros, presidentes regionales, diputados, senadores, etc.?
2. La ignorancia y la avaricia y codicia de la mayor parte de la población.
3. La mayoría de la población no tiene, no tenemos suficientes conocimientos económicos. Conocimientos de economía en general.
4. La mayoría de la población no conoce una ética o moral correcta, a nivel teórico, ni la práctica. Cada uno cree tener la moral más correcta, y cada uno, cae en uno o en varios errores graves. Por lo cual, se incrementa la crisis económica, con no tener una moral correcta.
5. La población para subsistir hoy, tiene que conocer una o dos profesiones u oficios para poder hacer frente a la realidad externa, a los cambios sociales y políticos y económicos…
6. Los sistemas de selección de personas y de personal deben ser los más estrictos y justos posibles. No pueden interferir multitud de otros factores. Porque eso hace menos eficiente y eficaz a la sociedad en general, a los sectores económicos, tanto privados como públicos.
Con menos fuerza a la hora de evitar una crisis económica, o que ésta sea lo menos grave posible. O habiendo sucedido se pueda salir de ella lo antes posible.
7. ¿Buscar métodos y sistemas, que sean eficientes y lo más económicamente posible, para que millones de desempleados aprendan otros oficios y otras profesiones, idiomas, etc., para que puedan encontrar trabajo en algún lugar del mundo…?
8. Desarrollar clases de multitud de especialidades por televisión y radio e internet. Unas asignaturas comunes, para multitud de ramas profesionales, y otras específicas. Y cualquier persona desde su casa, pueda aprender un oficio o profesión. Y después tener algún día de práctica o de clase presencial. Y así impartir a docenas de miles de personas, nuevas profesiones, a millones si es necesario… Y de ese modo, ampliar las posibilidades de esas personas que están desempleadas.
9. En el fondo, no sabemos lo que es el dinero, ni lo que es la plusvalía, y cuánta plusvalía debe existir. De tal modo y de tal manera, que no hay teorías económicas exactas. Y esto crea disonancias, que a la larga produce, junto con otros factores, enormes crisis económicas.
Necesitamos más teorías y concepciones económicas, más verdaderas y más exactas.
10. La mayoría de individuos y familias, no tienen o no tenemos suficientes conocimientos económicos o de estructura económica.
11. El aumento de los divorcios ha sido y es una causa del empobrecimiento de familias, de individuos, de hijos. Y por consecuencia, en una sociedad fuerte una crisis económica incide menos que en una sociedad más débil. Y los divorcios, sin entrar en cuestiones afectivas, ni religiosas, ni morales, ni de ningún tipo ha sido uno de los elementos que han agravado las consecuencias de la crisis económica.
12. En nombre de una exageración de la libertad personal e individual, se han caído, en muchos errores morales y los errores morales tienen consecuencias económicas negativas para individuos, familias, sociedades. Muchas bancarrotas familiares y personales e individuales a lo largo de la historia, la razón o causa mayor ha sido no las crisis económicas del ambiente o del tiempo, sino errores morales de los gestores de esas empresas, de padres, etc.
13. Es fácil echar la culpa y la responsabilidad a los otros, siempre a los otros, a la sociedad, a los demás estratos sociales, a tal o cual cosa. Pero en las crisis económicas, en mayor o menor grado, pueden existir multitud de factores, primarios y secundarios. Y por tanto también individuales, también de ti y de mi.
14. Demasiados individuos, no han aprovechado, por su culpa o por otros factores, sin culpa de ellos, no han aprovechado la educación y la enseñanza oficial. Por lo cual, se ponen en una situación de desventaja social. Y eso, en un mundo competitivo como el actual, puede tener muchas consecuencias impredecibles para sus vidas y sus existencias.
15. El exceso de materialismo y de sensualismo y de hedonismo y de relativismo y de escepticismo moral y social en multitud de temas, también puede ser una causa de la crisis económica, una en mayor o menor grado. Ya de alguna manera lo explicaba Weber, el protestantismo de una moral seria y profunda, es la base del sistema capitalista. Se crea o no esa tesis, si se puede admitir en formas más debilitadas…
© jmm caminero (06 agosto-04 nov. 2014cr).
Fin Artículo 140º: “Razones posibles de la crisis económica actual, IX”.
Artículo Periodístico 139º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, XI?”.
Artículo Periodístico 139º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, XI?”.
0. ¿Me desagrada tocar este tema, seguir tocando el tema del Estado, del Estado Europeo futuro y del Estado Hispánico presente y pasado y posible futuro? ¿Pero ante la gravedad de la situación, me digo, siempre respetando a todas las personas e ideologías, que quizás deba aportar algo, o decir algo, o intentar clarificar algo…?
1. ¿Cuándo haya una guerra, y lamentablemente hasta ahora siempre ha sido así, que es lo mismo, que mueran diez mil entre una población de un millón de familias, o que mueran diez mil entre una población de diez millones de familias?
2. ¿Qué es mejor una empresa de cuarenta millones de euros, o una empresa de diez millones de euro, que es mejor una empresa de cuarenta millones de habitantes, que una de diez millones de habitantes…?
3. ¿Puede un Estado, una sociedad, un país hacer frente, con suficiente eficiencia a una catástrofe humanitaria o natural o social de gran calibre, léase un volcán, un seísmo de grandes proporciones, una epidemia…? ¿O solo puede hacerlo un Estado que tenga suficientes recursos, al menos cien millones de habitantes, un territorio suficiente, etc.? ¿O es que acaso no lo estamos viendo, que países pequeños, en todos los parámetros son pasto de todas las miserias humanas, en mayor o menor grado, en muchos estratos de la población? ¿En cambio Estados con mucho territorio y mucha demografía, incluso teniendo graves problemas, medio salen adelante, porque tienen un poder suficiente ante ellos mismos y ante el resto de Estados o entidades culturales y económicas y de todo tipo?
¿Es que hoy, podemos estar con cierta riqueza material, pero sabemos cómo estaremos dentro de cien años o doscientos años…? ¿Pero si sabremos cuánta población y territorio tendremos, y por tanto, estaremos siempre en inferioridad ante Estados con más población, más territorio, más recursos naturales, etc.?
4. ¿En España, ahora mismo ya existen, en mayor o menor grado demográfico, seis grandes comunidades de personas de distintas culturas: judíos, cristianos, musulmanes, gitanos, chinos, hindúes y otros grupos minoritarios…?
¿No será más fácil para vivir y sobrevivir, cada grupo y cada individuo, cada colectivo, que España se mantenga unida, dentro de sí misma, tanto si formamos parte de Estados Unidos de Europa, cuando sea una plena realidad, pero aún más, si estamos fuera de ellos?
¿Y lo mismo en otras zonas de Europa, quizás con otros grupos culturales…?
¿Por consecuencia la división de la Península Ibérica, en cuatro o cinco Estados de derechos o, y de facto, es un suicidio social y político, a medio plazo, tanto si estamos dentro de Europa, y aún más si estamos fuera de Europa…?
5. ¿Europa, puede ser barrida por las presiones internas y por las externas, y por tanto, pasar a ser algo que fue muy brillante en el pasado, pero sin tener un peso de importancia en el futuro a medio plazo…? ¿Pero si esto ocurriese, la Península Ibérica dividida en cuatro o cinco Estados, sería pasto de todas las ambiciones de todos, y sería algo así, como repúblicas centroamericanas…?
6. ¿El crimen organizado y actividades delictivas de grupos organizados podrían controlar fácilmente comarcas, ciudades, e incluso regiones pequeñas, o Estados pequeños…? ¿Tanto en Europa como en otras zonas del mundo…?
¿Por consecuencia la división de Estados, Estados que llevan siglos unidos no es la solución…? ¿La solución es la unión en Estados aún mayores, federarse y unirse formando Estados mayores, para que de ese modo, el Estado tenga más poder y pueda defenderse de todos los peligros reales y potenciales, actuales o los que puedan surgir en el futuro?
7. ¿Cómo curar heridas producidas en una sociedad equis, cuándo se ha predicado, que una zona del Estado o una parte de esa sociedad, para ser ellos mismos, tienen que necesariamente separarse del Estado, en el que han estado existiendo siglos…? ¿Cómo curar esas heridas, esas concepciones, que les han estado enseñando, durante años, décadas o varias generaciones, que ellos son distintos, que necesitan un Estado, un Estado para desarrollarse y sin eso no serán nunca completos o felices…? ¿Cómo curar esas heridas, cuándo llevan siendo unidos y juntos, un Estado durante siglos…?
8. ¿Una sociedad o un Estado o un continente o un país puede haber sido muy brillante, en distintos aspectos y actividades, pero todo cambia y todo fluye, en una economía mundial, puede serlo menos? ¿Por lo cual, cada sociedad tiene que adaptarse, le guste o disguste, si quiere permanecer en el concierto mundial teniendo un lugar adecuado, a la realidad actual y al horizonte a medio camino, y no estar pensando como hace cien o doscientos años…? ¿Ya que los ideales de ahora y las realidades del hoy son diferentes a las del siglo diecinueve…?
9. ¿Las sociedades y Estados que por las razones que sean son más competitivos barrerán a nivel económico al resto? ¿Nos guste o disguste, porque todo el mundo compra una escoba por un euro, y no por tres o cinco? ¿Pero la sociedad o la cultura que se impone económicamente, si Marx lleva razón al final se impondrá en sus valores culturales, sociales, morales, plasmados en derechos y deberes…? ¿Y por tanto, la democracia y los grandes derechos humanos y la dignidad de la persona y otros grandes valores que Occidente ha defendido durante siglos, y ha ido creando y aplicando pueden verse mermados sin otras sociedades, son más competitivas, sociedades basadas en otras culturas, y por tanto, en parte con otros valores, o grandes fundamentos de los valores…?
10. ¿Si Europa no se une política y social y económica y militarmente, en un plazo máximo de una generación, de quince o veinte años próximos, quizás después la unión será ya tarde? ¿Para poder competir Europa en el entorno mundial…? ¿Por lo cual, para que esa unión sea real y sea fructífera y sea eficiente, ya es difícil esa unión con varias docenas de Estados, más si dentro de esos Estados empiezan a dividirse, para formar más Estados dentro de Europa?
11. ¿Los Europeos de todas las zonas de Europa deben darse cuenta que la situación mundial, hoy, no es la del siglo diecinueve, o nos adaptamos a la realidad mundial, o puede ser que dentro de dos o tres generaciones, Europa, sea algo que pudo ser, algo brillante que fue, pero que ya no lo es o no lo es tanto? ¿Y por tanto, quedarse atrás política, económica, social, cultural, técnica, científicamente acarrea violencias de todo tipo, miserias de todo tipo, hambres de todo tipo…? ¿cómo ya se está viendo en algunos territorios de Europa, especialmente en lugares venidos de ideologías no democráticas…?
12. ¿Sí o no, o no o sí, y cuánto de no y cuánto de sí?
© jmm caminero (21 Sept.-04 Nov. 14 cr).
Fin Artículo Periodístico 139º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, XI?”.
Artículo Periodístico 436º: “Lenguas del mundo”.
Artículo Periodístico 436º: “Lenguas del mundo”.
0. Se habla que existen entre cinco mil y siete mil lenguas de origen natural en el mundo. La cuestión es intentar por un lado que no desaparezca ninguna, porque sería una pérdida enorme para la humanidad, incluso lenguas que solo son habladas por unas cientos de personas, y por otro lado buscar sistemas para que en un mundo globalizado todo el mundo se pueda entender con todo el mundo.
1. El número de lenguas es, parece ser difícil de calcular, porque hay que distinguir entre dialectos y lenguas, y en segundo lugar, porque hay lenguas que son habladas por unos cientos de personas, incluso algunas por unas docenas. Y por tanto están a punto de extinguirse.
En la medida de lo posible hay que buscar sistemas de que ninguna lengua desaparezca, o al menos queden suficiente documentación para el futuro, porque pueden abrir las lenguas ventanas al pasado de la humanidad y por tanto, al conocimiento de épocas y de milenios anteriores a nuestro momento actual. Además de por otras razones…
También tendría un lugar diríamos lenguas artificiales inventadas por los seres humanos, lenguajes artificiales orales diseñados por los humanes, por ejemplo, el esperanto como esperanza de un lenguaje universal.
Un tercer capítulo serían los lenguajes formales o lógicos matemáticos que serían lenguajes específicos para las ciencias, la filosofía, las matemáticas, etc.
En cuarto lugar existirían los lenguajes que se denominan técnicos que serían lenguajes especializados de una disciplina científica, pero que formarían parte del lenguaje oral natural.
También habría que tener en cuenta que por un lado estaría la lengua oral natural, escrita o hablada y por otro lado, es que existen una serie de alfabetos diferentes en el mundo, es decir los signos con los que se expresan o escriben cada lenguaje o cada lengua. En la actualidad de uso se podría indicar que existen alrededor de unos veinte alfabetos en el mundo.
No debemos olvidar las miles de lenguas que se han debido de perder a lo largo del transcurrir de la historia y desde luego el número de alfabetos que han quedado en desuso y que ahora se traducen, por ejemplo, la escritura jeroglífica egipcia.
Sería un enorme avance del entendimiento entre los humanes que en los lugares públicos, por ejemplo aeropuertos y otros lugares, ya se hace se escriban las informaciones en varios idiomas y en varios alfabetos. Además de crear signos universales que sirvan para todos los lugares del mundo. Es decir, la necesidad que un organismo internacional fijase señales o signos o símbolos que fuesen obligatorios para todo el mundo, y que esas señales serían entendidas por todos los seres humanos, independiente de su lengua o lenguaje o de su alfabeto. Ya existen algunas…
2. Entre los idiomas con mayor número de personas que lo hablan estarían el chino mandarín, el inglés, el español, el hindi, el árabe, el portugués, el ruso, el japonés, el alemán, el francés, el bengalí, malayo-indonesio, el coreano, el italiano, etc.
¿Pero la cuestión es en un mundo globalizado cómo encontrar un sistema para que todas las personas se entiendan entre sí? ¿O dicho de otro modo, una persona tenga su lengua natural familiar, tenga otro segundo idioma que haya aprendido en la escuela, y que sea para ella ese segundo idioma (en algunas comunidades o sociedades de origen tienen dos idiomas, incluso en la familia)?
¿Pero la inmensa mayoría de personas no pueden aprender o hablar cuatro o cinco idiomas…, porque el tiempo es muy valioso y el esfuerzo hay que dedicarlo a otros menesteres, o dicho de otro modo en la vida no solo existen los idiomas, sino que hay que intentar vivir y sobrevivir en ella, trabajar, realizar y aprender un oficio y profesión, etc.?
3. ¿La solución nos la puede estar ofreciendo la tecnología y solo es cuestión de tiempo que de alguna manera se vaya desarrollándose y ampliándose? ¿Al principio o ahora de una forma rudimentaria pero si se continúa en esta dirección puede ser en pocos lustros de una forma más perfecta…?
Dicho de otro modo, podemos utilizar el móvil, éste se le graba una conversación en un idioma equis, se le indica la traducción en una aplicación a cualquier otro idioma, y el móvil a través de Internet, lo traduce, y en segundos se envía esa información en el lenguaje del receptor.
O las diferentes modalidades posibles, un sujeto equis envía una conversación o una frase en su propio lenguaje, le llega a un receptor zeta en un lenguaje diferente al propio, y éste lo traduce al propio.
Este sistema que ya está en los medios de comunicación y en internet. Este sistema se puede utilizar para hablar dos personas que están a un metro de distancia o dos personas que están a mil kilómetros de distancia.
Ciertamente al principio no será una forma perfecta de comunicación, pero si suficiente para entenderse los humanes de cualquier lengua y cualquier cultura y cualquier continente, cualquier edad y cualquier nivel de estudios…
Si esto se hace de forma rutinaria, no iría en contra del aprendizaje de idiomas, ni del uso cada uno de su propio idioma de nacimiento o si tiene dos idiomas de origen, y otro u otros dos que haya aprendido, pero esto permitiría que el mundo, toda persona pudiese entenderse con cualquier otra persona en cualquier idioma…
Ciertamente al principio todo sería muy imperfecto, pero con el tiempo sería casi automático, y con una perfección enorme.
Por una vez en la historia de la humanidad, ésta ha alcanzado un nivel técnico y de conocimientos y económico que permite dos objetivos esenciales, que no se pierda ningún idioma, no imponer a nadie ningún idioma, que todo el mundo pueda hablar su idioma y al mismo tiempo, con su idioma se pueda entender con cualquier otra persona de otro idioma, en la traducción simultanea… móvil-internet-móvil, idioma primero-móvil-internet-traducción internet-móvil receptor-traductor al idioma del receptor sea de forma hablada o sea de forma escrita…
La historia ha llegado al desarrollo que la torre de babel no continúe en el mundo…
4. Imagino dentro de unos años, no muchos, si la industria mundial se ocupa de esta cuestión e invierte en perfeccionamiento de este sistema. Imagino alguien llegando a cualquier lugar del mundo, dónde se habla uno de los siete mil idiomas naturales del mundo, y poder entenderse con cualquier otra persona de cualquiera de esos idiomas…
Creo que esto sería un salto cualitativo en el entendimiento entre los seres humanos, en la búsqueda de la paz mundial, en el progreso social y económico y cultural del mundo, y desde luego en las pequeñas alegrías y felicidades del ser humano… que alguien llegue a cualquier lugar y pueda medio entenderse con cualquier otro ser humano. Ahora medio entenderse, mañana, quizás dentro de diez o veinte años, entenderse del todo o casi del todo…
© jmm caminero (01-12 enero 2016 cr).
Fin artículo 436º: “Lenguas del mundo”.
Artículo Periodístico 138º: “¿Si en las democracias los altos cargos políticos tienen que tener unas condiciones mínimas?
Artículo Periodístico 138º: “¿Si en las democracias los altos cargos políticos tienen que tener unas condiciones mínimas?[1]”.
0. ¿Si, incluso en las democracias los altos cargos políticos, senadores, diputados, tanto nacionales como regionales, jefes de gobierno, altos cargos políticos, altos cargos sindicales, alcaldes de ciudades de más de cincuenta mil habitantes, presidentes de diputaciones, etc., además de ser elegidos por los sistemas legales y democráticos de sus entidades a que correspondan tienen que tener al menos una serie de condiciones mínimas? ¿Dicen que el imperio romano y el antiguo imperio chino perduraron tantos siglos porque existía una carrera pautada y escalonada para los altos cargos políticos?
1. Deben tener una edad mínima. Es decir, quizás cincuenta años para los altos cargos de responsabilidad política y administrativa. Salvo algún tipo de excepción que se reglamente. Porque para que hayan pasado por distintas experiencias personales, vivenciales, afectivas, emocionales, de responsabilidad política y de distintos tipos de gestión de bajo nivel, intermedio y alto hasta llegar a los cargos de mayor responsabilidad.
2. Tener estudios superiores. Sin tener estudios superiores no se puede permitir que determinadas personas asciendan a altos cargos políticos. No es suficiente ser nombrados o votados por sus respectivas entidades y ni siquiera, por el pueblo. Ningún alto cargo de una empresa privada, no ocupa dicho lugar, si no tiene unos estudios superiores, experiencia, años de trabajo, etc.
3. Tener uno o varios master, que podríamos autotitular, “de alta gerencia administrativa y política”, que durarían, lo que es normal dos o tres años. No parece lógico que para casi todas las profesiones civiles y liberales, te exijan una carrera y una titulación superior, y después un master, de dos o tres años, y para la alta política no.
4. Haber pasado por distintos escalafones de responsabilidad política durante su existencia y su vida. Es decir, desde puestos más modestos, a puestos intermedios, a puestos de alto nivel, hasta los puestos máximos.
5. Ser elegido por los sistemas legales de su sociedad, su entidad, o su partido.
6. No ocupar al mismo tiempo dos cargos políticos o dos responsabilidades políticas, porque las personas tienen un límite de capacidad, y no pueden realizar bien dos funciones políticas, de cierta responsabilidad, y además gestionar su vida personal y familiar, además del descanso.
7. Quizás haber llevado una vida y profesión civil antes que política, al menos, hasta cierto nivel de la responsabilidad política. Si permitida en niveles de responsabilidad político baja, compartir una responsabilidad civil o profesión u oficio y cargos políticos de bajo nivel. Y cuándo vayan teniendo más poder y más responsabilidad política, ya tener solo la profesión política, como responsabilidad de la obligación de dedicar todo el tiempo posible a ese deber y a esa función.
8. Si tienen un cargo político de representación, por ejemplo, senador o diputado nacional por una provincia residir en esa provincia.
