Facebook Twitter Google +1     Admin
juegos gratis
juegos gratis

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Artículos Religión, cristianismo, espiritualidad..

Artículo Periodístico 168º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, XIII?”.

                        Artículo Periodístico 168º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, XIII?”.

                        0. ¿Se puede rectificar de alguna manera, la crisis del cristianismo en Europa y en Occidente, o va a continuar con la caída, es decir, menos población en la teoría y en la práctica dejando de ser cristiana, en la teoría y en la práctica…?

                        1. ¿No se predica suficiente en los sermones y en otras formas de predicación sobre el juicio particular, el Cielo y el No Cielo…? ¿Y ni siquiera se predica suficiente, que todos pueden ser salvados, pero que también muchos pueden no salvarse, incluidas las jerarquías y las personas que se consagran a la religión durante toda la vida…?

                        2. ¿Cuántos religiosos y cuántas personas consagradas del cristianismo, en todas sus confesiones han dejado en estos últimos sesenta años los hábitos o se han secularizado…?

                        Con esto no se está indicando que no dejen salirse a las personas y que se secularicen. Sino cuantos… Y la pregunta, cuánto lo han hecho de otras religiones…

                        Empiecen a preguntar a esas personas que todavía vivirán, el por qué de su opción. Y qué mejorarían dentro de los cristianismos…

                        Sin contar todas las personas que han estado en seminarios religiosos y de clero regular, de todas las ordenes religiosas, de todas las diócesis… Todas esas personas, que por unas razones y por otras, ya en estudios superiores o especializados han dejado estas vocaciones, unos aconsejados por la misma autoridad, otros, por ellos mismos, otros, por ambas realidades…

                        Quizás aunar datos y análisis, datos estadísticos y también razones podría ayudar mucho. O al menos reflexionar…

                        ¿Quizás ha habido siglos de enorme cantidad de vocaciones, y quizás, sin darse cuenta, se han despreciado a muchas personas…? ¿Aunque se haya acertado en la mayoría…?

                        3. Lo que acaba de indicar el Sumo Pontífice refiriéndose a la curia del vaticano, debería aplicarse a cualquier entidad religiosa, sea una parroquia, sea una diócesis, sea un monasterio, sea una orden religiosa… pero también aplicable a una comunidad de vecinos, a una empresa, a cualquier entidad secular y religiosa. Porque adaptando los argumentos, muchos de ellos, son una especie de mal y de epidemia que se extiende por multitud de entidades organizativas, una enorme multitud de seres humanos…

                        4. ¿El cristianismo ha caído es una especie de complejo de inferioridad? ¿O parte de los cristianos, incluido parte de sus fieles, parte de sus jerarquías…? ¿Temen perder muchos fieles, temen perder nuevas afiliaciones a su fe…?

                        ¿Están de alguna manera bastante perdidos, perdidos en sí mismos, perdidos en el mundo…? ¿Qué el mundo es más amplio que sus seminarios, que sus monasterios, que sus palacios episcopales, que sus organizaciones…?

                        ¿Qué no comprenden que siendo el cristianismo una ideología de una gran buena voluntad, de un gran humanismo y humanitarismo, que el cristianismo haya hecho tanto por el hombre, y por Occidente, que Occidente no se puede entender, en nada, sin el cristianismo, los cristianos o los hombres de hoy, llevan dos siglos, al menos dos siglos sistemáticamente renegando del mismo cristianismo, es decir, de sus bases de sus fuentes…?

                        5. ¿No hay ninguna ideología occidental, que no sea hija o hijastra del cristianismo? ¿Qué no sea consecuencias, de sus fundamentos o de sus ideas o de sus prácticas, o de sus fundamentos arquetípicos o fundamentales, conscientes o inconscientes, que no sean derivadas del cristianismo o sean herejías, pero nacidas del cristianismo…? ¿Pero no ideologías religiosas, sino también políticas o sociales, incluso ateas…?

                        6. ¿occidente y Europa ha llegado a un grado tan alto de riqueza, que ya muchos creen que no necesitan a Dios, ni a la religión para vivir y existir?