9. Nadie se ofenda, porque a nadie se desea ofender, pero hay que plantear con seriedad y sin demagogias el ascenso en la carrera política y sindical de las personas y de los cargos. Si queremos que la sociedad y los países y los Estados sean bien dirigidos y bien gestionados.
10. ¿Si o no, qué variables sí y cuales no, qué circunstancias y qué excepciones…?
© jmm caminero (19 oct.-31 oct.14 cr).
Fin Artículo 138º: “¿Si en las democracias los altos cargos políticos tienen que tener unas condiciones mínimas?”.
+
0. If, even in democracies, top politicians, senators, deputies, national and regional officials, heads of government, senior politicians, trade union officials, mayors of cities of more than fifty thousand inhabitants, presidents of county councils, etc. . as well as being elected by the legal and democratic systems of its entities to which they refer they must be at least a set of minimum conditions? They say that the Roman Empire and the ancient Chinese empire lasted many centuries because there was a scheduled and staggered race for high political office?
1. They must have a minimum age. That is, perhaps fifty years to the senior political and administrative responsibility. Unless some kind of exception regulated. Because so they have gone through different personal, experiential, affective, emotional experiences, political responsibility and management of different types of low, intermediate and high to reach positions of greater responsibility.
2. Have higher education. Without higher education can not allow certain people ascend to senior politicians. Not enough to be appointed or voted by their respective organizations and even by the people. No senior official of a private company, does not occupy that place, if you have a higher education, experience, years of work, etc.
3. Have one or more master, who could autotitular, "high administrative and political management" which would last, what is normal two or three years. It does not seem logical that for almost all civil and liberal professions, will require a career and a higher degree and then a master, two or three years, and not high politics.
4. Having gone through various echelons of political responsibility for their existence and their life. That is, from more modest positions, intermediate positions to senior positions, to the maximum positions.
5. Being chosen by the legal systems of their society, their organization, or their party.
6. Do not take simultaneously two political positions or two political responsibility, because people have a capacity limit, and can not perform two political functions of some responsibility, good and also manage their personal and family life, in addition to rest.
7. You may have led a life and civil profession before politics, at least to a certain level of political responsibility. If permitted levels of low political responsibility, civil liability or share a profession or trade and low-level political positions. And when they go to have more power and more political responsibility, and have only the political profession, the responsibility of the obligation to devote as much time to this duty and that function.
8. If you have a political office of representation, for example, senator or congressman by a province reside in that province.
9. No offense, because you want to offend anyone, but we must ask seriously and without demagoguery the rise in political and union career of people and charges. If we want society and the countries and states they are well targeted and well managed.
10. Yes or no, what other variables and what not, what circumstances and what exceptions ...?
© JMM caminero (19 October-31 Oct.14 cr).
End 138th Article: "If the democracies in high political office must have minimum conditions?".
+
0. Yesli, dazhe v demokraticheskikh stranakh, top-politikov, senatorov, deputatov, natsional'nyye i regional'nyye chinovniki, glavy pravitel'stv, vysokopostavlennyye politiki, profsoyuznyye rabotniki, mery gorodov boleye pyatidesyati tysyach zhiteley, prezidenty rayonnykh sovetov, i t.p. ., a takzhe byl izbran po pravovym i demokraticheskim sistemam svoikh lits, k kotoroy oni otnosyatsya, oni dolzhny byt', po krayney mere nabor minimal'nykh usloviyakh? Oni govoryat, chto Rimskaya imperiya, i drevnyaya kitayskaya imperiya prosushchestvovala mnogo stoletiy, potomu chto byl zaplanirovannyy i, poshatyvayas', gonka za vysokoy politicheskoy dolzhnosti?
1. Oni dolzhny imet' minimal'nyy vozrast. To yest', vozmozhno, pyat'desyat let do starshego politicheskogo i administrativnoy otvetstvennosti. Yesli ne kakoy-to isklyucheniya reguliruyutsya. Potomu chto takim obrazom oni proshli cherez drugoy lichnyy, opytnyy, affektivnykh, emotsional'nykh perezhivaniy, politicheskoy otvetstvennosti i upravleniya razlichnymi tipami nizkogo, srednego i vysokogo dostich' pozitsii bol'shey otvetstvennosti.
2. Imet' vyssheye obrazovaniye. Bez vysshego obrazovaniya ne mozhet pozvolit' nekotoryye lyudi podnimayutsya k vysokopostavlennymi politikami. Ne dostatochno, chtoby byt' naznachen ili golosoval ikh sootvetstvuyushchimi organizatsiyami i dazhe lyudey. Net vysokopostavlennyy chinovnik iz chastnoy kompanii, ne ne zanimayut eto mesto, yesli u vas yest' vyssheye obrazovaniye, opyt, gody raboty, i t.d.
3. imet' odin ili boleye master, kotoryy mozhet autotitular, "vysokiye administrativnyye i politicheskoye upravleniye", kotoryy budet dlit'sya, chto yavlyayetsya normal'nym dva ili tri goda. Eto ne logichno, chto dlya pochti vsekh grazhdanskikh i liberal'nykh professiy, potrebuyetsya kar'yeru i vysokuyu stepen', a zatem master, dva ili tri goda, a ne vysokaya politika.
4. Proydya cherez razlichnyye eshelony politicheskoy otvetstvennosti za ikh sushchestvovaniya i ikh zhizni. To yest', iz boleye skromnykh pozitsiy, promezhutochnykh polozheniyakh v rukovodyashchikh dolzhnostyakh, v maksimal'noy pozitsii.
5. Buduchi vybran pravovykh sistem ikh obshchestva, ikh organizatsii, ili ikh partii.
6. Ne prinimayte odnovremenno dve politicheskiye pozitsii ili dva politicheskuyu otvetstvennost', potomu chto lyudi imeyut predel yemkosti, i ne mozhet vypolnyat' dve politicheskiye funktsii kakoy-to otvetstvennosti, a takzhe khoroshiye upravlyat' ikh lichnoy i semeynoy zhizni, v dopolneniye k otdykha.
7. Vy, vozmozhno, vel zhizn' i grazhdanskoye professiyu do politiki, po krayney mere, do opredelennogo urovnya politicheskoy otvetstvennosti. Yesli dopustimyye urovni nizkoy politicheskoy otvetstvennosti, grazhdanskoy otvetstvennosti ili podelit'sya professii ili torgovli i nizkogo urovnya politicheskikh pozitsiy. I kogda oni idut, chtoby imet' bol'she vlasti i bol'she politicheskuyu otvetstvennost', a yest' tol'ko politicheskaya professii, otvetstvennost' obyazatel'stva udelyat' stol'ko vremeni, chtoby etot dolg i etu funktsiyu.
8. Yesli u vas yest' politicheskiye dolzhnosti predstavitel'stva, naprimer, senator ili kongressmen ot provintsii prozhivayut v etoy provintsii.
9. Ne obizhaytes', potomu chto vy khotite nikogo obidet', no my dolzhny sprosit' ser'yezno i bez demagogii rost politicheskoy i profsoyuznoy kar'yery lyudey i sborov. Yesli my khotim obshchestva i strany, i zayavlyayet, chto oni yavlyayutsya tselenapravlennymi i khorosho upravlyayemoy.
10. Da ili net, chto drugiye peremennyye, a chto net, kakiye obstoyatel'stva i kakiye isklyucheniya ...?
© JMM Caminero (19 oktyabrya-31 14 oktyabrya kr).
Konets 138-ye stat'i: "Yesli demokratii v vysokom politicheskom ofise dolzhny imet' minimal'nyye usloviya?".
+
0。如果,即使在民主国家,顶级政治家,参议员,代表,国家和地区的官员,政府首脑,资深政客,工会官员,五十余万居民的城市的市长,县议会主席等。 。以及被选出的实体的法律和民主制度,以他们提到,他们必须至少有一组最低条件?他们说,罗马帝国和中国古代帝国持续了几个世纪,因为有一个计划和交错争夺高政治职务?
1。他们必须有一个最低年龄。也就是说,也许五十年的高级政治和行政责任。除非某种异常调节。因为这样,他们都经历了不同的个人,经验,情感,情感经历,政治责任和不同类型的低,中,高管理,以达到更大的责任岗位。
2.有较高的教育。没有受过高等教育不能让某些人上升到高层的政治家。没有足够的委任,或各自的组织,甚至由人民投票。一家私人公司的任何高级官员,不占那个地方,如果你有一个更高的学历,经验,多年的工作,等等。
3.有一个或多个主,谁可以autotitular,“高行政和政治管理”,这将持续,什么是正常的两年或三年。这似乎不符合逻辑,对几乎所有公民权利和自由职业者,将需要的职业和较高的程度,然后一主,两三年,并不算高政治。
4.已经通过他们的存在和他们的生活的政治责任感各个梯队了。也就是说,从较为温和的立场,中间位置到高级职位,最大的位置。
5.被选择他们的社会,他们的组织,或他们的党的法律体系。
6.不要采取同时两个政治立场或两个政治责任,因为人们有能力限制,无法执行的一些责任两个政治功能,良好的同时也管理他们的个人和家庭生活,除了休息。
7.您可能导致生命和民间职业政治之前,至少要对政治责任一定水平。如果低政治责任,民事责任或准许使用量有着专业或行业,低水平的政治立场。而当他们去拥有更多的权力和更多的政治责任,只有在政治专业,有义务有责任投入尽可能多的时间来这一职责和功能。
8.如果您有代表性的政治职务,例如,参议员或众议员通过省位于该省。
9.没有违法,因为你想冒犯任何人,但我们必须要求认真,没有煽动的崛起在人们和收费的政治和工会事业。如果我们希望社会和国家,并指出它们具有很强的针对性和良好的管理。
10.是或否,有什么其他的变量,什么不可以,什么情况下,什么例外......?
©JMM卡米内罗(10月19日 - 31 10月14日CR)。
结束第138条:“如果在高政治职务的民主国家必须具备最起码的条件?”。
+
[1] Enviado y publicado en el periódico digital El Porvenir de CLM, el día 31 oct. 14.
Artículo Periodístico 132º: ““¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, X?”.
Artículo Periodístico 132º: ““¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, X?”.
0. ¿Ante la situación de algunos hipotéticos territorios y países y sociedades hoy en Europa, se debe uno preguntar cuestiones de este tipo? ¡Se ve uno obligado a pensar determinadas variables de algunas sociedades o Estados…?
1. ¿Europa, algunos de sus territorios, muchos de sus ciudadanos, que llevan dos siglos prosperando una generación más que la anterior, creen que este aumento de riqueza es permanente y eterno, y no es consciente, que quizás Europa esté entrando en decadencia y en declive, y lo que hay que intentar es evitar esta situación? ¿Y crear nuevos Estados, es decir, dividir Estados que llevan siglos unidos, que sus ciudadanos son igual en todo, es un derroche de riqueza, es un derroche de posibilidades? ¿Qué unidos se crean más sinergias y tienen más posibilidades de futuro, que separados o secesionados o independizados…? ¿A corto y medio y largo plazo?
2. ¿Qué se entiende que l hombre está perdido en si mismo, en su propia familia, y necesita sentir que pertenece a un grupo, a una especie de gran tribu, a una especie de microestado?
3. ¿Intentar dividir un Estado como España en tres o cuatro Estados es una locura, es una irracionalidad, teniendo en cuenta lo que se vislumbra en el futuro próximo y a medio plazo, tanto en el mundo, tanto en la zona regional del Sur de Europa?
4. ¿Si Europa en poco tiempo, no forma una unidad política y militar seria y evidente, además de económica y todos los demás parámetros posibles, quizás el tiempo de Europa, se perderá, y Europa desaparecerá, en pocas generaciones, o la idea de Europa tal como se entiende, y las evoluciones lógicas…? ¿Por lo cual, es necesario hacer lo antes posible Europa, y no dividir algunos Estados de Europa, en otros miniestados, que eso lo único que retrasa es la realización de Europa, lo antes posible…?
¿Y si no se hace la idea de Europa, es decir, no se forman los Estados Unidos de Europa, a nivel político y militar y económico y en todos los demás parámetros, Europa, después quizás ya no sea posible, y quizás Europa se enfrente a una vertiente hacia abajo, a un futuro de enromes incertidumbres en todos los terrenos…?
5. ¿Los europeos de hoy, los europeos de cualquier lugar de Europa, deberían pensar más en sus nietos o biznietos y menos en ellos, pensar en el bien de sus nietos y biznietos, y hasta donde sabemos será mejor para ellos, si Europa se une, une políticamente, en cinco o diez años, y no se desune aún más…? ¿Cuántos menos Estados haya, la Federación de Estados será más fácil y eficiente y evidente, y la eficacia también…?
6. ¿La irracionalidad, emociones y sentimientos, no puede ser la última y definitiva palabra, en ningún acontecimiento político o social o individual o colectivo, sino una combinación adecuada entre lo irracional y lo racional? ¿Entre los sueños y la imaginación, y entre la realidad y las razones, y el sentido común, y el hoy y el futuro mañana…?
7. ¿No existe una clase intelectual en Europa, que le llame a cada cosa por su nombre, porque la estructura política no puede hablar con total claridad de todos los temas, pero si hubiese una clase intelectual, que dijesen lo que existe, lo que se dice, arriba y abajo, los argumentos, etc.?
8. ¿A Europa llegan por diversas razones, dicen que millones de personas de otras culturas y lenguas y civilizaciones y religiones…? ¿Cómo encontrar formas coherentes de tolerancia y de entendimiento, y que éste hecho no se constituya en un problema para el futuro a medio plazo? ¿Por tanto, a la hora de la secesión de un Estado, habría que tener en cuenta esta variable, como una realidad presente en el horizonte…? ¿Cómo hallar formas de paz y tolerancia y de mutuo acuerdo, en Europa, entre todas las culturas actuales y posibles del futuro…? ¿Y que Europa no deje su orientación y su idiosincrasia que nos ha hecho grandes, los derechos humanos, la democracia, la igualdad de mujeres y hombres, la dignidad humana, la separación moderada entre religión y Estado, la libertad de investigación y análisis y de expresión y publicación sobre cualquier tema, científico o filosófico o religioso o cultural…?
9. La paz personal es el bien más grande, la paz social y política es en parte, derivada de la paz interior. La paz interior, de cada individuo y cerebro y mente, y la paz social o colectiva, permiten crear riqueza, permite el pan.
Perder la paz política o social es encaminarse a cualquier tipo de posibilidad futura, negativa. Los experimentos son muy peligrosos. Porque nunca conocemos los acontecimientos y variables del futuro. No conocemos el futuro. Pero tampoco conocemos cómo podrán reaccionar los elementos que intervienen en el presente, los mismos individuos. Nunca conocemos bien a las personas e individuos, tantos de un lado o de otro. Por lo cual, la paz es el bien más grande a defender. Porque unidos, unidos que llevamos siglos podremos ser más todos, podremos ser más cada parte, podremos mejor afrontar los retos del futuro, sean éstos probables o posibles, conocidos o medio conocidos ahora, pero otros que pueden surgir en el futuro.
10. Para muchos españoles, que otros españoles, que se creen no españoles, quieran separase, es en cierto modo y sentido, un dolor de corazón. Porque los consideran como iguales, como hermanos, como lo mismo, con pequeñas diferencias. Es un dolor enorme. Muchos son hijos de hijos de hermanos y hermanos de abuelos, que se marcharon, en la inmigración interior, de un lugar a otro de la Península… Es un sufrimiento enorme psicológico, la división, es una tristeza y angustia enorme, también en lo afectivo. También en lo irracional, y no solo en lo raciona.…
Seres que les ha tocado vivir y nacer, en un lugar de la Piel de Toro, igual que a otros les ha tocado en otro lugar. Pero que llevamos siglos con todos los problemas acontecidos, unidos, llevamos más siglos deseando estar unidos, toda la Edad Media, llevamos siglos y milenios, con el sueño, doble sueño de Europa y con el sueño de Hispania…
Es decir hay razones afectivas muy profundas, aspectos irracionales, también para la unión. La desunión causará enormes tristezas a gran parte de la Piel de Toro, y no solo los problemas de todo tipo, sociales y económicos y políticos y militares que pueden surgir, en el presente o en el futuro, sino también problemas afectivos… Puede que algunos individuos, de determinadas zonas de esta Península, no me consideren igual a ellos, pero nosotros si los consideramos iguales a nosotros. Iguales, con nuestros mismos defectos y nuestras mismas virtudes. Los consideramos como lo que somos, todos hemos nacido en un mismo lugar, llevamos siglos unidos, esencialmente la misma cultura, con una historia similar. Con más cosas que nos uncen, cientos y cientos, y algunas cosas, pequeñas que nos diferencian, pero un dedo es distinto a un ojo, y ambos pueden estar en el mismo cuerpo.
11. ¿Qué argumentos más puedes dar? ¿Si la historia lo muestra y demuestra hasta la saciedad, que la unión hace la fuerza, y la desunión la debilidad…? ¿Qué más podemos decir…?
¿Qué la desunión ya es definitiva, si una vez se consigue, pero que la unión permite, permite no solo la unión, sino que cada uno continúe con sus diferencias…? ¿qué más poder territorial pueden tener, si ya son como pequeños Estados dentro de un Estado…, qué más se les puede dar…?
¿No pueden dejarse llevar por elites, que quizás, quieran la independencia, por multitud de factores o variables o valores o causas, algunas no totalmente confesables, no totalmente claras…? ¿Qué muchos quieren pasar a la historia, con mayúsculas, y eso es una pasión o un deseo, que es más grande que el poder, más grande que el sexo, más grande que el dinero, porque saben que pasarán a la historia si consiguen eso…? ¿Pero si lo consiguen, y sale bien o mal siempre serán héroes, siempre estarán en los libros de historia, siempre se les recordará, pero si sale mal, se marcharán…? ¿Pero salga bien o mal, otras personas de otros territorios se verán mermados sus derechos sociales, porque esas zonas no están industrializadas…? ¿y las consecuencias, a dos o tres generaciones, son impredecibles, quizás menores negativas, si Europa es un Estado real, quizás muy trágicas si Europa no consigue ser un Estado real…?
12. ¿Nos consume una enorme tristeza ante el temor de futuros o de horizontes posibles futuros negativos…? ¿Sería hoy Estados Unidos lo que es, habrían podido ganar a las dictaduras del siglo veinte, si se hubiesen dividido en dos Estados hace un siglo y medio…? ¿Podrá llegar Hispania, a lo que tenga que llegar, y sus ciudadanos, si se divide dicha Península en cuatro o cinco Estados, ya tenemos dos…? ¿Dónde está Portugal hoy…? ¿Queremos tres o cuatro Portugal en el futuro en la Península Ibérica…? ¿Y si estamos dentro de Europa bien, pero si no estamos, las consecuencias, pueden ser inimaginables, quizás nos parezcamos más a lo que sucede en Centroamérica hoy…, pero con diversas causas, etc.?
Todo el mundo debería aclararse el origen de sus ideas, conceptos, sentimientos, proyectos personales e individuales y colectivos…
13. Me duele profundamente escribir de estos temas. Me duele incluso hacer preguntas. Me duele que alguien se pueda ofender, porque a nadie se quiere ofender.
© jmm caminero (20-21 Sept. 14 cr).
Fin Artículo Periodístico 132º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, X?”.
*
Newspaper Article 132: "" About the political situation in an imaginary country, today, X? ".
0. In the hypothetical situation of some countries and territories and societies in Europe today, it must be asked such questions? One is forced to think certain variables of some societies or states ...?
1. Europe, some of its territories, many of its citizens, carrying two centuries thriving more than the previous generation, believe that this increase in wealth is permanent and eternal, and is unaware that perhaps Europe is going into decline and declining, and what it is necessary to try to avoid this situation? And create new states, ie, divide have for centuries united States, its citizens are equal in all a waste of wealth, is a waste of possibilities? What united more synergies are created and are most likely future, separate or independent secesionados or ...? In the short and medium and long term?
2. What is understood that l man is lost in himself, in his own family, and needs to feel part of a group, a kind of large tribe, a sort of microstate?
3. Try to divide a state like Spain in three or four states is crazy, is an irrational, considering what looms in the near future and medium term, both in the world, both in the regional area of South Europe?
4. If Europe soon, is not a serious and clear political and military unit, in addition to economic and all other possible parameters, perhaps the time in Europe, will be lost, and Europe will disappear in a few generations, or the idea Europe as understood, and logical changes ...? Why which is necessary to make Europe as soon as possible, and not divide some states of Europe, in other mini-states, that is the only thing delaying the realization of Europe as soon as possible ...?