                        7. ¿Por otro lado, ideologías concretas, que han tenido un enorme poder de implantación y de poder real, se han enfrentado a toda religión, han sido ateas, y desde luego se han enfrentado al cristianismo, y por lo tanto, ha quedado en esa dialéctica y en esa lucha, muy mermado la presencia del cristianismo en el mundo? ¿pero ideologías de un color y de otro, se han enfrentado en el siglo veinte contra el cristianismo, en mayor o menor grado…? ¿En última instancias los dos grandes sistemas autocráticos del siglo veinte, tanto los nazismos, como los comunismos han sido mayoritariamente ateos, en menor medida, agnósticos…? ¿Pero ateos combatientes, no ateos solo de nombre…, sino ateos, incluso de destrucción, en algunos casos, de docenas de miles de templos sagrados, persecución religiosa a las personas, etc.? ¿Es decir, las persecuciones que ha sufrido el cristianamos en el siglo veinte, han sido peores, en muchos sentidos, que las de los primeros siglos…?

                        ¿Pero además el cristianismo ha soportado la persecución en el siglo veinte, de otras ideologías religiosas, de forma débil o de forma dura, y sigue sufriéndolo? ¿No vale el argumento de que en siglos pasados el cristianismo también ha hecho lo mismo, porque ya el cristianismo no persigue a nadie por su ideología religiosa…?

                        8. Hay en el mundo una persecución, de bajo nivel, contra el cristianismo. Y se produce en casi todos los lugares. De una forma o de otra. Nos guste o disguste admitirlo. Desde luego, en algunos el bajo nivel es considerable, en otros, es solo diríamos en algunos ambientes. Pero en otros lugares la persecución es real, de ataques a las personas, a los lugares sagrados, y llega al paroxismo y a la crueldad, como en estos días, hay poblaciones enteras que tienen que dejar sus casas, pueblos, propiedades, etc., porque son masacrados solamente por ser cristianos…

                        9. Ninguna ideología, secular o religiosa, que se precie, debería permitir que en su nombre se persiga a otras personas, de otras religiones o de otras ideologías. Toda ideología que permita esto, o que sus jerarquías lo permitan, y que una facción de esa ideología lo realice, y que la ideología y sus dirigentes no sancionen, no castiguen, no prohíban claramente dicha práctica. Dicha ideología que permita, en mayor o menor grado dicha práctica leería ser tenida por el resto de los seres humanos como una ideología perniciosa…

                        Dicho de otro modo, si mañana un número de cristianos, digamos cien o mil, masacran en nombre del cristianismo a cien, mil o diez mil seres humanos de otra religión. En ese mismo momento todas las autoridades del cristianismo, las máximas y medianas, harían una serie de discursos negando que en nombre del cristianismo se realicen esas prácticas, y echando a esas personas del seno del cristianismo…

                        Mientras que otras religiones e ideologías no hagan lo mismo, siempre habrá individuos que apoyándose en unas o en otras, hagan estos actos. Sean ideologías seculares o religiosas o no seculares… Lo hemos visto en estos dos últimos siglos hasta la saciedad…

                        10. El mundo ha recibido enromes bienes del cristianismo, exista Dios o no exista, sea el Nazareno dios o no lo sea, sea el cristianismo como religión, más o menos racional, más o menos moral. La evidencia es que el cristianismo ha contribuido y contribuye en millones de actividades diarias para que el mundo vaya hacia mejor… Aunque se considere solo una filosofía, es una de las filosofías más positivas para la humanidad. Sin negar que haya tenido errores, teóricos y prácticos… pero el sistema del cristianismo, de la axiomática propia, permite la evolución. Cosa que otras ideologías, no permiten una evolución constante… o no a la misma velocidad, ni en la misma cantidad…

                                           © jmm caminero (29 nov.14-03 enero 2015 cr).

Fin Artículo 168º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, XIII?”.

                                                    *

Artículo Periodístico 163º: “¿Sobre Dios?, II”.