What if the idea of Europe is not made, that is, not the United States of Europe are formed, politically and militarily and economically, and all other parameters, Europe, then perhaps it is no longer possible, and perhaps Europe faces a downward slope, to a future of uncertainties enromes in all fields ...?
5. Do Europeans today, Europeans anywhere in Europe, should think about their grandchildren or great-grandchildren and less in them, think of the good of his grandchildren and great-grandchildren, and to our knowledge will be better for them if Europe it binds, unites politically, in five or ten years, and is disengaged further ...? How many fewer States have, Federated States be easier and more efficient and clear, and effectiveness as well ...?
6. The irrationality, emotions and feelings, can not be the last and final word in any political or social or individual or collective event, but an appropriate mix between the irrational and the rational? Between dreams and imagination, and between reality and reason, and common sense, and today and tomorrow ... the future?
7. There is no intellectual class in Europe, who call everything by its name, because the political structure can not speak very clearly of all issues, but if I had an intellectual class, which said what exists, they say, up and down, arguments, etc.?
8. A Europe arrive for various reasons, say millions of people from other cultures and languages and civilizations and religions ...? How to find coherent ways of tolerance and understanding, and that this does not become a problem for the future in the medium term? Why so, when the secession of a state should take into account this variable as a present reality in the horizon ...? How to find ways of peace and tolerance and mutual agreement, in Europe, of all cultures present and possible future ...? And that Europe will not leave your orientation and idiosyncrasies that made us great, human rights, democracy, equality of women and men, human dignity, moderate separation between religion and state, freedom of research and analysis expression and publication on any subject, scientific or philosophical or religious or cultural ...?
9. Personal peace is the greatest good, the social and political peace is partly derived from inner peace. Inner peace, of each individual and brain and mind, and social or collective peace and help generate wealth, allows the bread.
Losing political or social peace is directed towards any negative future possibility. The experiments are very dangerous. Because you never know the future events and variables. We do not know the future. But we may not know how to react the elements involved in this, the same individuals. Never know people well and individuals, many of one side or another. Therefore, peace is the largest to defend well. Because united, united than we ever we can be all we can be each part, can better meet the challenges of the future, whether probable or possible, known or medium now known, but others that may arise in the future.
10. For many Spaniards, other Spaniards, who believe not Spaniards want to be separated, is in some ways and meaning, a heartache. Because they consider them as equals, as brothers, as the same, with slight differences. It is a huge pain. Many are children of children of brothers and sisters of grandparents, who left in the internal immigration, from one place to another on the Peninsula ... It's a huge psychological suffering, division, is a sadness and great anguish, also in the affective . Also in the irrational, and not only in rations. ...
Beings who have to live and be born in a place of Piel de Toro, like others have had to elsewhere. But it took centuries for all that happened, united problems, we have over centuries wanting to be together, throughout the Middle Ages, took centuries and millennia, the dream, the dream of Europe and twice with the dream of Hispania ...
That is no deep emotional reasons, irrational aspects, also for the union. Disunity cause enormous sadness much of the Piel de Toro, and not only the problems of all kinds, social and economic and political and military that can arise in the present or in the future, but also emotional problems ... Maybe some individuals, certain areas of the peninsula, do not consider me like them, but we do consider them equal to us. Same with our own faults and our own virtues. We consider them as we are, we are all born in the same place, we centuries together, essentially the same culture, with a similar story. With most things we yoked, hundreds and hundreds, and some things that differentiate us small, but a finger is different from one eye, and both can be in the same body.
11. What else can you give arguments? If history shows it and demonstrates over and over again, that unity is strength, weakness and disunity ...? What else can we say…?
What disunity is already short, if once it is achieved, but that the union permits, allowing not only the union, but each continue its differences ...? What else may have territorial power, if they are already as small states within a state ..., what else can give them ...?
Can not they go with elites, perhaps, want independence by many factors or variables or values or causes, some not fully confessable not fully clear ...? What many want to go down in history, in capital letters, and that is a passion or desire, which is larger than the power, bigger than sex, bigger than money, because they know they will be history if they get that…? But if they do, it goes right or wrong will always be heroes, will always be in the history books, they always remember, but if it goes wrong, will go away ...? But get it right or wrong, people from other territories will deteriorate their social, because those areas are not industrialized ...? And what the consequences, two or three generations, are unpredictable, perhaps less negative, if Europe is a real state, perhaps very tragic if Europe can not be a real state ...?
12. Do we consume an enormous sadness fear of future or possible negative future horizons ...? Would the United States today what it is, would have won the dictatorships of the twentieth century, had they been divided into two states and half a century ago ...? You can get Hispania, to have to reach, and its citizens, if the peninsula is divided into four or five states, we have two ...? Where is Portugal today ...? Do we want three or four in the future Portugal in the Iberian Peninsula ...? And if we are in Europe well, but if we are not, the consequences will be unimaginable, we may look more like what happens in Central America today ... but with different causes, etc.?
Everyone should clarify the origin of their ideas, concepts, feelings, personal and individual and collective projects ...
13. It pains me deeply to write about these issues. It hurts even ask questions. It hurts me that someone might be offended, because no one wants to offend.
© JMM caminero (September 20 to 21, 14 cr).
End Newspaper Article 132: "On the political situation in an imaginary country, today, X?".
+
akhabaar ke lekh 132: ""? ek kaalpanik desh, aaj, eks men raajaneetik sthiti ke baare men ".
yoorop men aaj kuch deshon aur kshetron aur samaaj ke kaalpanik sthiti men 0., yah is tarah ke savaal naheen poocha jaana caahie? ek kuch samaajon ya raajyon ke kuch car men socane ke lie majaboor kar raha hai ...?
1. yoorop, apane pradeshon men se kuch, pichalee peerhee kee tulana men adhik sampann do shataabdiyon le jaane, apane naagarikon ke kaee, dhan men is vrddhi ke sthaayee aur shaashvat hai, aur shaayad yoorop men giraavat aanee shuroo ho raha hai ki anajaan maanana hai ki aur giraavat hai, aur kya yah jarooree hai ki is sthiti se bacane kee koshish karane ke lie? aur, apane naagarikon ke dhan kee barbaadee men baraabar hain nae raajyon, yaanee, divaid sadiyon ke lie ekajut hue hain raajy banaane, sambhaavanaen kee barbaadee hai? kya ekajut adhik sahayog ko alag sabase adhik sambhaavana bhavishy, ya svatantr saicaisionados ya banaaya hai aur kar rahe hain ...? laghu aur madhyam aur lambee avadhi men?
2. el aadamee ko apane hee parivaar men, apane aap men kho diya hai, aur ek samooh, bare janajaati ka ek prakaar hai, microstatai ka ek tarah ka hissa mahasoos karane kee jaroorat hai ki kya samajha jaata hai?
3. duniya men, donon dakshin kee kshetreey kshetr men donon nikat bhavishy aur madhyam avadhi men karaghe kya vicaar, ek tarkaheen hai, paagal hai teen ya caar raajyon men spen jaise raajy ko vibhaajit karane kee koshish karo yoorop?
4. yoorop jald hee, aarthik aur any sabhee sambhav pairaameetar, yoorop men shaayad samay ke saath hee naheen, ek gambheer aur spasht raajaneetik aur sainy ikaee hai, kho jaega, aur yoorop ke kuch peerhiyon men gaayab ho jaega, ya vicaar hain yoorop samajh men aa raha hai, aur taarkik parivartan ke roop men ...? kyon jarooree hai ki jo jitanee jaldee ho sake yoorop banaane ke lie, aur any minee raajyon men yoorop ke kuch raajyon, vibhaajit naheen karane ke lie, ki yoorop kee praapti men deree keval ek ceej jitanee jaldee ho sake hai ...?
yoorop ke vicaar naheen kiya jaata hai to kya hoga, vah yah hai ki yoorop ke sanyukt raajy amerika raajaneetik aur sainy aur aarthik roop se banate hain naheen, aur any sabhee maapadandon, yoorop, to shaayad yah yoorop sambhav naheen rah gaya hai, aur shaayad ... sabhee kshetron men anishcitataon ainromais ke bhavishy ke lie ek neece dhalaan, ceharon?
5. kya goron aaj, goron yoorop men kaheen bhee, apane pote aur mahaan pote ke acche ke baare men socana hai, aur hamaare jnaan yoorop, to unake lie behatar hoga karane ke lie, apane pote ya un men mahaan pote aur kam baare men socana caahie yah ..., baandhata paanc ya das saal men, raajaneetik roop se ekajut karatee hai, aur aage khaalee hai? kitanee kam stets, Faidairataid raajyon ke roop men acchee tarah se aasaan aur adhik kushal aur spasht hai, aur prabhaavasheelata ho sakata hai ...?
6. tarkaheenata, bhaavanaon aur bhaavanaon ko, kisee bhee raajaneetik ya saamaajik ya vyaktigat ya saamoohik ghatana men aakhiree aur antim shabd hai, lekin tarkaheen aur tarkasangat ke beec ek ucit mishran naheen kiya ja sakata hai? sapane aur kalpana ke beec, aur vaastavikata aur kaaran hai, aur saamaany jnaan, aur aaj aur kal ... bhavishy ke beec?
7. vahaan kee raajaneetik sanracana sabhee muddon ka bahut spasht roop se baat naheen kar sakate, kyonki isake naam se sab kuch kahate hain, jo yoorop men koee bauddhik varg hai, lekin main kya maujood hai jisamen kaha gaya hai ek bauddhik varg, tha, ve oopar aur neece, ka kahana hai, tark, aadi?
ek yoorop vibhinn kaaranon ke lie aane 8. any sanskrtiyon aur bhaashaon aur sabhyataon aur dharmon ke logon ke laakhon logon ka kahana hai ki ...? kaise sahishnuta aur samajh kee susangat tareeke khojane ke lie, aur is madhyam avadhi men bhavishy ke lie ek samasya ban gaee hai ki naheen? kyon aisa hai, to ek raajy ke alagaav kshitij men ek vartamaan vaastavikata ke roop men is khaate men car lena caahie jab ...? kaise sabhee sanskrtiyon vartamaan aur sambhaavit bhavishy ke yoorop men shaanti aur sahishnuta aur aapasee samajhaute ke tareeke, ko khojane ke lie ...? aur yoorop apane unmukheekaran aur hamen mahaan, maanavaadhikaar, lokatantr, mahilaon aur purushon kee samaanata, maanav garima, dharm aur raajy ke beec madhyam judaee, anusandhaan aur vishleshan kee svatantrata bana diya hai ki neey chor naheen hoga ki vaijnaanik ya daarshanik ya dhaarmik ya saanskrtik kisee bhee vishay par abhivyakti aur prakaashan, ...?
9. vyaktigat shaanti, saamaajik aur raajaneetik shaanti aanshik roop se man kee shaanti se lee gaee hai, sabase baree acchee hai. man kee shaanti, pratyek vyakti aur mastishk aur man, aur saamaajik ya saamoohik shaanti ke lie aur dhan paida karane men madad, rotee kee anumati deta hai.
raajaneetik ya saamaajik shaanti ko khone ke kisee bhee nakaaraatmak bhavishy sambhaavana kee or nirdeshit hai. prayogon bahut khataranaak hain. aap bhavishy kee ghatanaon aur car kabhee pata naheen hai. ham bhavishy men pata naheen hai. lekin ham is men shaamil tatvon, ek hee vyakti se pratikriya karane ke lie pata naheen ho sakata hai. kabhee ek taraph se ya kisee any ke kaee acchee tarah se logon aur vyaktiyon, pata hai. isalie, shaanti acchee tarah se raksha karane ke lie sabase bara hai. ekajut hai, kyonki ham kabhee ham behatar sambhaavit ya sambhav hai, jaana jaata hai ya madhyam ab jaana jaata hai, caahe vah bhavishy kee cunautiyon ka saamana kar sakate hain, sabhee men ham ek hissa ho sakata hai ho sakata hai kee tulana men sanyukt hai, lekin doosaron ko bhavishy men utpann ho sakatee hai.
naheen spenish logon se alag kiya ja karana caahate hain jo maanate hain ki kaee spenish logon, any spenish logon ke lie, 10 ke kuch tareeke aur arth, ek dil ka dard men hai. maamoolee antar ke saath, ek hee roop men, bhaiyon ke roop men, ke baraabar hotee hai kyonki ve un par vicaar karate hain. yah ek bahut bara dard hai. kaee bhaiyon ke baccon aur praayadveep par ek aur ek jagah se, aantarik aavrajan men chor diya hai jo daada-daadee, bahanon ke baccon ... yah ek bara manovaijnaanik peera, sambhaag ke hain bhaavaatmak men bhee, ek udaasee aur mahaan peera hai . isake alaava tarkaheen men hai, aur na hee raashan men. ...
jeene ke lie aur Piail dee toro kee ek jagah men paida hone hain, jo praaniyon, doosaron kee tarah kaheen aur karane ke lie para hai. lekin yah hua hai ki sabhee ke lie sadiyon se le liya, yoonaited samasya hai, ham ek saath hona caahate sadiyon se, madhy yug ke dauraan, hispaaniya ke sapane ke saath do baar shatak aur sahasraabdiyon, sapana, yoorop ka sapana le liya aur hai ...
vah bhee sangh ke lie koee gahara bhaavanaatmak kaaranon se, tarkaheen pahaluon hai. ekata ka abhaav ke kaaran bhee Piail dee toro kee jyaada hai, aur sabhee prakaar kee na keval samasyaon, saamaajik aur aarthik aur vartamaan men ya bhavishy men paida kar sakate hain ki raajaneetik aur sainy, lekin bhaaree udaasee bhaavanaatmak samasyaon ... shaayad kuch vyaktiyon, praayadveep ke kuch kshetron, unhen pasand hai mujhe par vicaar naheen karate hain, lekin ham unhen hamaare baraabar maanate hain. hamaare khud ke dosh aur hamaare apane gun ke saath bhee. ham kar rahe hain, jaisa ki ham ek aisee hee kahaanee ke saath, ham ek saath sadiyon se, ham sab ek hee jagah men paida hote hain, anivaary roop se ek hee sanskrti un par vicaar. sabase ham yokaid baaten, saikaron aur saikaron, aur chote hamen antar yah hai ki kuch ceejen hain, lekin ek ungalee ke saath ek aankh se alag hai, aur donon ek hee shareer men ho sakata hai.
aap tark aur kya de sakate hain 11.? itihaas yah dikhaata hai aur ekata kee taakat, kamajoree aur ekata ka abhaav hai ki ..., par aur phir darshaata hai? ham ... aur kya kah sakate hain?
kya ekata ka abhaav yah haasil kee hai, to ek baar pahale se hee kam hai, lekin sangh paramit, sangh na keval anumati deta hai ki hai, lekin pratyek apane matabhedon ko jaaree rakhane ke lie ...? ve ek raajy ... bheetar pahale se hee ke roop men chote raajy hain, to aur kya hai aur kya unhen de sakate hain, kshetreey shakti ho sakata hai ...?
ve kuleen varg ke saath naheen ja sakate hain, shaayad, kaee kaarakon ya car ya moolyon ya kaaranon se aajaadee caahate hain, kuch pooree tarah se naheen confaissablai naheen pooree tarah se spasht ...? kya kaee bare aksharon men itihaas men neece jaana caahate hain, aur ve milata hai, to ve itihaas ho jaega kyonki mujhe pata hai ki, ek junoon ya iccha, paise se bhee bara seks se bhee bara shakti se bara hai, jo hai ki ...? agar ve karate hain lekin, yah hai ki ve hamesha yaad hai, lekin yah galat ho jaata hai, door jaana hoga, hamesha hamesha ke lie itihaas kee pustakon men kiya jaega, naayakon hogee sahee hai ya galat ho jaata hai ...? un kshetron audyogeekrt naheen kar rahe hain lekin, kyonki yah sahee hai ya galat, any pradeshon se logon ko apane saamaajik kharaab ho jaega milata hai ...? aur yoorop shaayad, bahut dukhad ek vaastavik sthiti hai, to parinaam, do ya teen peerhiyon, shaayad kam nakaaraatmak, apratyaashit rahe hain kya yoorop ek vaastavik raajy naheen kiya ja sakata hai, to ...?
12. kya ham bhavishy ya sambhaavit nakaaraatmak bhavishy kshitij ka ek vishaal udaasee dar ka upabhog ...? caahenge yoonaited stets aaj yah hai ki ve do raajyon men vibhaajit kiya gaya tha, beesaveen sadee kee taanaashaahee jeeta aur aadhee sadee pahale kiya hota hai kya ...? aap hispaaniya praapt kar sakate hain, tak pahuncane ke lie hai, aur praayadveep caar ya paanc raajyon men baanta gaya hai, to apane naagarikon, ham do hain ...? kahaan purtagaal ... aaj hai? auberiyan praayadveep men ham bhavishy purtagaal men teen ya caar caahate hain ...? ham acchee tarah se yoorop men hain, lekin ham naheen kar rahe hain, to parinaam akalpaneey ho jaega, to aur, ham aadi vibhinn kaaranon, ke saath aur adhik aaj madhy amerika men kya hota hai kee tarah lag rahee hai ... lekin ho sakata hai?
har koee apane vicaaron, avadhaaranaon, bhaavanaon, nijee aur vyaktigat aur saamoohik pariyojanaon kee utpatti ko spasht karana caahie ...
13. yah hai ki in muddon ke baare men likhane ke lie gahara dard mujhe. yah bhee savaal poochane ke dard hota hai. yah koee ek apamaan karane ke lie caahata hai, kyonki kisee ko naaraaj ho sakata hai ki mujhe dard hota hai.
© jhaamumo caminairo (20 sitambar 14 karor, 21 ke lie).
ant akhabaar ke lekh 132: "raajaneetik sthiti par ek kaalpanik desh men, aaj, eks?".
+
Gazetnaya stat'ya 132: ""? O politicheskoy situatsii v voobrazhayemoy strane, segodnya, X ".
0. V gipoteticheskoy situatsii nekotorykh stran i territoriy i obshchestv v Yevrope segodnya, to on dolzhen byt' sprosil takiye voprosy? Ponevole kazhetsya, nekotoryye peremennyye nekotorykh obshchestvakh ili gosudarstvakh ...?
1. Yevropa, nekotoryye iz yeye territoriy, mnogiye iz yego grazhdan, provedeniye dvukh stoletiy protsvetayet bol'she, chem u predydushchego pokoleniya, schitayut, chto eto uvelicheniye bogatstva yavlyayetsya postoyannym i vechnym, i ne znayet, chto, vozmozhno, Yevropa budet v upadok i sokrashchayetsya, i to, chto eto neobkhodimo, chtoby popytat'sya izbezhat' etoy situatsii? I sozdat' novyye gosudarstva, to yest', razdelit' na protyazhenii vekov Soyedinennykh Shtatov, ikh grazhdane ravny vo vsekh otkhodov bogatstva, eto pustaya trata vozmozhnostey? Chto ob"yedinyayet bol'she sinergii sozdayutsya i naiboleye veroyatnoye budushcheye, otdel'nyy ili nezavisimykh secesionados ili ...? V kratkosrochnoy i srednesrochnoy i dolgosrochnoy perspektive?
2. Chto ponimayetsya, chto l chelovek teryayetsya v sebe, v svoyey sobstvennoy sem'ye, i dolzhen chuvstvovat' sebya chast'yu gruppy, svoyego roda bol'shoy plemeni, svoyego roda karlikovogo?
3. Poprobuyte razdelit' sostoyaniye, kak Ispaniya v trekh ili chetyrekh sostoyaniy uma, yavlyayetsya irratsional'nym, uchityvaya to, chto vyrisovyvayetsya v blizhayshey i srednesrochnoy perspektive, i v mire, i v regional'noy zone Yuga Yevropa?
4. Yesli Yevropa v blizhaysheye vremya, ne yavlyayetsya ser'yeznym i chetkaya politicheskaya i voyennaya yedinitsa, v dopolneniye k ekonomicheskoy i vsekh drugikh vozmozhnykh parametrov, vozmozhno, raz v Yevrope, budut poteryany, i Yevropa ischeznet cherez neskol'ko pokoleniy, ili ideya Yevropa, kak ponyal, i logicheskiye izmeneniya ...? Pochemu, chto neobkhodimo, chtoby sdelat' Yevropu kak mozhno skoreye, a ne razdelyat' nekotoryye gosudarstva Yevropy, v drugikh mini-gosudarstva, to yest' yedinstvennoye zaderzhivaya realizatsiyu Yevropy kak mozhno skoreye ...?
Chto delat', yesli ideya Yevropy ne sdelal, to yest', ne Soyedinennyye Shtaty Yevropy formiruyutsya, politicheski i v voyennom, i v ekonomicheskom, i vse ostal'nyye parametry, Yevropa, to, vozmozhno, bol'she ne vozmozhno, a mozhet byt', Yevropa stalkivayetsya s niskhodyashchim uklonom, k budushchemu neopredelennosti enromes vo vsekh oblastyakh ...?
5. yevropeytsy segodnya, yevropeytsy v lyubom meste v Yevrope, dolzhny dumat' o svoikh vnukakh ili pravnukov i men'she v nikh, dumayu, na blago svoikh vnukov i pravnukov, i nashe znaniye budet luchshe dlya nikh, yesli Yevrope on svyazyvayet, ob"yedinyayet politicheski, v pyat' ili desyat' let, i otklyuchayetsya dal'she ...? Skol'ko men'she gosudarstva, Federativnyye Shtaty proshche i effektivneye, i ponyatno, i effektivnost', a takzhe ...?
6. irratsional'nost', emotsii i chuvstva, ne mozhet byt' v posledniy i posledneye slovo v lyubom politicheskom ili sotsial'nom ili individual'nogo ili kollektivnogo sobytiya, no neobkhodimogo sootnosheniya mezhdu irratsional'nym i ratsional'nym? Mezhdu mechty i fantazii, i mezhdu real'nost'yu i razuma, i zdravyy smysl, i segodnya i zavtra ... budushcheye?
7. Tam net intellektual'nyy klass v Yevrope, kotoryye nazyvayut vse, po yego imeni, potomu chto politicheskaya struktura ne mozhet govorit' ochen' yasno vsekh voprosov, no yesli u menya byl intellektual'nyy klass, v kotorom govorilos', chto yest', oni govoryat, vverkh i vniz, argumenty, i t.d.?
8. Yevropa pribyt' po razlichnym prichinam, skazhem, milliony lyudey iz drugikh kul'tur i yazykov i tsivilizatsiy i religiy ...? Kak nayti soglasovannyye puti terpimosti i ponimaniya, i chto eto ne stanet problemoy dlya budushchego v srednesrochnoy perspektive? Pochemu tak, kogda otdeleniye sostoyaniya sleduyet uchityvat' etu peremennuyu kak nyneshney real'nosti na gorizonte ...? Kak nayti puti mira i terpimosti i vzaimnomu soglasiyu, v Yevrope vsekh kul'tur nastoyashchego i vozmozhnogo budushchego ...? I, chto Yevropa ne ostavit svoy oriyentatsiyu i osobennosti, kotoryye sdelali nas bol'shiye, prava cheloveka, demokratiya, ravenstvo zhenshchin i muzhchin, chelovecheskoye dostoinstvo, umerennyy razdeleniye mezhdu religiyey i gosudarstvom, svoboda issledovaniy i analiza Vyrazheniye i publikatsiya na lyubuyu temu, nauchnogo ili filosofskogo ili religioznogo ili kul'turnogo ...?
9. Lichnaya mir velichayshim blagom, sotsial'naya i politicheskaya mir chastichno poluchena iz vnutrennego mira. Vnutrenniy mir, kazhdogo individual'nogo i golovnogo mozga i uma, i sotsial'nogo ili kollektivnogo mira i pomoch' sozdat' bogatstvo, pozvolyayet khleb.
Poterya politicheskoy ili sotsial'nogo mira napravleno lyuboy otritsatel'noy budushchey vozmozhnosti. Eksperimenty ochen' opasno. Potomu chto vy nikogda ne znayete, budushchiye sobytiya i peremennyye. My ne znayem, budushcheye. No my ne znayem, kak reagirovat' na elementy, uchastvuyushchiye v etom, te zhe litsa. Nikogda ne znayesh' lyudey takzhe i lits, mnogiye iz toy ili drugoy storony. Takim obrazom, mir yavlyayetsya krupneyshim v khorosho zashchishchat'sya. Potomu chto ob"yedinyayet, ob"yedinyayet, chem my kogda-libo my mozhem byt' vse, chto my mozhem byt' kazhdaya chast' mozhet luchshe otvechat' na vyzovy budushchego, bud' veroyatnym ili vozmozhnym, izvestnyy ili sredney seychas izvestno, no drugiye, kotoryye mogut vozniknut' v budushchem.
10. Dlya mnogikh ispantsev, drugikh ispantsev, kotoryye ne veruyut ispantsy khotyat byt' razdeleny, v nekotorykh otnosheniyakh i smysla, v dushevnoy boli. Potomu chto oni schitayut ikh ravnymi, kak brat'ya, kak zhe, s nebol'shimi razlichiyami. Eto ogromnaya bol'. Mnogiye deti detey brat'yev i sester babushki i dedushki, kotoryye ostalis' li na vnutrenney immigratsii, iz odnogo mesta v drugoye na poluostrove ... Eto ogromnaya psikhologicheskiye stradaniya, razdeleniye, eto pechal' i toska bol'shoy, i v affektivnoy , Krome togo, v irratsional'noye, i ne tol'ko v ratsionakh. ...
Sushchestva, kotoryye dolzhny zhit' i rodit'sya v meste Piel-de-Toro, kak i drugiye dolzhny byli v drugom meste. No potrebovalis' stoletiya dlya vsego, chto proizoshlo, ob"yedinennyye problemy, my na protyazhenii stoletiy, zhelayushchikh byt' vmeste, na protyazhenii vsego srednevekov'ya, vzyal vekov i tysyacheletiy, mechta, mechta Yevrope i v dva raza s mechtoy ... Hispania
Eto ne glubokiye emotsional'nyye prichiny, irratsional'nyye aspekty, takzhe dlya ob"yedineniya. Razobshchennost' nanosyat ogromnyy pechal' bol'shaya chast' Piel-de-Toro, i ne tol'ko problemy vsekh vidov, sotsial'no-ekonomicheskikh i politicheskikh i voyennykh, kotoryye mogut vozniknut' v nastoyashchem ili v budushchem, no i emotsional'nyye problemy ... Mozhet byt', nekotoryye fizicheskiye litsa, opredelennyye rayony poluostrova, ne schitat' menya, kak oni, no my rassmotrim ikh ravnymi nam. To zhe samoye s nashimi nedostatkami i nashikh sobstvennykh dobrodeteley. My rassmotrim ikh, kak my, my vse rodilis' v odnom meste, my vekov vmeste, po sushchestvu tot zhe kul'turu, s podobnoy istoriyey. S bol'shinstvom veshchey my zapryagli, sotni i sotni, i nekotoryye veshchi, kotoryye otlichayut nas nebol'shoy, no palets otlichayetsya ot odnogo glaza, i oba mogut byt' v tom zhe tele.
11. Chto yeshche vy mozhete dat' argumenty? Yesli istoriya pokazyvayet, chto eto i demonstriruyet snova i snova, chto yedinstvo eto sila, slabost' i razobshchennost' ...? Chto yeshche my mozhem skazat' ...?
Chto razobshchennost' uzhe Koroche govorya, yesli tol'ko eto budet dostignuto, no chto profsoyuznyye putevki, pozvolyayushchiy ne tol'ko Soyuz, no kazhdyy po-prezhnemu svoi raznoglasiya ...? Chto yeshche mozhet imet' territorial'nuyu vlast', yesli oni uzhe kak malyye gosudarstva v gosudarstve ... Chto yeshche mozhet dat' ikh ...?
Ne mozhete oni idut s elitami, vozmozhno, khotyat nezavisimosti ot mnogikh faktorov ili peremennykh ili znacheniy ili prichin, nekotoryye iz nikh ne v polnoy mere confessable ne vpolne yasno ...? To, chto mnogiye khotyat, chtoby voyti v istoriyu, zaglavnymi bukvami, i eto strast' ili zhelaniye, kotoroye bol'she, chem vlasti, bol'she, chem seks, bol'she, chem den'gi, potomu chto oni znayut, chto oni budet istoriya, yesli oni poluchayut chto ...? No yesli oni eto sdelayut, eto idet pravil'nym ili nepravil'nym budet vsegda geroi, vsegda budet v uchebnikakh istorii, oni vsegda pomnyat, no yesli eto ne tak, budet ukhodit' ...? No poluchit' yego pravil'no ili nepravil'no, lyudi iz drugikh territoriy budet ukhudshat'sya ikh sotsial'noy, potomu chto eti rayony ne promyshlenno ...? I kakiye posledstviya, dva ili tri pokoleniya, nepredskazuyemy, vozmozhno, meneye otritsatel'nym, yesli Yevropa real'noye sostoyaniye, vozmozhno, ochen' tragichno, yesli by Yevropa ne mozhet byt' real'noye sostoyaniye ...?
12. Dolzhen li my potreblyayem ogromnoye pechal' strakh budushchego ili vozmozhnyye negativnyye budushchikh gorizontov ...? Budet li Soyedinennyye Shtaty segodnya to, chto eto, vyigral by diktatur KHKH veka, yesli by oni byli razdeleny na dva gosudarstva i polveka nazad ...? Vy mozhete poluchit' Hispania, chtoby dobrat'sya, i yeye grazhdane, yesli poluostrov razdelen na chetyre ili pyat' gosudarstv, i u nas yest' dva ...? Gde Portugaliya segodnya ...? Khotim li my, tri ili chetyre v budushchem Portugalii na Pireneyskom poluostrove ...? I yesli my v Yevrope khorosho, no yesli my ne yavlyayemsya, to posledstviya budut nevoobrazimo, my mozhem vyglyadet' kak to, chto proiskhodit v Tsentral'noy Amerike segodnya ..., no s raznymi prichinami, i t.d.?
Kazhdyy dolzhen vyyasnit' proiskhozhdeniye svoikh idey, kontseptsiy, chuvstv, lichnykh i individual'nykh i kollektivnykh proyektov ...
13. Mne bol'no gluboko, chtoby napisat' ob etikh voprosakh. Eto bol'no dazhe zadavat' voprosy. Bol'no mne, chto kto-to mozhet obidet'sya, potomu chto nikto ne khochet obidet'.
© JMM Caminero (sentyabr' 20 21, 14 kr).
Konets Gazetnaya stat'ya 132: "O politicheskoy situatsii v vymyshlennoy strane, segodnya, KH?".
+
Artículo Periodístico 131º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, IX?”.
Artículo Periodístico 131º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, IX?”.
0. ¿Se puede analizar aspectos económicos y sociales y culturales e ideológicos y afectivos de una sociedad organizada en un Estado desde hace siglos, y que está ahora en situación de posibilidad de secesionarse en varios Estados…? ¿Es conveniente la secesión de una sociedad en un Estado democrático, esencialmente con la misma cultura, similar historia, unido en un Estado desde hace siglos…?
1. ¿Una mayoría de un territorio, incluso en una democracia puede equivocarse si no es consciente de que lo afectivo y lo sentimental debe estar bajo la hegemonía de la razón y del entendimiento? ¿Qué lo afectivo puede ser o haber sido manipulado negativamente durante lustros, y que siempre hay que utilizar la razón, el sentido común, la racionalidad, las razones, el saber ortodoxo…?
2. ¿Se pueden producir una especie de locura colectiva de pueblos y sociedades? ¿una especie de suicidio político y social y económico en las sociedades o en alguna parte de la población extensa…?
3. ¿Puede sobrevalorarse el valor económico o, y el cultural o el ideológico, o todo combinado, o la necesidad de pertenecer a un grupo, a una tribu, a un Estado, y eso llevar a una especie de irracionalidad lógica…?
4. ¿Puede ser una parte del territorio de un Estado, o sus habitantes injustos con otras partes? ¿Los que se sienten perjudicados, han sido los beneficiados durante generaciones, por diversidad de razones…? ¿Y los que siempre han sido perjudicados, siempre continúan siendo perjudicados…?
5. ¿Los Estados, por diversas razones, han dirigido siempre más recursos humanos y económicos y sociales y culturales hacia unos territorios, sacándolos de otros…? ¿Y ahora esos territorios con más recursos, en todos los sentidos quieren dejar de pertenecer a ese Estado, y formar ellos otros Estados, dividir el Estado…?
6. Cómo no sabemos el futuro, ni a medio, ni a largo plazo. Como no sabemos lo que sucederá con Europa. Lo mejor es afrontar el futuro siendo más, siendo más habitantes en el Estado, teniendo más territorio, teniendo más recursos humanos y de todo tipo.
Si dividimos un Estado en dos o tres o cuatro partes. Todo se reducirá, habitantes, recursos naturales, recursos humanos, etc. Y por tanto, afrontaremos peor el futuro. Y el futuro no podemos prever en todos los parámetros. Nunca se prevé el futuro en todas las variables…
7. Un Estado es una enorme megaempresa, y cuánto más grande sea esa empresa mejor le irán a todos los individuos, colectivos, grupos, ideologías, territorios. Aunque parezca que a unos territorios les va mejor que a otros, puede que sea así, pero solo en algunas variables y no en otras.
8. Si un Estado está formado por distintos territorios, y se independizan dos o tres de esos territorios. Los que quedan posiblemente no tendrán para pagar el estado del bienestar hasta ahora.
Pero además, ese Estado que queda rezagado o muy rezagado será fácil que sea ambicionado por otros Estados exteriores, potencias económicas o industrias o sociedades o culturas, y a la larga, serán “invadidos” de una manera o de otra, y al final, los Estados que se han independizado se verán afectados, porque han dejado un talón de Aquiles, cercano a Él
Porque un Estado se puede dividir, en dos o tres Estados, pero lo que no puede evitar, es hacer una zanja infinita entre un Estado y otro. Y si a un Estado vecino le va mal, al otro, tarde o temprano tendrá consecuencias negativas. Es como una fiebre o una epidemia. La secesión no evita eso, sino que loa agranda, porque deja parte de un territorio en una situación muy negativa.
9. En algunos Estados las zonas que se quieren independizar son las más ricas. Pero olvidan que durante siglos han recibido hombres y mujeres, recursos del resto del Estado. Y que sus industrias han llegado a ser multinacionales, porque antes salieron de sus regiones y fueron estatales. Y los flujos de capitales y multitud de cosas.
10. hay que olvidar que hay más que los une, que los separa.
Si se empieza a crear odio y rencor y maledicencia, al final, parece que hay más que separa, pero no, hay más que une que separa. Mucho más. Al menos en la Península Ibérica.
11. Si se pierde el sentido común y la racionalidad. Puede suceder cualquier cosa. La irracionalidad no puede ser la que dirija los mecanismos sociales y políticos e ideológicos.
12. Lo económico no es el único parámetro en un Estado o sociedad o cultura o civilización o región o territorio. Existen multitud de otros factores en el ser humano…
13. ¿En Hispania o en la Península Ibérica, o en Iberia o en el País de los conejos, o cómo usted quieran llamarlo se está produciendo un autosuicidio político y social y cultural y religioso a medio y largo plazo…? ¿Porque una Península tan pequeña, no puede acabar siendo cuatro o cinco Estados de hecho o de derecho, porque la historia del mundo de hoy, no permite esas extravagancias…? ¿Cuándo hay Estados actualmente de mil millones de personas, Estados casi continentales…?
© jmm caminero (25 agosto-20 Sept. 14 cr).
Fin Artículo Periodístico 131º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, IX?”.
+
Newspaper Article 131: "On the political situation of a country imaginary today IX?".
0. Can analyze economic, social and cultural and ideological and emotional aspects of a society organized in a state for centuries, and is now in a position to secede possibility in several states ...? Is it appropriate to the secession of a society in a democratic state, essentially with the same culture, like history, united in one state for centuries ...?
1. A majority of the territory, even in a democracy can be wrong if it is not aware of the emotional and sentimental must be under the hegemony of reason and understanding? What affective may be or have been negatively manipulated for decades, and you always have to use reason, common sense, rationality, reason, Orthodox know ...?
2. Is it possible to produce a kind of collective madness of peoples and societies? Some kind of political and social and economic suicide in the companies or in any part of the large population ...?
3. Can overestimated the economic value or cultural, and ideological or, or all combined, or the need to belong to a group, a tribe, a state, and that lead to a kind of logical irrationality ...?
4. Can be a part of the territory of a State, or its inhabitants unfair to other parties? Those who feel harmed, the beneficiaries have been for generations, for variety of reasons ...? And those who have been harmed always, always continue to be harmed ...?
5. States, for various reasons, have always directed more human and economic, social and cultural resources to some territories, removing them from others ...? And now those territories with more resources, in every way want to stop belonging to that State, and they form other states, dividing the State ...?
6. How do not know the future, or medium or long term. Since we know what will happen to Europe. It is best to face the future being more, being more people in the state, taking more territory, more human and having all kinds of resources.
If we divide the State into two or three or four parts. Everything is reduced, population, natural resources, human resources, etc. And therefore, we will face the future worst. And we can not predict the future in all parameters. It never expected the future in all the variables ...
7. A state is a huge mega company, and the larger the better business will go to all individuals, groups, groups, ideologies, territories. Although it appears that some areas do better than others, it may be so, but only in some variables and not others.
8. If a State is made up of different territories, and two or three of those territories become independent. Those are possibly not have to pay for the welfare state so far.
In addition, the State is left behind or far behind will be easy to be coveted by other foreign States, economic powers or industries or societies or cultures, and ultimately will be "invaded" in one way or another, and in the end, States that have become independent will be affected, because they have left, close to Him an Achilles heel
Because a state can be divided in two or three states, but it can not avoid, it is to make an infinite gap between one State and another. And if a neighboring state does poorly, the other, sooner or later will have negative consequences. It's like a fever or an epidemic. The secession does not prevent that, but loa enlarges, it leaves part of the territory in a very negative situation.
9. In some states the areas that are to wean are the richest. But they forget that they have been men and women from the rest of resources for centuries. And its industries have become multinationals, because before they left their regions and were state. And capital flows and a multitude of things.
10. forget that there is more that unites them than separates them.
If you start to create hatred and resentment and slander, in the end, it seems that there is more that separates, but there is more that unites than divides. Much more. At least in the Iberian Peninsula.
11. If common sense and rationality is lost. It can happen anything. Irrationality can not be directing social and political and ideological mechanisms.
12. Economics is not the only parameter to a state or society or culture or civilization or region or territory. There are many other factors in humans ...
13. In Hispania or in the Iberian Peninsula, or Iberia or in the country of rabbits, or how you want to call it is taking a political and social, cultural and religious autosuicidio medium and long term ...? Why such a small peninsula, it can end up being four or five states of fact or law, because the history of the world today does not allow such extravagance ...? When do States currently one billion people, almost continental United ...?
© JMM caminero (August 25-September 20 14 cr).
End Newspaper Article 131: "On the political situation in an imaginary country, today, IX?".
+
本报第131条:“在一个虚构的国家今天九的政治局势?”。
0可以分析组织在一个国家数百年社会的经济,社会,文化和思想情感方面,现在有能力脱离的可能性在几个州...?它是适当的,以社会的分裂在一个民主国家,基本上具有相同的文化,喜欢历史,统一为一个国家几百年......?
1.广大的领土,即便是在一个民主国家可能是错的,如果它是不知道的情感和感伤必须是理性和理解的霸权之下?什么情感可能或已经造成负面几十年来操纵,而你总是使用道理,常识,理性,理智,东正教知道吗?
2.是否有可能产生一种民族和社会的集体疯狂的?在公司或任何部分大量繁殖的某种政治,社会和经济自杀......?
3.可高估了经济价值,文化和意识形态或,或全部结合起来,还是需要属于一个集团,一个部落,一个国家,而且导致一种逻辑上的不合理性...?
4.可一个国家,或居民的领土不公平的其他各方的一部分吗?这些谁感觉受到伤害时,受益者是好几代,对各种原因...?而那些谁已经永远伤害,总是不断地受到伤害......?
5.各国,由于种种原因,一直引导更多的人力和经济,社会和文化资源的一些地区,从别人删除它们......?而现在这些地区拥有更多的资源,以各种方式想阻止属于该国,而它们形成其他国家,分裂国家...?
6.如何不知道未来,或中期或长期。因为我们知道会发生什么欧洲。最好是面对未来更加,被越来越多的人的状态,采取更多的领土,更人性化,并具有各种资源。
如果我们把国家分成两个或三个或四个部分。一切都在减少,人口,自然资源,人力资源等。因此,我们将最坏的面对未来。我们不能预测未来的所有参数。它从来没指望在所有变量的未来......