                        Artículo Periodístico 163º: “¿Sobre Dios?, II”.

                        0. ¿Cómo el problema de Dios debe ser, por la importancia que tiene, exista o no exista una constante reflexión en la vida de todo ser humano? ¿O no debe serlo? ¿Por tanto, se deben exigir unas reflexiones sobre ello?

                        1. ¿Por qué hay personas que se niegan sistemáticamente a Dios, que no desean que exista, no que no solo no crean que no existe, sino que no desean que exista…?

                        2. ¿Sin Dios el ser humano individual y la sociedad y la especie le resultará más difícil sobrevivir…? ¿Incluso aunque no existiese Dios, si se demostrase que no existiese, cosa que no se puede demostrar, se necesita a Dios todavía para que la especie sobreviva?

                        3. ¿También hay que buscar un Dios con racionalidad y sentido común, porque en nombre de Dios, se han hecho y se hacen verdaderas barbaridades y crueldades…? ¿Si Dios existe no creo que le guste que en su Nombre se hagan esas barbaridades y crueldades e injusticias…? ¿Por lo cual esos hombres que las hacen, porque sus tradiciones culturales, las incentivan o indican, quizás esos hombres se llevarán una gran sorpresa de si alguna vez existe Dios…? ¿Porque entonces Dios, puede que le diga algunas cosas…?

                        4. ¿Por qué tanto odio, de parte de algunas ideologías y de algunas personas a Dios’ ¿Si no existe, no tiene sentido odiar tanto a algo que no existe, y si existe, es de tontos odiar una cosa que existe, y que además es infinitamente más poderoso que tú o que yo?

                        5. ¿Por qué tanto odio a Dios, por parte de algunos colectivos, individuos o ideologías…? ¿Si Dios es un invento humano, pues tratémoslo como cualquier otro invento…? ¿Es decir, con respeto…? ¿Si dios no existe y es una invención humana o imaginación humana, pues dejémosle, ya irá desapareciendo esa imaginación humana…? ¿Pero incluso siendo un invento humano, suponiendo que sea un invento humano, pues dejémoslo como un invento humano, es decir, como una invención humana…? ¿Si es un invento humano, no sería la mayor invención humana, jamás otra invención tendría la importancia de ésta…?

                        6. ¿Aunque Dios no existiese en sí mismo, sin o que haya sido una creación humana, debido a múltiples razones, no habría incluso en ese caso, cuidar dicha realidad, igual que sabemos el arte es una creación humana, y lo cuidamos de muchas maneras y formas?

                        7. ¿Por qué no quieren que exista Dios? ¿No es que demuestren que no exista, sino que no quieren que exista…? ¿Qué razones tienen para demostrar que no existe Dios? ¿Buscan una razón, real o imaginaria, por ejemplo, que dios es la proyección del hombre, y ya con eso se conforman? ¿En cualquier otra cosa de la realidad se conformarían solo con una simple razón…?

                        ¿En algunos ambientes no es solo negación de Dios, ateísmo, o duda de Dios, agnosticismo, sino es odio a Dios, y a todo lo sagrado o que lo representa, desde templos a personas consagradas o creyentes…? ¿Por qué tanto odio a Dios?

                        8. ¿En concreto al cristianismo en algunos ambientes, ideologías se le tiene un odio enorme al Dios cristiano, o al cristianismo o a las jerarquías religiosas, o a los creyentes…? ¿Y ese odio puede venir de algunas ideologías o algunas interpretaciones de algunas ideologías…? ¿Y esto siglo tras siglo, siempre en algún lugar del mundo, siempre hay alguna razón para machacar al cristianismo y al Dios cristianos y a los valores del cristianismo, y a sus representantes jerárquicos…?

                        9. ¿Hay una cosa mal en el cristianismo por ejemplo, y se airea y se vocifera, hasta la saciedad, pero no se valora las mil cosas buenas que hacen? ¿Una mal y cien bien, una mal, con un tanto por ciento de incidencia pequeña, y cien bien, con una incidencia de cientos de millones…? ¿Pues se olvidan las buenas y se destacan hasta la saciedad la mala…?

                        10. ¿alguien que sienta odio a Dios, alguien que niegue a dios, alguien que dude de la existencia de Dios, debería darnos sus razones, no una, sino varias, al menos cinco o seis? ¿Y debería aceptar la crítica a esas razones…?

                        ¿Pero también debería analizarse y estudiar por qué esa aptitud y actitud ante la cuestión Dios, si ha sido enseñada en su familia, si se debe a algún trauma personal con algún tema de la religión o de Dios, si ha sido algún trauma familiar que se va heredando, si se debe que ha tenido una educación claramente agnóstica o atea, si es una combinación de factores, etc.?

                        11. ¿La rueda y el fuego, como invención y descubrimiento sigue siendo útil, y tiene miles de años, el fuego cientos de miles de años, por tanto, si Dios es una invención humana, debe seguir siendo útil, cuántos tantos cientos y miles de millones de seres humanos, hoy y a lo largo de los milenios creen de alguna manera y otra…? ¿Muchos de los que dicen que no creen, cuándo les va llegando la hora, van cambiando de aptitud y actitud…?

                                             © jmm caminero (08 abril-28 dic. 14 cr).

Fin Artículo 163º: “¿Sobre Dios?, II”.

                                                         *



Artículo Periodístico 155º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, XII?”.

                        Artículo Periodístico 155º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, XII?”.

                        0. ¿Se pueden encontrar razones teóricas y prácticas del por qué, del presunto declive del cristianismo en Europa…?

                        1. ¿Mientras que las religiones, sean las que sean controlan los sistemas educativos, propios de ellos, o del Estado pero con concepciones de ellos, tienen multitud de personas que se dedican a la vocación o se convierten a esa religión? ¿Pero cuándo disminuye ambas cosas, los colegios propios de dichas religiones, disminuyen en la totalidad de todos, o no controlan los contenidos educativos de la enseñanza oficial y pública, entonces se produce, por lo general, uno de los factores, de disminución de la influencia de esa religión, en este caso del cristianismo en la sociedad? ¿Tienen menos vocaciones religiosas, tienen menos aceptación en la sociedad, de individuos, de cantidad y calidad de esos contenidos…?

                        ¿Posiblemente en Europa, haya pasado este fenómeno, en todos los países, en mayor o menor grado, y en distintos tiempos o épocas o generación? ¿Más en algunas zonas, cuando la religión ha sido perseguida, en sentido estricto y literal, y predicado todas las formas de ateísmo…?

                        2. ¿Por tanto, quizás las religiones, tengan que entre otras razones y estrategias, al menos, un doble movimiento, por un lado el desarrollo de los métodos racionales de explicación y argumentación. En este caso, crear summas actuales y modernas, de dar razones, a todas las preguntas y respuestas posibles. Por otro lado, desarrollar la intersección entre sensibilidad y religión, es decir, desarrollar, en la medida que puedan, todas las artes posibles… arte religioso, litúrgico y no litúrgico, sea en arte plástica, música, cine, teatro, literatura, etc. Para llegar a través de las artes al mayor número posible, incluso ateos y agnósticos y de otras sensibilidades. Siempre lo ha hecho, pero en estos dos siglos, por diversas razones, quizás se hayan olvidado o quedado más rezados en estas cuestiones… Quizás necesitemos Cristos crucificados de tipo cubista, de tipo impresionista, de tipo expresionista, de tipo abstracto, de todos los tipos, por poner un ejemplo, aunque no sirvan para las iglesias o las liturgias, pero si podrían estar en los muros de las sacristías, servir de documentación en libros de catequesis, estar al lado de otras obras no religiosas en los museos actuales, etc. Igual en el resto de las artes.

                        3. Una cosa es adaptar el contenido del mensaje, y otra es adaptar la forma de difusión del mensaje. Quizás, no han sabido adaptarse a las nuevas formas de difundir los conceptos e ideas y las prácticas. Es decir, no se han adaptado a las nuevas formas de difundir el mensaje. Por ejemplo, por multitud de razones no han aprovechado ahora las artes, el arte plástico, el cine, la televisión, la literatura actual, etc.