7.国家是一个巨大的大型企业,以及规模较大的更好的业务将进入所有的个人,团体,组织,意识形态,领土。虽然现在看来,有些领域比别人做的更好,这可能是这样,但只是在一些变量,而不是别人。
8.如果一个国家是由不同地区,以及两个或三个这些领土的独立。这些都可能不会有这么远支付的福利国家。
此外,国家撂下或远远落后将很容易被其他外国政府,经济权力或行业或社会或文化的觊觎,并在某种方式最终将“侵略”,并在年底,已成为独立国家将受到影响,因为他们都离开了,接近他的阿喀琉斯之踵
因为一个国家可以在两种或三种状态进行划分,但它不能避免,这是使一个国家和另一个之间的无限间隙。如果一个邻国做不好,其他的,迟早会产生消极后果。这就像发烧或流行。在分裂国家不会阻止,但协议书加大,它的叶子在一个非常不利的局面领土的一部分。
9.在一些国家是断奶的地区是最富有的。但他们忘了,他们一直在男性和女性的资源数百年的休息。而其产业已经成为跨国公司,因为在此之前他们离开自己的地区和人的状态。和资本流动,千头万绪。
10.忘了,还有更多的把他们联合起来比将它们分开。
如果你开始制造仇恨和怨恨和诋毁,最后,似乎有更多的分隔,但有更多的团结不是分裂。更多。至少在伊比利亚半岛。
11.如果常识和理性丢失。它可以发生任何事情。非理性不能指导社会与政治和意识形态的机制。
12.经济学是不是唯一的参数设置为国家或社会或文化或文明或地区或领土。还有许多其他因素在人中...
13.在伊伯利亚或在伊比利亚半岛,伊比利亚或或兔子的国家,或者你想怎么称呼它正在采取的政治和社会,文化和宗教autosuicidio中长期...?为什么这么一个小半岛,它能够最终被事实或法律的四个或五个州,因为当今世界的历史不容许这样的奢侈......?当目前执行的国家有十亿人,几乎是美国大陆...?
©JMM卡米内罗(8月25日至9月20号14个,CR)。
最终报第131条:“在政治局势在一个虚构的国家,今天,九?”。
+
صحيفة المادة (131): "وحول الوضع السياسي للبلد وهمي اليوم التاسع؟".
0. يمكن تحليل الجوانب الاقتصادية والاجتماعية والثقافية والفكرية والعاطفية للمجتمع نظمت في دولة لعدة قرون، والآن في وضع يمكنها من الانفصال إمكانية في عدة ولايات ...؟ هل تعتمد للانفصال المجتمع في دولة ديمقراطية، أساسا مع نفس الثقافة، مثل التاريخ، متحدين في دولة واحدة لعدة قرون ...؟
1. معظم الأراضي، حتى في ظل الديمقراطية يمكن أن تكون خاطئة إذا لم يكن على بينة من العاطفية والوجدانية يجب أن تكون تحت هيمنة العقل والفهم؟ ما الوجدانية يمكن أو تم التلاعب سلبا على مدى عقود، وكان لديك دائما لاستخدام العقل، والحس السليم، والعقلانية، والسبب، الأرثوذكسية تعلم ...؟
2. هل من الممكن أن ينتج نوع من الجنون الجماعي للشعوب والمجتمعات؟ نوعا من الانتحار السياسي والاجتماعي والاقتصادي في الشركات أو في أي جزء من عدد كبير من السكان ...؟
3. يمكن المبالغة في تقدير القيمة الاقتصادية أو الثقافية، والأيديولوجية أو أو كلها مجتمعة، أو الحاجة إلى الانتماء إلى جماعة أو قبيلة، ودولة، والتي تؤدي إلى نوع من اللاعقلانية منطقية ...؟
4. يمكن أن يكون جزءا من إقليم الدولة، أو سكانها غير عادلة لأطراف أخرى؟ أولئك الذين يشعرون أذى، كانت المستفيد للأجيال، لمجموعة متنوعة من الأسباب ...؟ وأولئك الذين تعرضوا للأذى دائما، تستمر دائما أن يتعرض للأذى ...؟
5. الولايات، لأسباب مختلفة، وجهت دائما المزيد من الموارد البشرية والاقتصادية والاجتماعية والثقافية لبعض المناطق، فتغيب عن الآخرين ...؟ والآن تلك الأراضي مع المزيد من الموارد، في كل شيء تريد أن تتوقف تابعة لتلك الدولة، وأنها تشكل ولايات أخرى، وتقسيم الدولة ...؟
6. كيف لا أعرف المستقبل، أو على المدى المتوسط أو الطويل. وبما أننا نعرف ما سيحدث لأوروبا. فمن الأفضل لمواجهة المستقبل كونها أكثر، ويجري المزيد من الناس في الدولة، واتخاذ المزيد من الأراضي، أكثر إنسانية وجود جميع أنواع الموارد.
إذا كان لنا أن تقسيم الدولة إلى اثنين أو ثلاثة أو أربعة أجزاء. يتم تقليل كل شيء، والسكان، والموارد الطبيعية، والموارد البشرية، الخ وبالتالي، فإننا سنواجه المستقبل أسوأ. ونحن لا نستطيع التنبؤ بالمستقبل في جميع المعلمات. لم يتوقع قط المستقبل في جميع المتغيرات ...
7. إن الدولة هي شركة عملاقة ضخمة، وسوف أكبر وأفضل الأعمال تذهب لجميع الأفراد والجماعات والجماعات والأيديولوجيات والأقاليم. على الرغم من أنه يبدو أن بعض المناطق تفعل أفضل من غيرها، قد يكون ذلك، ولكن فقط في بعض المتغيرات وليس غيرها.
8. إذا تم دولة تتكون من مختلف الأقاليم، واثنين أو ثلاثة من تلك الأراضي تصبح مستقلة. تلك هي ربما لا تضطر لدفع لدولة الرفاه حتى الآن.
وبالإضافة إلى ذلك، يتم ترك الدولة وراء أو بعيد وراء سوف يكون من السهل أن تتستر عليها دول أخرى أجنبية، القوى الاقتصادية أو الصناعات أو المجتمعات أو الثقافات، وسيتم "غزت" في نهاية المطاف في اتجاه واحد أو لآخر، وفي النهاية، سوف تتأثر الدول التي أصبحت مستقلة، لأنهم تركوا، على مقربة من له عقب أخيل
لأن الدولة يمكن تقسيم في اثنين أو ثلاث ولايات، ولكن لا يمكن تجنب، فإنه هو جعل فجوة لانهائية بين دولة وأخرى. وإذا كان دولة مجاورة يفعل سيئة، والآخر، عاجلا أو آجلا ستكون له عواقب سلبية. انها مثل الحمى أو وباء. انفصال لا يمنع ذلك، ولكن مبناها يوسع، فإنه يترك جزء من الأراضي في حالة سلبية للغاية.
9. في بعض الدول والمناطق التي لفطم هي أغنى. لكنهم ينسون أن لديهم من الرجال والنساء من بقية الموارد لعدة قرون. وأصبحت صناعاتها الشركات متعددة الجنسيات، لأنه قبل مغادرتهم مناطقهم وكانت الدولة. وتدفقات رأس المال وعدد وافر من الأشياء.
10. ننسى أن هناك أكثر من يوحدهم من يفصل بينهما.
إذا كنت تبدأ لخلق الكراهية والحقد والافتراء، في النهاية، يبدو أن هناك ما هو أكثر أن يفصل، ولكن هناك ما هو أكثر يوحد من الانقسامات. أكثر من ذلك بكثير. على الأقل في شبه الجزيرة الايبيرية.
11. إذا فقدت الحس السليم والعقلانية. يمكن أن يحدث أي شيء. اللاعقلانية لا يمكن أن يكون توجيه الآليات الاجتماعية والسياسية والعقائدية.
الاقتصاد 12. ليس المعلمة الوحيدة لدولة أو مجتمع أو ثقافة أو حضارة أو منطقة أو إقليم. هناك العديد من العوامل الأخرى في البشر ...
13. في هيسبانيا أو في شبه الجزيرة الايبيرية، أو ايبيريا أو في بلد الأرانب، أو كيف تريد أن نسميها تتخذ وسيلة autosuicidio السياسي والاجتماعي والثقافي والديني والطويل ...؟ لماذا هذا شبه جزيرة صغيرة، فإنه يمكن في نهاية المطاف هي أربع أو خمس ولايات من الواقع أو القانون، لأن تاريخ العالم اليوم لا تسمح بمثل هذا البذخ ...؟ عندما تفعل الولايات حاليا مليار شخص والقارية تقريبا المتحدة ...؟
© JMM كامينيرو (25 أغسطس - 20 سبتمبر 14 كر).
نهاية جريدة المادة (131): "وحول الوضع السياسي في بلد وهمي، اليوم، التاسع؟".
Artículo Periodístico 130º: “¿Medidas posibles para disminuir el hambre de ochocientos millones de personas en el mundo, IV?”.
Artículo Periodístico 130º: “¿Medidas posibles para disminuir el hambre de ochocientos millones de personas en el mundo, IV?”.
0. ¿Podrían encontrarse medidas y formas para intentar evitar y erradicar la epidemia del hambre en el mundo, y de otras miserias de todo tipo relacionadas con ella? ¿Ya que el hambre ocasiona otros males enromes a individuos, familias, grupos sociales, sociedad, Estados…? ¿Igual que la humanidad ha sido capaz y sabido erradicar epidemias sanitarias, por qué no va a ser capaz de hacerlo con ésta? ¿Solo hay que proponérselo, hay que saber que buscando soluciones se encuentran, creando programas de investigación dependientes de empresas, de Ong, de religiones, del Estado, de universidades…? ¿Porque hoy el hambre puede llevar a guerras que pueden terminar en conflictos mundiales, y hoy un conflicto mundial sería la extinción de la especie humana? ¿O personas desesperadas de esas sociedades que están en hambre, y grupos pequeños de personas pueden poner a Estados bajo las cuerdas, como hemos visto…?
1. ¿Coordinarse a través de organismos nacionales e internacionales todas las entidades que tienen este fin? ¿La Onu crear una conferencia permanente para tratar este problema? ¿Una conferencia de expertos o de países o de grupos o cómo sea, dentro de los organismos que ya tiene con este fin…?
2. En el mundo existen cientos de millones de personas de buena voluntad, que se sienten enormemente mal cuando ven el hambre en el mundo, pero no saben que hacer… pagan ya un alto nivel de impuestos obligatorios, dan limosnas y contribuciones a Ong´s, pero el hambre y otros males no se terminan. ¿Qué hacer…? ¡Deberíamos seriamente, empezar a pensar, sin caer en el colonialismo, que países se federen, y sus ciudadanos sean iguales ante la ley…?
3. ¿El planeta tal como está hoy, podrá soportar diez mil millones de personas a finales de siglo…? ¿El planeta con la tecnociencia de hoy, con doscientos Estados, con los sistemas culturales e ideologías y filosofías y religiones y sistemas de costumbres y tradiciones va a poder soportar diez mil millones…? ¿O tendrá que buscar estructuras sociales, culturales, religiosas, económicas, políticas, militares, étnicas más eficientes? ¿Más eficientes en todos los campos de la realidad…?
4. ¿Habrá que existir en todas las culturas y sociedades y religiones sistemas de control demográfico, pero que sean morales y éticos y religiosamente aceptables…? ¿Porque si no ponemos sistemas de control demográfico el mundo puede acabar con estructuras de contradicción que no va a ser capaz de resolver…? ¿Pero si hay culturas e ideologías que ni siquiera admiten sistemas de control demográfico, ni siquiera las morales, porque están utilizando la demografía como un ariete de control sobre otros territorios, de expansión de su cultura y su ideología…? ¿Qué puede suceder en el mundo…? ¿Podemos caer en enormes contradicciones, paradojas, dialécticas, luchas que pueden acabar en enormes conflictos…?
5. ¿Enseñarles técnicas agrícolas y de otros temas, simples y sencillas que puedan ellos aprender y que puedan cambiarles la existencia…? ¿Por ejemplo, cómo hacer suero, como una agricultura más eficiente, una pesca más eficiente, etc.? ¿Cosas sencillas pero eficientes y útiles…?
6. ¿Si una ideología, parte de sus miembros, en el nombre de esa ideología cometen barbaridades, las autoridades máximas de esa ideología, estén en el mismo país, o estén en otro, deberían indicar que eso no se puede hacer, basándose en esa ideología…? ¿De ese modo, se podrían evitar muchos males, muchas crueldades, muchos actos trágicos en tiempos de paz y en tiempos de guerra…?
7. La organización de los recursos es lo esencial para que una sociedad prospere. Y dentro de los recursos, los recursos humanos. Una sociedad que no gestiona bien dichos recursos. Que no da y otorga los puestos a las personas mejores preparadas. Que no busca pruebas evidentes y claras para otorgarles las plazas a las personas mejor preparadas en cada campo. Es una sociedad o un país que irremisiblemente, irá hacia la crisis. La crisis en muchos sentidos y en muchas maneras y en muchas formas.
8. Con los medios de comunicación actuales, que en cualquier lugar del mundo se ve y se oye lo que sucede en cualquier otra. Las personas de determinados lugares, a millones, docenas de millones irán hacia otro lugar, otro continente, donde tengan medidas más saludables de existencia. Solo con que tengan sistema médico gratuito. Y esto será imparable. Se pongan barreras o aduanas o fronteras de todo tipo. Más como en Europa, que existen derechos humanos inviolables para cada individuo.
9. La población mundial, en cualquier lugar del mundo tiene una educación y enseñanza no suficiente, ineficiente, en temas económicos y en temas morales. Mucha miseria y pobreza moral, se produce porque los hombres, en cualquier lugar del mundo, no tienen suficientes conocimientos económicos, y no tienen suficientes conocimientos morales y éticos. Hay más dimensiones pero estas dos son absolutamente necesarias para el progreso económico. Una moralidad adecuada del individuo y conocimientos económicos suficientes.
Podrían y deberían crearse programas de televisión y radio enseñando ambos tipos de materias. Vivir de forma correcta moralmente, para evitar vicios y desvirtudes, y así el individuo progresar más y mejor. Y por otro lado, tener conocimientos suficientes de economía. Además de tener un oficio o profesión o dos.
10. ¿Si los Estados se unen entre ellos en paz y en tolerancia y de mutuo acuerdo, y sus poblaciones aceptan esas uniones entre Estados, para formar Estados mayores y federaciones, se producirán sinergias de recursos y poblaciones y por tanto, se podrá crear mayor nivel de riqueza material y humana en todos los sentidos…?
La solución o una de ellas es la unión de poblaciones y territorios, recursos humanos y naturales y sociales y culturales y no la separación.
© jmm caminero (21 marzo-13 septiembre 14 cr).
Fin Articulo 130º: “¿Medidas posibles para disminuir el hambre de ochocientos millones de personas en el mundo, IV?”.
Artículo Periodístico 127º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, VIII?”.
Artículo Periodístico 127º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, VIII?”.
0. Hay formas y sistemas más eficientes de organizar sociedades y Estados, y otras menos eficientes y menos positivas…?
1. ¿Cuánto más pequeño sea un Estado en territorio y habitantes y recursos naturales el país y esa sociedad, en general, menos tendrá en todos los demás factores o variables, por lo general, y por tanto, será menos eficiente, y por tanto, el pueblo y la totalidad y cada individuo dispondrá de menos soberanía real?
2. ¿Puede suceder que un país equis, una región equis, que quiere independizarse de otro Estado, que sigue existiendo cientos de años, se instale una parte del nuevo poder, que puede caer en errores graves, morales o económicos o sociales…? ¿Y la misma población no ser consciente diríamos de temas que van contra la ley, e incluso contra el sentido común, la racionalidad, la moralidad…? ¿Podría instalarse alguna o algunas familias, que se quedasen con parte de ganancias ilícitas, en cantidades mayores o menores, y la misma región, no sería consciente o no se habría dado cuenta o siéndolo no podría haber hecho nada, nada desde sí misma? ¿Porque los mismos que están realizando esas malversaciones o errores legales, son los que gestionan en parte esa sociedad o esa región? ¿Y solo desde fuera, desde Estados mayores, desde el Estado, que engloba esa región y otras, se pueden poner soluciones?
3. ¿Ante catástrofes sociales o políticas o económicas o naturales, que siempre vienen, es mejor ser un Estado mayor, en territorio y habitantes y recursos naturales y recursos de todo tipo que no Estados pequeños?
4. ¿Hoy podríamos pensar que un Estado de menos de cien millones de habitantes, y varios millones de kilómetros cuadrados, no es un Estado que pueda tener una soberanía suficiente y real, para los colectivos y grupos, empresas, individuos, etc.? ¿Lo afectivo y lo sentimental, en la concepción de Estado y patria, no puede confundirse con la realidad… y más ahora, que el mundo es una totalidad globalizada…?
5. ¿En un Estado, una región, puede tener mucha industria, pero otra ofrecer, tierras, o incluso hombres? ¿La historia nadie puede preverla, pero mirando el pasado, se debe estar preparado para lo mejor y lo peor, y por tanto, es una locura, un suicidio colectivo y político y social, que un Estado que ha funcionado durante siglos sea partido en varios Estados…? ¿Más siendo democrático, con la misma cultura, con la misma religión, solo con pequeñas diferencias de lengua y pequeñas costumbres…?
6. ¿Un Estado, cuanto más pequeño, más posibilidades tiene de ser malversado por grupos o por familias, o por organizaciones delictivas, más pueden influir las minorías, sean de un origen o de otro, más influencias pueden tener unas ideologías o pueden tener otras…? ¿Tenemos en el futuro muchos retos, retos de todo tipo, que solo mirar el periódico se ven y se pueden pensar, desde epidemias de nuevas enfermedades, que podrían masacrar a sociedades enteras, hasta conflictos regionales como hemos visto ya en Europa, hasta problema de no entendimiento entre culturas, entre problemas de terrorismo interiores a los Estados o exteriores, hasta grupos de bandas organizadas, que sabemos en ciertas parte de Europa, en ciertas regiones son el poder fáctico, familias que dentro de la sociedad gestionan sociedades sin pensar en el bien general, sino en el de ellos, etc.? ¿Por tanto, la forma más eficiente que parece puede existir, es que Estados, que llevan siglos existiendo, que no se dividan? ¿Y que Estados que llevan siglos separados, por ejemplo, Europa, se unan en un Estado lo antes posible…? ¿Y cuántos menos Estados en Europa, sean potencialmente posibles para unir Europa, más fácil y eficiente será esa unión…? ¿Incluso dentro de Europa, Estados mayores tendrán más peso, que si se dividen Estados y se quieren unir separados a Europa…?
7. ¿Una empresa cuánto mayor sea, en todos los sentidos y variables, más posibilidades de vivir y sobrevivir tiene? ¿Pues un Estado es una megaempresa, una empresa de empresas…? ¿Dentro de esa megaempresa, una sección o algunas empresas pueden funcionar mejor o ser menos eficiente, pero pueden ofrecer a la larga otros servicios, o en el pasado haber sido conveniente, para otros menesteres…?
8. ¿Un Estado con un número menor a cien millones de habitantes, con una cantidad de territorio menor a dos o tres millones kilómetros cuadrados no es un Estado con una total soberanía, en el contexto actual mundial…? ¿Por tanto, ningún Estado de este tipo, su solución es dividirse, o secesionarse, sino unirse con otros, en paz y en tolerancia y formar un único Estado…?
¿Porque un Estado sin un mínimo de cantidad de determinadas variables, población, territorio, riquezas naturales, riquezas culturales, etc., no puede hacer frente a todos los embates que la existencia humana y social exige? ¿Puede que las elites vivan bien o mejor, pero no los pueblos…? ¿Esto lo vemos durante décadas en cualquier lugar del mundo…? ¿Un Estado que lleva unido como Estado varios siglos, y es de este tamaño en todas las variables o incluso menos, si algunas regiones de ese Estado se quieren seccionar o secesionar o independizar es un suicidio político y social, para todo el Estado, para todas las regiones, incluso para las que quieren dividirse…, a medio y largo plazo…?
9. La envidia y otros errores morales graves hace que un país o una sociedad no funcione de forma correcta.
10. Si a las personas se le conforman y enseñan valores y conceptos irracionales, es decir, emocionales y pasionales, y no racionales, entonces, se puede hacer con la población lo que se quiera, como la historia demuestra. Incluso dividir a un país y sociedad y Estado, que lleva siglos unida en una unión política, social, cultural, aunque tengan diferencias entre sí.
11. Si la Península Ibérica si divide en cuatro o cinco Estados de hecho, ya son dos, desde hace siglos, la península Ibérica será pasto de todas las ambiciones, y en varias generaciones puede suceder que tengan enormes problemas sus poblaciones. A no ser que Europa sea una realidad, y entonces, diríamos esa problemática puede disminuir y ralentizarse.
12. ¿Dividir la Península ibérica, dentro y más aún fuera de un Estado Europeo, es un suicidio político, social, cultural, religioso, económico para las futuras generaciones y para el presente…? ¿Nunca entenderemos que partidos que son liberales, que buscan el progreso social y económico caigan en ese error, nunca entenderemos partidos y sindicatos que miran el bien del trabajador y de la humanidad, defiendan esta posibilidad de división…?
13. A menor población, a menor territorio hay en general, menores recursos humanos, menores recursos naturales, menores recursos culturales y por tanto, cada individuo de ese país y de esa sociedad tiene menos soberania real, y el conjunto también menos soberanía real en el conjunto de la totalidad del mundo. Por consecuencia, la solución es federarse Estados próximos o lejanos entre sí, formando unidades políticas mayores. Federarse y unirse, eso sí, en paz, en tolerancia, de mutuo acuerdo, bajo el paraguas y el consentimiento de la Onu, y bajo la democracia y los derechos humanos…
© jmm caminero (06-25 agosto 14 cr).
Fin Artículo Periodístico 127º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, VIII?”.
Artículo Periodístico 122º: “Razones posibles de la crisis económica actual, VIII”.
Artículo Periodístico 122º: “Razones posibles de la crisis económica actual, VIII”.
0. ¿Debemos analizar las razones, no una, sino quizás varias de la crisis económica actual? ¿No solo a nivel global, sino a nivel nacional?
1. ¿Qué los sistemas de selección de puestos de trabajo no son adecuados, o no lo suficiente, ni en las empresas privadas, ni en las públicas…?
2. ¿Los pueblos, las elites, las diferentes clases sociales deben cambiar de mentalidad? ¿Es decir, una mentalidad más realista y más real, que solo se produce lo que se produce, y que solo se puede repartir, parte de lo que se produce? ¿Y si una sociedad no es competitiva, esa sociedad, cae en quiebras y en bancarrota?
3. ¿Qué la situación mundial ha cambiado, que hay mercados emergentes, que se están convirtiendo en la fábricas del mundo…? ¿Por lo cual, si queremos sobrevivir, hay que reorientar la producción, y todo el coste laboral y social…? ¿Porque si no, en unas cuantas generaciones, Europa se quedará sin fábricas, España sin fábricas, como en gran parte está sucediendo…? ¿Para lo cual, todos, todas las clases sociales y estratos sociales, tienen que ser conscientes, o vivir un poco peor, menores salarios, menores prestaciones sociales, pero mantener todos los derechos sociales adquiridos durante siglos, mantener en lo esencial el estado del bienestar, o no consensuar, no perder algo o mucho ahora, pero no perder todo, dentro de dos o tres generaciones…?
4. ¿Qué corrientes de opinión, ideologías y filosofías dejen de castigar, con sus ideas y teorías, a las clases productivas, tanto a los dirigentes, como a los emprendedores…? ¿Que sin empresarios, no hay empresas, y sin empresas no hay producción, y sin producción, no hay empleo…? ¡Que tenemos que cambiar la mentalidad, que hacer dinero, de forma legal y moral, creando empresas, es bueno para la sociedad, para las familias, para los pueblos, para los ciudadanos en general…? ¿Esa mentalidad lleva a que las personas no sean eficientes, que no sean realistas, y al final, hay más desempleo y los hijos tienen que emigrar…? ¿Qué hay que cambiar la mentalidad…, nos guste o disguste…?
5. ¿Qué no hay una guerra mundial a nivel militar, pero si podría existir una guerra económica mundial…? ¿Por lo cual, está ganando quién tiene más eficiencia, menos costes, menos seguridad social, menos estado del bienestar, menos salarios, más horas de trabajo, más producción, y en definitiva, más económica…?
¿Y qué hacer ante esta situación, se vayan cerrando todas las fábricas de Europa? ¿Y por tanto, no haya trabajo, y por tanto, cada vez más desempleo, y por tanto más emigración a otros continentes…? ¿No hacer nada o casi nada…? ¿O los entes sociales y políticos, deben decir, las cosas con claridad al pueblo, a las distintas clases sociales… que esto es lo que hay, nos guste o disguste, o hacemos algo, o perdemos todo…? ¿Hasta que cambie la situación mundial, o se hace algo, o Europa, y Occidente queda mermado en todos los sentidos, a nivel de proporción mundial, tanto en la producción, en la demografía…?
¿O somos realistas, o vamos perdiendo todo o casi todo, poco a poco, y cuándo nos demos cuenta, solo les quedará decir, a las futuras generaciones, en el pasado fuimos grandes, pero ahora, somos casi nada…? ¿Nuestros abuelos derrocharon nuestra herencia, no quisieron tomar medidas realistas y necesarias, aunque fuesen duras…? ¿Y ahora dirán, nosotros no tenemos nada… o casi nada, nos hemos quedado rezagados en la carrera mundial por el poder económico mundial…?
6. ¿Hay ideologías, pónganle ustedes el nombre que quieran, que en Europa, siempre están pidiendo derechos y exigencias, pero esas mismas ideologías en otros lugares del mundo, están silenciadas y calladas…? ¿Aquí exigen mucho, en otros lugares, que ellas, de alguna forma están en el poder, no exigen nada o casi nada…?
7. ¿En Europa se ha creado una cultura y una mentalidad en contra del dinero y de la propiedad, sustentada desde diferentes puntos ideológicos, seculares y no seculares…, que en definitiva, no incentiva la mentalidad de la creación de riqueza? ¿Porque sin cambiar esa mentalidad, no se podrán crear empresas, no se podrá crear suficiente riqueza, y por tanto, suficiente producción, y por consecuencia empleo y trabajo? ¿O cambiamos esa mentalidad, gran parte del pueblo, y esas ideologías, o sucede lo que está sucediendo, algunas regiones de Europa, cada vez, serán más eficientes, y otras cada vez menos…?
¿La riqueza y el dinero y la propiedad obtenida de forma legal y moral, es bueno para el individuo, las familias, las sociedades, los Estados…? ¿Es curioso, que en algunas zonas de Europa, de Hispania esta mentalidad está muy desarrollada, y lo único que se consigue, que esas regiones están empobrecidas, en todos los niveles, no solo económicamente, sino también social, cultural, e incluso religiosamente…?
7. ¿La pobreza o el temor a la pobreza, causa enormes estragos sociales, familiares, individuales, e incluso religiosos…? ¿No se entiende, como las personas, no comprenden, que de forma legal y racional y moral, es bueno y es necesario, incentivar que haya personas que creen empresas y negocios, y estos permitan crear empleo, y crear riqueza, crear mercancías…? ¿Y así el empleado recibirá su salario, y el que ha puesto esa empresa, al menos dos salarios, ya que ha puesto su dinero, su iniciativa, y además su trabajo…?
¿Esa mentalidad, de envidiar negativamente a quienes han triunfado en los negocios, en la empresa, en una cosa o en otra, que está muy desarrollada en algunos lugares de la Piel de Toro, es perjudicarse gravemente a unos mismos, y a los propios nietos…?
¿O cambiamos de mentalidad, o nos hundiremos en la miseria, de forma individual, familiar, colectiva…? ¿Eso no quita, limitar los abusos, abusos en todos los sentidos, de las empresas contra los individuos y familias, los abusos del sistema capitalista y de los liberalismos, etc.?
8. La falta de conocimientos económicos y de otros tipos de la mayoría de la población, del pueblo. La falta de suficiente control y autocontrol de la mayoría de la población y del pueblo. Es decir, de nosotros mismos, de todos nosotros mismos.
9. La destrucción de tantos matrimonios y de tantas familias, por divorcios y otras razones, enfermedades físicas y psíquicas es una de las razones de la crisis económica. O al menos incide también en la crisis económica.
10. ¿Tantos para ganar, si no lo mismo que antes, lo más cerca de lo de antes, suben sus servicios o sus productos, lo cual hacen que la economía se ralentice, y disminuya, es decir, con la misma cantidad de dinero, puedes comprar menos, y por tanto, se paraliza la economía…?
11. ¿La profunda endogamia que ha existido en muchos ambientes y sociedades y países, sean por motivos personales o políticos? ¿Lo cual ha llevado a que no se coloque en cada lugar o puesto, no al mejor, en la cualificación, sino el mejor según esos baremos de endogamia, sean sociales, afectivos, familiares, políticos, sociales, sindicales, etc.?
12. Es absolutamente necesario buscar, sistemas de exámenes y de evaluación los más justos, para gestionar los recursos humanos, los más eficientes, los más serios y profundos, porque es la única manera, de situar en cada puesto a la persona mejor, en todos los sentidos. Y por tanto, hay que buscar formas de gestionar mejor los recursos humanos. Esto es una necesidad estratégica mundial, desde el puesto más modesto al puesto de más alto nivel. Esto es casi una necesidad geoestratégica mundial. Y esto hacerlo en cualquier empresa pública y privada.
© jmm caminero (29 junio-06 agosto 2014cr).
Fin Artículo 122º: “Razones posibles de la crisis económica actual, VIII”.
Artículo Periodístico 116º: “Razones posibles de la crisis económica actual, VII”.
Artículo Periodístico 116º: “Razones posibles de la crisis económica actual, VII”.
0. ¿Podemos y debemos prever y estudiar todas las crisis económicas que han existido en el mundo desde que tenemos referencias de todo tipo y sabiendo los factores procurar que éstas no se repitan? ¿o de hacerlo que sean más leves y livianas? ¿Igual que hemos sido capaces de solventar epidemias como la viruela, por qué no podemos pensar que también seremos capaces de solucionar crisis sociales de tipo económico…? ¿Las crisis económicas, tienen elementos o factores no solo económicos, sino sociales, culturales, religiosos, políticos, ideológicos, psicológicos, etc.?
1. ¿Hay grupos e ideologías que creen que el mundo no puede tener más de una cantidad de seres humanos, viviendo al mismo tiempo, y por tanto, las crisis económicas tienen una cierta relación, ciertas causas o motivos, no todos y no todas, relacionadas con esa idea? ¿Por tanto, hay que permitir que existan crisis económicas, o incluso producirlas en cierta medida o dejar que se produzcan o no tomar las medidas suficientes para evitarlas, para de ese modo gestionar y controlar que no exista un límite demográfico o que éste crezca con menos rapidez? ¿O se utilizan en cierto modo las grandes crisis económicas como un medio de control sobre la población, sobre unas regiones o sobre otras, sobre unos continentes o sobre otros?
2. ¿Estamos insertos en una guerra económica mundial, y la crisis económica mundial o en parte mundial es un instrumento más, es una consecuencia más de todo ello? ¿Hasta ahora se utilizaba las guerras clásicas, para controlar la población o ser un modo de control demográfico, para controlar la riqueza de determinadas zonas o continentes, para controlar las personas, para controlar los recursos económicos, para controlar las sociedades, para controlar las culturas, las religiones, etc., pero ahora la guerra clásica no se puede utilizar porque nos puede llevar a la extinción humana… y además se destrozan muchos recursos materiales…? ¿Y sus resultado son impredecibles, especialmente las guerras mundiales…? ¿Por lo cual, tenemos que utilizar o se utiliza con el mismo fin, las guerras económicas…? ¿Podemos pensar que llevamos insertos en una guerra económica mundial, ya dos décadas, al menos, y que esta durará quizás otras dos o tres décadas, y quien gane se quedará como ha sucedido casi siempre, con el control económico del mundo, de la población, de la cultura, etc.?
3. ¿Se ha incentivado que la mayoría de la sociedad consuma todo lo posible, y para eso esté endeudado todo lo posible? ¿Sabiendo que si vas al campo desnudo, y ocurre una tormenta pederás todo, y eso es lo que ha sucedido? ¿Por tanto habría que haber encontrado una armonía o simetría entre el endeudamiento, de personas y empresas y Estado y el desarrollo e incremento de la economía?
4. ¿El Estado y sus organizaciones políticas no han llegado en algunas sociedades y Estados a saber y enseñar ese saber al pueblo, que ninguna organización, sea del tipo que sea, pero que tenga parte el Estado o tenga parte la Administración debe endeudarse por encima de una nivel’ ¿Y por supuesto si alguien se endeuda por encima de ese nivel, utilizando los distintos sistemas existentes, que existen, esa persona que rige esa institución tendrá una pena, pena administrativa y del tipo que sea? ¿Es decir, no puede dejar un administrador público, salvo excepcione, y éstas sean aprobadas por un poder superior, una deuda superior a un tanto por ciento, sea esa deuda en dinero o coste financieros, o, y en facturas sin pagar…? ¿Pero por qué estos sistemas de autocorrección no se han aplicado en Hispania? ¿Por qué no se le ha enseñado al pueblo, que el gasto no puede ser ilimitado, ni por parte del Estado y las administraciones públicas, ni las semipúblicas, ni las privadas, ni los entes individuales de todo tipo?
¿Por tanto, ha sido un fallo, una demagogia real, no enseñar al pueblo y decirle al pueblo, que el Estado y sus administraciones no pueden tener todo el gasto imaginario, sino el real? ¿Se han ganado votos derrochando el sistema económico de impuestos y finanzas del Estado? ¿Porque nadie se ha atrevido de decirle al pueblo, lo que es la realidad, y por otro lado, el pueblo y todos los sectores de la sociedad, solo han estado mamando y pidiendo al Estado, más y más subvenciones, más y más derechos económicos, más y más de todo? ¿En nombre de unos principios sociales, que al final, han llevado al Estado a la bancarrota…? ¿Cómo si el Estado no tuviese límites, en lo que recauda, ni en lo que gasta, ni en cómo y en lo que debe gastar…?
5. ¿Una persona se puede poner en deuda, pidiendo un dinero, para una cosa, equis, pero no al mismo tiempo pedir para cinco o tres o diez cosas? ¿Aunque sea poco lo que se debe, pero si cada mes, hay que pagar una cantidad tal, para equis, otra cantidad para zeta, otra para eme, etc.? ¿Si va bien la economía, pues no sucede nada, pero si cambia por alguna crisis o la vida de ese individuo o familia surge algo imprevisto, entonces todo se derrumba…? ¿Y eso es lo que puede haber pasado, un factor más, en el endeudamiento de personas, familias, empresas, bancos…?
6. ¿Cómo gestionar una forma, por la administración pública y privada, de libertad de publicación y edición, de obras sobre temas que pueden llevar a crisis económicas, de tal modo, que cualquier autor, tenga una posibilidad de publicar sus pensamientos e ideas? ¿Es decir, quizás en los sistemas ortodoxos y normales no le publicarían a nadie, a nadie que hace cinco o siete años, hubiese demostrado que habría muchas posibilidades de caer en una crisis económica? ¿Evidentemente con unos mínimos de seriedad académica, y de titulación? ¿Por eso, se podría buscar un cauce, quizás en publicaciones de internet, una página, de un ministerio de economía, en el cual, se acepten publicaciones que estudien sectores o posibilidades de crisis y como remediarlas…? ¿Un sistema organizado y bien gestionado que acepte las críticas al mismo sistema, para de ese modo, poner remedio, porque lo que ven mil ojos, no lo ven diez…?
7. ¿No se le ha enseñado al pueblo, que éste no puede estar siempre recibiendo del Estado servicios de todas las clases y de todas las formas y de todas las maneras…? ¿Y que el Estado solo puede dar, según lo que reciba, y lo que reciba tiene que distribuirlo entre distintas necesidades del Estado, de la sociedad, etc.? ¿Qué no solo existen servicios sociales, sino sistemas de judicatura, sistemas sanitarios, defensa, ayuntamientos, etc.? ¿Qué no se le ha explicado al pueblo, la realidad, y de alguna manera se le ha engañado con el caramelo…? ¿Y el pueblo, sálvese quien se salve se ha dejado engañar porque le interesaba…? ¿Qué el pueblo no puede votar a quién prometa que le va a dar más, sino quién vaya a regir mejor los destinos y deberes estatales, según las circunstancias…? ¿Qué la gente no puede votar por inquina y rencor y maledicencia, sino buscando el bien personal y familiar, pero también el bien común y general…?
¿Qué la clase política tiene que enseñar al pueblo, no lo que quiere oír el pueblo, sino la realidad, teniendo en cuenta el saber oficial, es decir, las ciencias sociales, y no solo decirle la propia ideología, sino la realidad, teniendo en cuenta, la ideología con lo que dicen las ciencias sociales…?
8. ¿Se le engaña al pueblo, no se le enseña, un mínimo de economía? ¿Un mínimo de política y de sociedad? ¿Para de ese modo controlarlo mejor, para hacer con el pueblo, o gran parte de él, lo que se quiera y se desee…?
¿Por tanto, a través de los medios de comunicación, los grandes profesionales de cada especialidad, profesores de universidad, con palabras sencillas habría que enseñar al pueblo…?
9. Tenemos que aceptar que en algunos países el subsistema financiero ha fracasado. Que el subsistema político y del poder político también ha fracasado. Y que el subsistema social y el poder social también han fracasado. Y por consecuencia todo esto ha causado una enrome crisis en algunas sociedades y Estados. Y ahora se lleva ya casi un lustro o más sufriendo y pagando las consecuencias.
¿Por tanto, la selección de recursos humanos, en todos esos subsistemas sociales ha fracasado, y al mismo tiempo, las teorías y los conceptos…? ¿Por tanto, cómo hacer sistemas de selección de personas más correctos, menos endogamias, y más eficientes, y de verdad que se valore el conocimiento y la capacidad, y no otros factores, a y en todos los niveles de la escala de esos subsistemas…? ¿Y también como aumentar los conocimientos y el saber en esos sistemas y subsistemas sociales, para que así puedan existir más conocimientos verdaderos, y por consecuencia más exactitudes en la adecuación de las tecnologías de conocimiento…? ¿En las previsiones…?
10. ¿En el País de los Conejos había mucha inquina, rencor, maledicencia, odio incluso, alguna forma de revancha de unos individuos contra otros individuos, de unas clases sociales y estratos sociales contra otros? ¿Y esto ha hecho que no analizasen la realidad y la verdad de la sociedad y del país, y que se haya votado, de modo irracional y no racional, más con los sentimientos y afectos y emociones, y menos con la razón, pensando en el bien común y general, en lo que conviene en cada momento…? ¿Y eso ha llevado a no juzgar de forma clara, o lo más clara posible la realidad social y política…? ¿Y este factor sigue existiendo…?
11. ¿Parte del pueblo se ha creído que tiene todos los derechos, o muchos derechos? ¿Y la sociedad es un sistema, solo te puede dar lo que te antes has puesto? ¿Y pueden caer en contestaciones irracionales, en votos irracionales…? ¿Al pueblo se le ha tenido sin educar políticamente, que sepan como funciona un sistema real? ¿Porque convenía? ¿Y entre que el pueblo o parte de él, tenía una inquina y rencor importante, y encima, un grado de irracionalidad importante, y encima, no tiene suficientes conocimientos, se puede dar una combinación explosiva?
12. ¿Ha existido demasiado endogamia, y por tanto, demasiado clientelismo, y por consecuencia no ha habido suficiente crítica interna, en las instituciones, organismos, órganos, ministerios, organizaciones políticas y sociales y sindicales…? ¿Y ha habido demasiada obediencia interna, y demasiada desobediencia externa…? ¿Con lo cual nos estamos viendo abocado al desgobierno del país y de la sociedad…? ¿Porque parte de la sociedad cree que tiene derecho a todo, y los derechos que se tienen, son los derechos que el sistema económico permite…? ¿No lo que los papeles indican, porque la sociedad es un gran sistema, no puede dar lo que no tiene, y no tiene lo que no le da la misma sociedad?
13. ¿La clase media ha sido destruida, desde todos los sitios e ideologías? ¿Y ninguna sociedad puede funcionar sin clase media? ¿Aunque la sociedad haya mejorado, el instinto natural de la clase media, de trabajar y conservar y ahorrar y guardar, se ha destruido, por diversos factores, creados, por ideologías, contrarias, es decir, queriéndolo o no queriéndolo las clases medias han sido destruidas por los polos opuestos…? ¿Y ahora el país y la sociedad no tiene la estabilidad que debería tener…? ¿ha aumentado durante décadas, aunque no a todos, sus niveles de riqueza material y de otros tipos, pero la clase media, se ha ido deteriorando y disminuyendo, y aumentando otros estratos sociales…? ¿Pero son las clases medias, el colchón, que dan estabilidad a los países y a las sociedades…?