                        4. Si en cada parroquia que por lo general, existen uno o una docena de grupos diferentes, por ejemplo de jóvenes existiese una organización intraparroquial, pero al mismo tiempo extraparroquial, se podrían aprovechar experiencias y sinergias de unos lugares en otros, de unas vivencias y de otras. Incluso tener encuentros. De esa forma, se podrían limar problemas, se podrían organizar mejor cada tipo de grupo.

                        En este caso de la juventud se podrían conocer entre ellos, personas jóvenes de las parroquias, no solo de cada parroquia sino de otras. Y eso podría ayudar mejor a conocerse, entenderse, no estar tan solos en el mar de ateismo y de agnosticismo imperante.

                        Lo mismo en otros tipos de grupos, como de la tercera edad, etc.

                        Esto no iría en contra de los grupos o asociaciones especiales de todo tipo, que ya suelen tener una interrelación entre ellos, por ejemplo los neocatecumenales, etc.

                        5. ¿Si las normas que han estado vigentes en el cristianismo durante siglos, no se interpretan a la luz de hoy, de forma correcta, de alguna manera el mensaje queda obsoleto, pero si se interpreta de forma muy libre, muchas personas se dirán que han estado durante lustros cumpliendo unas normas, que ahora suavizan de tal modo que todo es posible…? ¿Por lo cual es muy difícil acertar, si se es inmovilista, diríamos que sectores abandonan supuestamente la fe, si se interpretan de forma más libre, los que han estado creyendo en esa norma y les ha costado parte de su tiempo y de su vida, se sienten de algunas formas engañadas por la misma organización eclesial? ¿Qué hacer entonces? ¿Sabemos la respuesta, dirán depende del caso o de la cuestión o de la norma o materia moral concreta…?

                        6. Los cristianismos son una maquinaria teórica y práctica, que aunque han conservado un núcleo esencial, casi inamovible, siempre ha estado moviéndose y cambiando a lo largo de los siglos. Quizás en unas décadas no se note, pero si se mira, en siglos, se ve y percibe como va cambiando, a y en todos los niveles… dogmáticos, moral, de organización eclesial, etc.

                        7. ¿Los cristianismos deberían invertir más en territorios mundiales que son más aceptados, que aumentan las vocaciones, y aumentan la fe de esos pueblos, y no dejar, pero si ralentizar la inversión en recursos humanos y materiales que tienen en otros lugares, como en Europa, que cierta población, conscientemente están en contra del cristianismo…? ¿Pero cómo encontrar el equilibrio de dicha situación, porque si se deja demasiado a Occidente y Europa, podría en pocas generaciones dejar de ser cristiana dicha sociedad, dejaría de ser mayoría…?

                        8. ¿Los poderes públicos y privados, las ideologías de hecho y de derecho que gobiernan Occidente, no son conscientes, que si el cristianismo disminuye, sus ideologías dejarán de tener menos poder en la realidad….? ¿Dicho de otro modo, los liberalismos y los socialismos democráticos tienen su base en el cristianismo y a menos poder e influencia del cristianismo en dichas sociedades, menos poder de dichas ideologías? ¿Es decir, que forman un triangulo de tres aristas y de tres ángulos, y que los tres se necesitan…? ¿Igual que el confucionismo, o el budismo son esenciales para el desarrollo de otras sociedades, incluso a nivel económico…?

                        ¿Y por tanto, deberían llegar a acuerdos, acuerdos de hecho y de derecho, de entendimiento, porque la debilidad en alguna de estas ideologías influye negativamente en las otras? ¿Y no estar como hasta ahora, las tres grandes ideologías de Occidente en un constante lucha dialéctica, a y en todos los terrenos, incluso las personas que habitan esas ideologías o son habitadas por ellas…?