© jmm caminero (21 marzo-29junio 2014cr).
Fin Artículo 116º: “Razones posibles de la crisis económica actual, VII”.
Artículo Periodístico 115º: “¿Sobre la abdicación de su majestad el rey?”.
Artículo Periodístico 115º: “¿Sobre la abdicación de su majestad el rey?”.
0. ¿Es conveniente la abdicación del rey en la situación actual, a día de hoy? ¿Existen nubarrones en el horizonte y es mejor dicha posibilidad? ¿Existen razones y motivos de distinto tipo, y es mejor adelantarse a las situaciones posibles o previsibles…?
1. Si el Rey tiene un derecho, el derecho de abdicación, Él tiene derecho de ejercerlo, cuando quiera y cómo quiera, siempre pensando en el bien de la institución, bien de la sociedad, bien del país, bien del Estado, bien general o común.
2. La paz es el mayor bien existente, la paz social y política, porque de la paz nace la riqueza y nacen todos los bienes materiales y mentales y espirituales, a nivel social y político. La paz crea riqueza material, entre otros tipos de riqueza. Y por tanto, la paz crea estabilidad, y crea empleo.
3. De tantas posibles causas, existen diversas que se han podido concatenar. Especialmente la situación judicial de un miembro de su familia. ¿No estaría bien que el jefe del Estado tuviese un familiar directo imputado y condenado? ¿Por tanto, antes de que suceda dicha posibilidad, porque todavía no hay juicio, antes de que suceda si es que sucede? ¿Todavía es inocente, toda persona hasta que no se celebre el juicio? ¿Pero si la sentencia no saliese inocente, sino condenado a algún tipo de pena…? ¿Por esa posibilidad, porque todavía existe la presunción de inocencia, como a toda persona, el rey se adelanta, y se retira y abdica antes de que suceda dicha sentencia, sea condenatoria o sea absolutoria?
4. ¿Ante los cambios políticos, constitucionales, los retos de secesión, de una nueva constitución posible en el horizonte, ante los retos de la paz civil y social, ante los retos del desempleo, ante los retos nacionales e internacionales…? Ante todos estos retos no habría sido mejor que hubiese seguido siendo rey su majestad, y hubiese dejado el patio más arreglado a su heredero, y abdicar dentro de tres o cuatro años…? ¿Porque aunque tiene dolencias y enfermedades, hasta donde sabemos la salud psíquica la tiene perfectamente…?
5. La riqueza de una sociedad hoy más que nunca la permite la estabilidad social y política. La paz es el mayor bien individual y social y político. Porque de la paz nacen multitud de otros bienes. De la no paz se causan muchos males.
Abrir debates y posibilidades que crean incertidumbre, buscando otras ventajas, es poner a la sociedad, o a parte de ella, en una situación de enormes peligros. El melón se empieza, y después recomponer las partes es muy difícil.
6. Hay que ser agradecidos que su majestad ha contribuido enormemente al bien de la sociedad española. Dejo todos sus poderes que disponía como herencia, y dejó al pueblo los poderes democráticos. Y ha actuado de mil maneras positivas para el bien común y el bien general.
Nadie niega errores, como persona o individuo. Pero los bienes para el Estado y para la sociedad hispánica han sido inmensos.
7. El rey será una de las figuras que si llama por teléfono a cualquier lugar del mundo, le cogen el teléfono. No se puede decir esto de ningún político mundial, de ninguna ideología y de ningún partido.
8. Hay que buscar el bien de nuestros hijos y nietos y biznietos, los tengamos o no los tengamos todavía. Y no pensar solo en nuestra ideología presente, y en nuestros propios intereses de ideas y de partido o de ideología. Siempre buscar el bien, el bien general y común.
Y en ese bien general y común, la estabilidad política es esencial, y hoy más que nunca. Porque un país, se retira el dinero por los inversores mundiales, en una semana, y ese país cae en picado hacia el tercer mundo.
La figura del Jefe de Estado, que sea estable, que esté preparado, que lleve toda la vida educándose para ello, que tenga sentido común y sentido racional, bien aconsejado. Esa figura y esa persona es esencial para el bien de la sociedad. Y todos esos valores y otros, lo cumple mejor hoy una figura monárquica que no una republicana. Aunque dond exista una República no se va a volver a una Monarquía, pero dónde exista la Monarquía sería un error quitarse de ese gran valor. Cómo va a ser lo mismo que alguien se esté preparando para rey o reina cuarenta o cincuenta años, que no alguien, sea jefe de Estado, y lo sepa cinco años antes, como máximo…
9. Si para ser médico, hay que prepararse toda la existencia. O arquitecto o cirujano o ejecutivo o mil otros oficios, la figura de jefe de Estado, también sería aplicable ese baremo. Al menos, donde existan monarquías, siempre que sean éstas democráticas y constitucionalmente democráticas.
10. En España en un siglo y medio aproximadamente, hubo tres guerras carlistas, y una guerra civil incivil, es decir, cuatro guerras civiles. Por tanto, la idiosincrasia española. La mentalidad humana del País del Toro es especial. Por tanto, una figura monárquica, constitucional, democrática, da estabilidad al sistema social y político.
Nos acordamos de las personas de hace casi cuarenta años que buscaron la paz y la estabilidad, y no la ruptura y la escisión. ¿Encontraremos nuevas personas que busquen la paz y la integración y el bien común y el bien general? ¿Qué busquen el consenso…?
11. Nada más de momento. Este artículo como homenaje a su Majestad que ha abdicado, y deseándole todos los bienes posibles, al heredero y a la sociedad y al país del que va a ser Jefe de Estado. Paz y bien diría Francisco de Asís, paz y bien general, paz y bien común a todos los que viven en la Piel de Toro.
© jmm caminero (03 junio14 cr).
Fin Artículo 115º: “¿Sobre la abdicación de su majestad el rey?”.
Artículo Periodístico 102º: “Razones posibles de la crisis económica actual, VI”.
Artículo Periodístico 102º: “Razones posibles de la crisis económica actual, VI”.
0. ¿Se podría y se debería estudiar no solo una o tres razones de la crisis económica actual, sino quizás cientos de variables y factores, que en mayor o menor medida han causado la crisis actual? ¿Y de ese modo intentar que otras crisis que vendrán en el futuro se puedan detectar a tiempo… y disminuir sus consecuencias, o ralentizarlas en el tiempo o en la disminución de sus consecuencias en la población, en extensión o en gravedad? ¿Y este fin o finalidad debería ser una meta de toda la sociedad, porque las crisis tienen consecuencias a todos los niveles, no solo económicos, sino familiares, sociales, morales, espirituales, psicológicos, etc.?
1. ¿Hay una guerra económica mundial, entre diversos bloques y continentes? ¿Y este factor explica por qué algunas zonas del planeta se están desindustrializando y otras se van industrializando cada vez más? ¿Unas son más competitivas? ¿Y quién gane esta guerra económica mundial, una guerra que puede durar un par de generaciones, treinta o cincuenta años? ¿Quién venza no solo controlará económicamente el mundo, sino que después y al mismo tiempo empezará a realizarlo a nivel político, social, cultural, religioso, militar, etc.? ¿No estamos acostumbrados a guerras económicas mundiales, y por eso muchos ciudadanos de Occidente no son conscientes de lo que está sucediendo? ¿Incluso de ideologías de Occidente que pueden que quieran que Occidente pierda esa guerra?
2. ¿En Hispania la grave crisis política de organización del Estado, que arrastra siempre larvada y ahora ya evidente? ¿La unión hace la fuerza, y la separación crea la debilidad?
3. Existen dos grandes tipos de recursos, los recursos humanos y los recursos naturales en una sociedad. Si no se aprovechan eficientemente los recursos humanos no se pueden explotar de forma adecuada los naturales, y por tanto la sociedad se verá mermada. Y viceversa. Por consecuencia una sociedad, que no ha explotado de forma adecuada los recursos humanos, tarde o temprano se tiene que ver en una situación de crisis. De todas las razones de la crisis económica y mundial, una es ésta. En la Piel de Toro a mi modo de ver es esencial.
4. ¿Se ha incentivado muchos errores morales y los pueblos han caído en ellos, unos individuos en unos, otros en otros? ¿Y todo error moral grave, afecta a los individuos, familias, y son muchos individuos a la sociedad y al Estado? ¿Pero no solo en ese error moral grave, sino que tiene extensiones económicas, sociales, políticas, estatales, etc.?
¿Los vicios o errores morales graves, son privados, pero sus consecuencias son públicas?
5. ¿Ha fallado el concepto de respeto a la autoridad, en una parte importante de la población? ¿Han confundido muchos la democracia como la falta de autoridad? ¿Y la democracia por ser democracia se exige aún más el concepto de autoridad…? ¿La autoridad según la ley y la racionalidad es una exigencia para el progreso, y la falta de autoridad y de respeto a la autoridad es una de las razones de las crisis económicas, sociales, culturales, afectivas, familiares, etc.?
¿Por tanto, una de las razones de la crisis es la falta de autoridad, la falta adecuada de respeto a la autoridad, en todos los ámbitos de la sociedad, en la familia, en las empresas, en la sociedad en general, a la autoridad civil y militar y religiosa, etc.?
6. ¿La sinrazón y la irracionalidad humana, llena de complejos y de errores teóricos y prácticos…?
7. ¿La inmensa mayoría de personas, compran y venden, trabajan y realizan multitud de operaciones económicas, pero la mayoría apenas sabe o sabemos casi nada de teoría económica, de ciencia económica? ¿Por qué no existen programas de televisión y radio explicando la ciencia económica, no tal o cual ideología, sino ciencia económica de forma sencilla y simple…? ¿Programas que duren cinco minutos, en resumen, con esquemas, con medios pedagógicos simples y sencillos…?
¿O conviene tener a millones de seres humanos, sin apenas saber nada o casi nada de economía y así de ese modo manipularlos o gestionarlos o mandar sobre ellos de forma más fácil? ¿Y si es así, no es un error muy grave para las sociedades, porque después las crisis son más profundas…?
8. ¿La inmadurez humana y la irracionalidad humana, en la economía es un subsistema social, en la cual intervienen millones de seres humanos, comprando y vendiendo y trabajando o no haciendo nada cada día? ¿Y por tanto, en tantos millones de seres humanos hacen dichas causas y realidades por mil motivos y razones…? ¿De tal manera, que el conjunto se pueden crear enormes fuerzas positivas, pero también enormes fuerzas negativas…?
9. ¿La mayoría de seres humanos compran y venden bienes y servicios materiales, pero la mayoría no tenemos los conocimientos mínimos de economía? ¿Y por eso, nos engañan demasiado, y por eso nos dejamos engañar demasiadas veces, y por eso nos autoengañamos demasiadas veces, y por eso, la economía, es un factor más, más de las crisis que sufrimos de vez en cuando?
10. ¿Una cosa es desear tener bienes materiales y de otro tipo, una cosa es desear prosperar de forma racional, legal y moral y otras veces, es caer en la avaricia y codicia, y ésta lleva a cometer muchos errores, errores de todo tipo, con uno mismo y a sí mismo, con los demás, incluso cercanos y lejanos…? ¿Y por tanto, es una razón más de las crisis económicas?
11. ¿Entendemos las crisis económicas, como un fenómeno humano y social, y por tanto, tiene muchas raíces y causas, aunque unas sean más determinantes que otras? ¿Por tanto, hay causas económicas, sociales, políticas, culturales, religiosas, ideológicas, psicológicas, etc., y todas se combinan entre sí, en mayor o menor grado, o unas son condicionantes de otras, o colaterales de otras, o son consecuencias de otras…?
12. ¿Puede un grado de civilización equis, que se puede alcanzar dentro de varias generaciones o siglos, con sistemas conceptuales más profundos y esenciales y verdaderos, y con sistemas informáticos más poderosos evitar las grandes crisis económicas en el mundo? ¿Y todos los males que traen a los hombres, igual como en cierta medida proveemos los huracanes, y al menos ponemos soluciones… o intentamos prever los terremotos…?
© jmm caminero (19 enero-21 marzo 2014 cr).
Fin Artículo 102º: “Razones posibles de la crisis económica actual, VI”.
Artículo Periodístico 90º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, VII?”.
Artículo Periodístico 90º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, VII?”.
0. ¿Es mejor que un Estado de mil millones de habitantes se divida en dos o tres? ¿Es mejor que uno de cien millones se divida en dos o tres Estados? ¿Es mejor que un Estado de cincuenta millones de habitantes se divida en dos o tres Estados?
1. ¿Todos unidos, un pueblo unido es más que dividido? ¿Además puede proteger mejor sus pequeñas diferencias que no separado?
2. ¿En vez de buscar razones y motivos para que parte de un Estado se divida de hecho o de facto o de derecho en tres o cuatro Estados, por qué no se buscan motivos, para continuar siendo un único Estado? ¿Porque unidos podremos tener más futuro que desunidos’ ¿Porque desunidos se abre el melón a nuevas polémicas y problemas de nuevas anexiones de más territorios y poblaciones?
¿Por qué no se busca el entendimiento y no la confrontación y el enfrentamiento de actos, hechos, datos, ideas, conceptos, emociones?
3. ¿No puede ser la emoción y los sentimientos el arma esencial para dividir un Estado que lleva unido más de quinientos años, y durante más de dos milenios ha deseado estar unido, formando una unidad política y económica y social y cultural…?
4. ¿Los retos del futuro nadie los conoce, y por tanto, la unidad permitirá mejor aprovechar recursos humanos y naturales, formar sinergias más reales? ¿El concepto de soberanía y su práctica es más real, a mayor territorio y mayor número de habitantes…?
5. ¿Por qué las cien grandes fortunas de España, tengan su origen en cualquier lugar de la Península Ibérica, no se juntan en algún congreso o comida secreta o semisecreta, en alguno de los cortijos de la Mancha y deciden ponerse de acu8erdo? ¿en no romper el Estado, y en dividirse las ganancias del futuro, o dicho de otro modo, las grandes empresas que vayan a crear en el futuro, entren a formar parte todos ellos, o todos los que deseen, y así de ese modo, estén todos en todos, todos en todas las zonas del país y todos fuera de este país, todas las empresas con proyección en el futuro? ¿Y así ellos ganen más, todos ellos ganen más, todos tengan intereses en todas las empresas del país, todos en todas las zonas del país…? ¿Y todos tengan la fuerza de un Estado y sociedad mayor, fuera del país, para defender mejor sus intereses, y por tanto, sean más eficientes…?
¿Por qué las cien grandes fortunas del país, las cien grandes familias del país, o las doscientas o trescientas del país, no hacen un ejercicio de este tipo…? ¿Para el bien de todos ellos, y para el bien del resto de la población…? ¿Un Davos hispánico o un Bildeberg hispánico?
6. ¿Unidos podremos hacer frente mejor al futuro. Unidos, y siendo más, más en todo, más número de personas, más territorio, más riqueza podremos hacer mejor frente a lo que el mundo pueda tener deparado? ¿Cuánto seamos menos, seremos más fácil de dominar y más fácil de manipular con intereses contrarios a nosotros mismos?
7. ¿Si se pierde la razón, el sentido común, la racionalidad en los asuntos de Gobierno y sobretodo de Estado, el mal que puede venir en las próximas décadas, en las próximas generaciones puede ser imposible de imaginar hoy. Pero vendrán los males?
8. ¿Las elites o parte de esas elites no pueden llevar a parte de sus poblaciones, por diversas razones, a puntos o situaciones sin salida o con enormes sufrimientos para parte de esas poblaciones? ¿Seccionar en diversos Estados, en la práctica o en teoría, Estados que han estado unidos durante siglos, y que siempre han aspirado a la unidad, que tienen la misma cultura, la misma historia, que tienen pequeñas diferencias…? ¿Es un mal esencial y radical, es un mal con consecuencias enormes, para la totalidad y para todas las partes…?
9. ¿Cada semana hay una noticia más para la pena y la angustia y el sufrimiento, porque cada semana que pasa hay un dato o una información que va en dirección hacia la separación y la secesión, sea una división psicológica, sea emocional, sea fiscal, sea laboral, sea política, sea económica, sea…?
10. ¿Si Hispania, se divide en cuatro o cinco Estados, Hispania que ha sido un sueño y una realidad, que siempre ha estado intentando ser una unidad, que lo consiguió en gran parte con los visigodos, y que después durante siglos lo anheló, si Hispania se divide va a ser un enorme error, y va a ser causa de enormes sufrimientos para generaciones presentes y futuras? ¿ya en parte solo con la idea posible de la separación es un continuo sufrimiento para parte de la población? ¿Si Europa se une política y definitivamente, el sufrimiento será menor, pero si no lo hace, o esa unión no es duradera, el sufrimiento para próximas generaciones, para casi todos los que sigan existiendo en el suelo de la Península Ibérica, será si no para todos, para casi todos, una enorme cantidad de problemas de todo tipo? ¿Porque hay muchos que están deseando, dentro y fuera, que se divida aún más la Península Ibérica para empezar a entrar en ella, por diversas razones, y con distintos fines…?
11. Espero y deseo ya no volver a hablar de este tema, en ningún lado, espero no volver a escribir sobre este tema, en ninguno momento. Aunque hay docenas de aspectos no tocados, creo que con esto es suficiente. Para empezar a reflexionar seriamente. Otros que sepan más que este autor dé sus razones. El futuro nadie lo conoce, aunque el futuro se puede preparar en parte, en una dirección o en otra. Este tema tiene cientos de aspectos. Y es imposible que una mente humana pueda perfilar todos… solo sé que el futuro de la humanidad está en formar un único Estado Mundial, y lo que vaya en esa dirección será bueno, o más bueno, y lo que vaya en la secesión y separación será malo o muy malo. Hablar sobre este tema en este país, paisaje, paisanaje es hablar a las piedras.
El autor de estas palabras puede estar en el error. Y usted que es contrario a ellas, estar en la certeza y en la evidencia y en la claridad y en la verdad. Perdónele a este autor que sea tan ignorante y tan inculto y tan poco inteligente. El autor a nadie ha deseado ofender, a nadie del pasado, del presente o del futuro. En caso de duda, el autor está en el error, y usted hipotético lector de este artículo está en la verdad. Dejen en paz a este autor, que bastante pena ya tiene ver lo que se avecina y lo que puede suceder. Teniendo en cuenta la realidad del mundo hoy, que ya es globalizado y mundializado. Si ahora un país con cuarenta y seis millones de habitantes y quinientos mil kilómetros y… somos un país con soberanía teórica y real a nivel medio, qué sucederá si se dividiese de hecho o de derecho en cuatro o cinco… Lloro por los que vengan en el futuro… ¡Pero no puedo hacer nada más, no quiero hacer nada más…!
© jmm caminero (26 en.-23 feb.14cr).
Fin Artículo 90º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, VII?
Artículo Periodístico 84º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, VI?”.
Artículo Periodístico 84º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, VI?”.
0. ¿Cómo organizar de la forma más racional el mundo hoy? ¿En cuanto a las sociedades y al Estado o Estados? ¿Tiene sentido que Estados que siguen existiendo durante siglos, y que no tienen problemas de convivencia se dividan? ¿Podrá el ser humano y la especie humana, con todos los parámetros existentes ahora y todos los retos que se vislumbran sobrevivir con doscientos Estados reales, de hecho y de derecho’ ¿Y todavía algunos territorios en países democráticos, incluso en Occidente, se quieren dividir? ¿Tiene sentido racional y eficiente, servirá esto para el bien de los pueblos y de las masas, o solo sirve a determinadas elites, que de ese modo adquirirán más poder real y en todos los sentidos? ¿Aunque parte de sus pueblos o de sus territorios o de la sociedad de origen, queden más retrasadas…?
1. Yo, nosotros, queremos y amamos a los vascos y catalanes. Si se independizan es como si nos quitaran un brazo o una pierna. Quedaremos paralíticos para toda nuestra existencia. Unidos todos seremos más, seremos una pierna y una cabeza y un brazo y un corazón más fuerte.
Aquí en Castilla se dice, que esto es como un padre con siete u ocho hermanos. Unos, son más listos que otros. Entonces se le apoya más a unos que a otros, pero para que sea bueno para el conjunto. No puede ser que después un hermano al que se le ha dado más inversiones, más producción familiar, que es más listo, que se esperaba de él, que ayudara a los demás. Que ese hermano diga, que no quiere saber nada del resto de hermanos. Mientras el estudiaba, los demás trabajaban, en puestos más modestos y humildes. Eso es lo que se dice en la Mancha.
No se odia, no se tiene rencor, no se tiene maledicencia, no se tiene inquina, no se tiene maldad contra vascos y catalanes. Porque ellos somos nosotros, nosotros somos ellos. Todos unidos somos más vascos, más catalanes, más gallegos, más castellanos. Todos juntos podemos hacer frente mejor a lo que pueda venir en el futuro. Que jamás sabremos lo que puede venir.
No levantemos fronteras entre nosotros. Recordemos a Gandhi, recordemos…
2. ¿Qué habría sucedido del mundo occidental si Estados Unidos se hubiese dividido en dos Estados?
3. No comprendo partidos que abogar y defiende los derechos de los trabajadores y de los proletarios apoyen la división de un Estado, que en la práctica será en próximas décadas y siglos, que unas zonas de este territorio sean aún más pobres que otras. Y por tanto sus proletarios y trabajadores con menos derechos.
No se justifica, ni siquiera, aunque puedan obtener beneficios electorales con la división hipotética de ese Estado. Ni siquiera por esas razones es entendible.
4. Se habla de expoliación. Se habla que algunos territorios se han expoliado y que producen más y que obtienen menos beneficios.
Cualquier razón no es posible, ni siquiera en política.
Que se ha expoliado más. Hay territorios que durante décadas se ha puesto todos los sistemas para que tuviesen que emigrar a otros territorios dentro del mismo Estado. Los capitales también han ido a parar a las industrias de determinadas zonas. El resto del Estado ha sido la extensión del comercio de las industrias, el mercado, de dichos territorios. No se han hecho planes de trasvase de aguas porque no ha convenido. Se ha anulado las Vegas en el centro de la Mancha con otros intereses.
5. ¿Se han colonizado económicamente unas zonas de un Estado por otras, y ahora las que tienen más industria, dicen que quieren independizarse? ¿Llevan décadas con esa canción, para obtener más y más beneficios económicos, políticos…?
¿Pero qué pinta hoy un Estado de cuarenta millones de habitantes? ¿Casi nada en el conjunto mundial? ¿Más aún varios de diez millones…?
¿Pero es que el pueblo no es consciente que las cien familias de ese territorio les están engañando, y si sale bien, serán éstas aún más ricas, pero si sale mal la operación, si no ahora, dentro de cien años, se marcharán con sus capitales a otro lugar? ¿¡Es más ya tendrán gran parte en otros lugares!?
6. ¿De dónde surgieron los soldados que en la guerra civil e incivil de hace equis tiempo, salvó que sus industrias no cayesen en grupos radicales que se las iban a nacionalizar? ¿De dónde surgieron esos soldados…?
¿Y cuatro campesinos del centro de ese territorio, que no sabían ni siquiera leer, que no querían conflictos, que pagaron un precio en vida de hijos? ¿No fueron los que formaron ese conflicto armado entre clases sociales, sino que lo pagaron e incentivaron los que tenían la industria, o gran parte de la industria de ese Estado, además de otros estamentos, pero no los campesinos del centro del Estado que eran víctimas también del hambre…?
¿Quizás muchos abuelos y bisabuelos de los que ahora, protagonizan esa independencia, cuando les convino, por pragmatismo si echaron mano de la mano de obra de otras zonas del Estado, y cuando les convino bien les vino bien que esos jóvenes cogieran las armas, para defender sus intereses…?
7. ¿Si existe una empresa equis y existen cinco socios y uno o dos se quedan con lo mejor de la empresa? ¿Qué nombre tiene esto?
¿El Estado es una gran empresa en el fondo? ¿O no?
8. ¿Además como la independencia no es el final, sino que desean parte de otros territorios, por diversas razones’ ¿incluso aunque alcanzasen la independencia el problema no se habría terminado? ¿Y tendríamos un Estado dividido en cuatro o cinco Estados, y parte de esos Estados quieren quitarle a otras partes de su territorio? ¿Y para conseguirlo incentivarían que algunos de esos Estados o territorios, aún se independizasen más y al final quedase un territorio de más de un poco más de quinientos mil kilómetros en ocho o diez Estados?
¿Qué contentos, cómo se frotaran las manos, grupos de presión de fuera y de dentro de esos territorios, para que dentro de equis tiempo, ellos empiecen también a coger parte del pastel? ¿Pero qué contentos estarán, cuántas gracias darán a sus dioses de los idiotas que son los de ese territorio que se están dividiendo? ¿Y además dividirse un Estado democrático, un Estado que lleva milenios intentando ser y estar unidos, un Estado de más de siglos unidos, con la misma cultura, la misma religión, la misma etnia, etc.?
9. ¿Parte de esa sociedad, parte de los habitantes de ese Estado, parte de las elites de ese Estado o de zonas de ese Estado es que han perdido la cabeza? ¿Es un suicidio colectivo a nivel político y social? ¿Qué por cuatro razones o motivos, que son terciarios van a poner a una sociedad, a un Estado y sobretodo a los descendientes dentro de dos o tres o cuatro generaciones en una situación límite’ ¿Más cuando hay una guerra económica mundial, según algunos dicen? ¿Y no sabemos el lugar que ocupará Europa y menos ese Estado y esa sociedad en el futuro? ¿con unos flujos emigratorios demográficos que pueden cambiar territorios enteros de Europa dentro de unas décadas, con otras culturas y otras religiones…? ¿Y que algunos de los que vienen, vienen, vistos sus declaraciones con esas intenciones, vienen a transformar partes de Europa, para convertirlas a sus macrovisiones e ideologías?
10. ¿Qué hay que decir, a una parte de la población cuando parece que ha entrado en un proceso de suicidio o autolisis política y social? ¿Qué hay que decir, qué datos de la realidad, datos de todo tipo, y que los combinen, y sepan lo que es primario y secundario…? ¿Qué hay que decir, que unidos podremos hacer frente, o hacer a medias frente para todos los futuros posibles? ¿Qué hay que decir, que una empresa familiar no se debe destruir y romper, ni siquiera una empresa familiar multinacional?
¿No hay que olvidar odios y rencores y maledicencias del pasado o las que puedan surgir en el futuro? ¿Porque nadie sabe como pueden reaccionar las poblaciones, cuando se vean, vean poco a poco, que van perdiendo, perdiendo en muchos terrenos…?
11. ¿Unidas las elites de todos los territorios de un Estado pueden ser más fuertes, unidos los proletarios y los trabajadores también, unidas las clases medias también’ ¿No es claro el ejemplo de Alemania, Francia, Estados Unidos, Rusia, la India, China…?
© jmm caminero (23 en. -26 en.14cr).
Fin Artículo 84º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, VI?
Artículo Periodístico 80º: “Razones posibles de la crisis económica actual, V”.
Artículo Periodístico 80º: “Razones posibles de la crisis económica actual, V”.
0. ¿Podríamos encontrar diferentes razones y motivos para la enorme crisis económica actual, para de ese modo, aprender para el futuro, y estar mejor preparados para las crisis que pueden venir en el futuro? ¿Algunas razones, pueden parecer pequeñas o baladíes, pero que en el conjunto del sistema o de la estructura pueden ser una de las razones, una más…? ¿Muchas razones o causas pequeñas formar una grande o muchas grandes? ¿O causas pequeñas pero que afectan a muchos individuos pueden ser ya grandes?
1. ¿No saber o no conocer la realidad humana hoy, social y política? ¿De cada zona del mundo y del mundo en su totalidad? ¿el esquema global mundial a nivel económico ha cambiado en estas tres últimas décadas, por lo cual, o aceptamos esa realidad, y vamos al partido de futbol a jugar con las nuevas condiciones? ¿O si no aceptamos las nuevas condiciones, acabaremos siendo obsoletos a nivel económico, y por consecuencia también a nivel político, cultural, religioso, etc.? ¿Todo el mundo ha exigido tanto al sistema empresarial occidental y económico tanto, que todo el mundo ha llevado a dicho sistema a que no sea competitivo? ¿Y por tanto a fracasar en la competitividad mundial? ¿Todavía no totalmente, pero ya casi totalmente?
¿Y todo el mundo, desde la práctica y la teoría, desde distintas posiciones ideológicas, sean éstas políticas o sociales o religiosas? ¿Y ha sucedido lo que tenía que suceder que cien hormigas matan a un escorpión? ¿El escorpión de la economía europea está herido de muerte, y la población civil y la sociedad, o no se da cuenta o no quiere darse cuenta?
2. ¿La avaricia y codicia y envidia y la pereza de unos colectivos y otros, de unos individuos y otros, de instituciones públicas y privadas? ¿Y sálvese quien se salve?
3. ¿Los sistemas financieros y bancarios cobran por cada cosa una barbaridad, por tener unas acciones, por tener una cuenta’ ¿Se están convirtiendo en un problema, incluso para las personas que son afines ideológicamente a sus credos y sus ideologías? ¿Están pasando ya a formas que se parecen más a la usura…?
4. ¿Las crisis económicas se debe entre otros factores, a lo que podríamos denominar la obediencia debida, no se ha seleccionado a las personas más idóneas, por diversas razones, y por tanto, nadie se da cuenta de la realidad, nadie indica a los superiores de determinados problemas, porque la mayoría de personas no están preparados? ¿Ocupan puestos en la función pública y privada que están por encima de su capacidad, méritos, preparación, estudios, ingenio, etc.? ¿Eso no va en contra de saber cada uno el lugar que ocupa en el organigrama de la jerarquía de una empresa o una institución? ¿Quizás para evitar crisis en el futuro, tanto lo privado y lo público, deberían crear cauces para que de ese modo, puedan sugerir a instancias superiores errores o ideas o sugerencias que crean convenientes, y por eso no ser castigados, siempre que se hagan con respeto y con sinceridad, buscando la verdad y la eficiencia?
5. ¿Las instituciones sociales de todo tipo, religiosas y seculares, no deberían crear órganos de estudio de la cuestión económica, ya que tanta importancia tiene? ¿si el Vaticano tiene un departamento o grupos de estudio de cuestiones científicas y biológicas, e incluso de astronomía no debería dedicar, también en los campos de la economía, que tanta importancia tiene para miles de millones de seres humanos’ ¿quizás el Vaticano lo tenga y yo lo desconozco…, pero el resto de instituciones y grupos y colectivos que tienen una presencia importante en la sociedad? ¿Los sindicatos si tuviesen grupos de trabajo y de investigación, con la fuerza y el poder que tienen, no deberían de haber previsto la crisis, no deberían haber indicado que había síntomas de crisis, o que si esto sucede o no sucede, se puede producir una crisis? ¿No se pueden tomar medidas para rectificar en el futuro, que grupos de economistas de cada uno de los sindicatos, partidos se dediquen a investigar y producir artículos e ideas, vayan a favor o en contra de sus ideologías, para prever situaciones, poner remedios, servir de sugerencias a sus mandos políticos y sindicales, etc.?
6. ¿Los sindicatos y las fuerzas políticas no podrían crear determinadas industrias, cuyos costes a los ciudadanos fueran menores? ¿Por ejemplo bancos para los ciudadanos, que se gestionen de forma adecuada, que no cobren tanta cantidad por tener una cartilla o por otros servicios…? ¿No serían bancos especulativos, no serían bancos de inversiones, sino diríamos para hacer una mínima competencia a la banca privada…? ¿No serían públicos, pero estarían detrás instituciones políticas o sindicales… bien organizados y bien gestionados…? ¿Pero claro las cajas parece ser que no ha funcionado… que fueron gestionadas durante años por sindicatos y partidos…?
¿La misma idea en otras industrias… y servicios y sectores…?
¿Quizás esto evitaría crisis o ralentizaría o disminuiría…?
7. Que no se indican todas las razones de la actual crisis. Solo algunas, lo que estamos creando un rencor social muy grande. Porque todo el mundo echa la culpa a los demás. Nunca a sí mismos. En ningún sentido.
8. ¿Todo tipo de empresas, para ganar más o ganar lo mismo que antes de la crisis, los servicios que realizan cobran más, por ejemplo, un chocolate en vez de vale un euro y diez céntimos te lo suben a un euro cuarenta o cincuenta? ¿Eso soluciona la crisis o lo agrava, porque el consumidor con el mismo dinero puede consumir menos? ¿Y por tanto, la rotación y la velocidad del dinero y del consumo se ralentizan?
9. ¿No se ha seleccionado de forma correcta, racional y sin endogamias, a las personas más adecuadas para cada puesto? ¿En multitud de casos, y en las empresas públicas, ni en las privadas? ¿Por tanto, si tenemos una sociedad, que un tanto por ciento de personas no ocupan su lugar, según su formación, y otras, no han sido seleccionadas de forma correcta, según su valía, capacidad, méritos, formación…? ¿Qué nos podríamos esperar…?
10. ¿La codicia sin límites, de individuos, familias, empresas, sociedades, Estados? ¿y por otro lado, la envidia, y la constante petición de derechos, sin límite de individuos, familias, grupos, empresas, sociedades, estratos sociales y Estados?
11. ¿Determinadas ideologías y mentalidades de la población están condenados, tarde o temprana, individuos, colectivos, sociedades, culturas y Estados a la hecatombe y a la crisis?
12. ¿La corrupción como uno de los factores esenciales y fundamentales de la crisis actual? ¿Pero no solo la corrupción económica, sino la corrupción en la entrega de puestos de trabajo? ¿No dándose estos por capacidad y mérito, sino por otras razones, no siempre, pero si en muchos casos? ¿No se ha incentivado la excelencia, el mejor o la persona mejor en el puesto equis, sino otras razones…? ¿Esto causa o ha causado durante décadas demasiadas malformaciones sociales, que a la larga, hace que una sociedad sea menos competitiva…? ¿El descalabro económico es uno de los picos o hitos de la crisis, pero la crisis es moral, es crisis causada por la mala selección, no siempre, pero en muchos casos, demasiados casos de personas no suficientemente preparadas, y se han otorgado puestos de trabajo por otras razones…? ¿Esto, no en todos los casos, pero si en una proporción muy alta, tanto en la empresa pública y privada y semipública, en todos los territorios y lugares? ¿Esto en algunas sociedades, culturas, territorios es un mal endémico, que ya nadie se da cuenta, porque todo el mundo o casi todo el mundo cae en él?
¿No se busca sistemáticamente la excelencia, la mejor persona para cada puesto? ¿Para eso se debe seleccionar a la mejor persona, pero al mismo tiempo buscar sistemas de selección los más racionales posibles…? ¿Quizás falten teorías y estudios sobre estas cuestiones, existan poca teorías acordes con estos fines… habría que desarrollar ideas y concepciones y sistemas para estos fines…?
13. ¿Las crisis cíclicas del sistema social y político y económico que tenemos, que quizás no haya otro, lleve implícitas en sí todas las crisis mundiales, que ocurren cada cierto tiempo? ¿Lo único que se deberían buscar sistemas para ralentizarlar en el tiempo o en sus consecuencias…?
14. ¿Uno, se pregunta a veces, cuando se actúa de forma tan irracional, es si tal ideología o la otra, da lo mismo, no quiere gobernar la sociedad o quiere perder las elecciones o no es capaz de darse cuenta de los errores tan graves que está cometiendo? ¿O tiene una serie de personas intermedias que no pueden tomar otras decisiones, porque existen realidades que desconocemos… porque una persona o ideología o grupo puede equivocarse, pero equivocarse tan poco, las cosas pueden salir bien o mal, pero raramente tienen que producirse muy bien o muy mal?
© jmm caminero (05 dic.13-19 enero 2014 cr).
Fin Artículo 80º: “Razones posibles de la crisis económica actual, V”.
Artículo Periodístico 79º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, IV?”.
Artículo Periodístico 79º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, IV?”.
0. ¿Se pueden crear divisiones dentro de los cerebros humanos, para que así territorios y personas se vean como diferentes, aunque hayan estado y sean iguales y similares, iguales en derechos, etc.?
1. ¿Si en un Estado o país, hay regiones y cada una tiene sus diferencias, pequeñas o medianas diferencias con otras? ¿Esas diferencias pueden ser y son riqueza en la diversidad? ¿Unas serán más emprendedoras económicamente, otras tendrán recursos agrícolas, unas tendrán un carácter sus gentes, otras tendrán otra? ¿Pero las sinergias de todas y entre todas pueden crear más riqueza…? ¿Riqueza en todos los sentidos y formas y maneras?
2. ¿Cuándo en un país o sociedad o Estado las elites regionales de dicho país, no se ponen de acuerdo empieza a fracturarse? ¿Las elites económicas y políticas…? ¿Si las elites económicas, es decir, la derecha económica se impone como meta separarse del Estado o formar otro Estado, si lo hace e incentiva la derecha es muy difícil que no lo consiga, porque al final, quienes dirigen las sociedades y los Estados, siguiendo a Marx, son las elites económicas, quienes tienen el poder económico?
3. ¿Por eso, las elites económicas de un Estado tienen que repartirse el pastel? ¿Ponerse de acuerdo, todo el pastel del Estado, y así de ese modo, no querrá separarse una región del resto?
4. ¿Una región o territorio, durante varias generaciones, ha podido irse enriqueciendo, con el mercado natural de todas las regiones de esa sociedad o ese país’ ¿Por consecuencia, que sus industrias se hayan desarrollado, no solo ha sido movido por su iniciativa y su mentalidad, que ha podido ser más acertada, sino también por el apoyo del Estado, que es de todos, y porque durante generaciones sus industrias se han ido afianzando con el mercado natural de su sociedad, Estado, país con sus aranceles, sistema de leyes, sistema de defensa, etc.?
5. Unidos seremos más todos, seremos más cada parte, desunidos y separados seremos menos todos, seremos menos cada parte.
6. Los estadistas y geoestrategas no deben mirar en un tiempo próximo, ni a cincuenta años, sino a cien, y estudiar las evoluciones demográficas de los alrededores de sus sociedades y territorios y países. Y futuros Estados…
7. La unión hace la fuerza, la desunión la debilidad. La unión hace a cada parte más fuerte, la desunión a cada parte más débil. El futuro inmediato, a corto, medio y largo plazo, nadie sabe los retos a los que cada entidad social y política se verá enfrentada. Pero si se puede percibir ya desde hoy, determinados horizontes y realidades concretas. Si Hispania vuelve a ser el Reino de Taifas, ya sabemos lo que sucederá. Incluso dentro de una supuesta e hipotética Europa unida como Estado. Cosa que todavía no es realidad completa y plena.
8. Unidos cada parte es más, separados cada parte es menos. Es obvio y evidente. En cualquier sistema del mundo. Sea biológico o social o ideológico.
No se entienden que ideologías, que llevan décadas indicando que los proletarios unidos tendrán más futuro, tendrán más derechos, apoyen secesionismos o que Estados y países unidos durante siglos, se puedan dividir en partes. No se entienden que ideologías que durante décadas han predicado que los proletarios y el pueblo unido, está y radica ahí la fuerza, ahora, acepten que trozos de sociedades y Estados se dividan. Por lo cual, la consecuencia, a medio plazo, es que parte de ese pueblo o de ese proletario al ser menos, será más fácil su manipulación, tendrán menos fuerza. No se entiende que ideologías de ese tipo admitan estas medidas de separación de países imaginarios.
9. La clase dirigente, sea política o social o religiosa o militar o económica. A veces, se concentra en el término “las cien familias” que dirigen una sociedad o territorio deberían ser conscientes, que la historia es muy larga. Y siempre se afronta mejor el futuro, sea cual sea su horizonte o su posibilidad en la unión. Más hace más, menos hace menos. La división hace más débil a cada parte y a cada conjunto. Aunque aparentemente y en la realidad, pueda favorecer a corto plazo a esas cien familias, a la larga, no sabemos lo que sucederá. No sabemos los flujos demográficos del futuro a medio plazo, no sabemos lo que sucederá en el mismo continente y en los otros, a medio plazo. Cierto es, que esas cien familias, si la cosa se pone mal se marcharán del país o de esa sociedad. Y dejarán a los pueblos en la violencia o en la guerra o en el hambre o en la anarquía…
10. No puede mirarse ningún Estado formado por un territorio, que una parte de ese territorio solo ha dado, y los demás solo se han aprovechado. Sino que durante siglos han existido sinergias de todo tipo. Incluso si un territorio equis está más industrializado, su industria la ha conseguido y la ha estabilizado con el mercado natural del resto de ese Estado.
11. Es tan evidente que Estados Unidos, hoy no sería lo que ha sido y es, si hace un siglo y medio se hubiese dividido en dos Estados? ¿Ni siquiera Europa…
© jmm caminero (16 dic.13-19 enero 2014cr).
Fin Artículo 79º: “¿Sobre la situación política de un país imaginario, hoy, IV?