                        9. El cristianismo tiene que estar en una permanente autocrítica. No solo en temas dogmáticos o de fe, sino de moralidad. Es decir, no solo en el tema de la pedofilia, sino en multitud de temas que pueden cometer injusticias. Por ejemplo, cómo gestionan su industria religiosa (escuelas, hospitales, orfelinatos, residencias, etc.).

                        10. El cristianismo, por ejemplo el católico, está dividido en distintas organizaciones o institutos religiosos o comunidades religiosas u órdenes religiosas, además de parroquias, diócesis, etc. Y hay que plantearse que quizás, sus actuaciones, no siempre son correctas. Y las personas, todas entran en contacto, sean cristianas o no, ateas o no, con algún tipo de organización en la vida, y quizás, éstas no sean lo suficientemente morales, o justas, y a veces, ni cristianas. Desde luego entendemos que los hombres y mujeres que las gestionan son falibles, que hay situaciones complejas, que hay soluciones que no pueden gustar a todos, pero quizás haya que examinar todos estos parámetros para encontrar soluciones más justas, más equitativas, más verídicas, más racionales, más ajustadas al saber ortodoxo actual…

                        11. Los cristianismos se deben quitar de sí mismos, cierto complejo de inferioridad, cuando el cristianismo es la base y la fundamentación de lo mejor que hay en la sociedad, a nivel teórico y práctico, la dignidad de la persona, los derechos humanos individuales, el bien común, etc. Se sobrevalora los errores que haya podido tener el cristianismo o algunas jerarquías a lo largo de los siglos, y no se valora lo suficiente, todo lo bueno que ha hecho y hace, a nivel teórico y a nivel práctico… Que la democracia haya triunfado en Europa, que es o tiene base cristiana, y no en otras culturas, no es cosa despreciable, y no es por casualidad o por azar…

                                           © jmm caminero (12 oct.-29 nov.14 cr).

Fin Artículo 155º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, XII?”.

                                                                       *

Artículo Periodístico 143º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre los siete errores morales graves o en lenguaje religioso los siete pecados capitales?, II”.

                        Artículo Periodístico 143º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre los siete errores morales graves o en lenguaje religioso los siete pecados capitales?, II”.

                        0. ¿Deberíamos analizar los llamados siete errores morales graves, desde las ciencias sociales, para ver, cuando son utilizados de forma correcta y cuándo de forma incorrecta…?

                        1. ¿Vive mejor la persona buena que la persona menos buena…? ¿En todo vive mejor la persona buena que la menos buena, o solo en algunos aspectos…? ¿Pero la persona buena tiene el consuelo de que en Otro Mundo le pagarán su bondad…? ¿Pero si no existiese Otro Mundo, es mejor en este, ser una persona de bondad, que una persona con menos bondad…? ¿Depende de los casos, de la situación, del tema concreto…?

                        2. El que busca el bien y la bondad, se evita a sí mismo muchos males, muchos males que no sufrirá, y por tanto, no será consciente de los males que se ha evitado. Y evitará muchos males a otros, y esos otros, a no ser causados por esos males, no serán conscientes de los males que se han evitado o que otros les han evitado al no causárselos. Es como el que no es ebrio, se evita, las consecuencias de la ebriedad, y no es consciente, él mismo o ella misma de los males que se ha evitado al no caer en la ebriedad, y no es consciente los otros, que se evitan males, porque las otras personas o esa persona no han caído en la ebriedad. Y lo mismo que decimos de este mal, podemos decir, de las varias docenas de males existentes, en el mundo, que cada individuo sufre sobre sí mismo o hace sufrir a los demás, además de a sí mismo.

                        3. Que una palabra bien dicha, en verdad y bondad, puede hacer mucho bien a otra persona. Y durar ese bien, transmitirse de alguna manera, al bien de otras personas. Y una palabra o acto malo, puede ser muy malo, a una persona y a otras.

                        Una frase escrita, que perdure durante siglos y esté llena de verdad y de bondad y de bien y de paz, puede hacer mucho bien a personas que todavía no han nacido, ni siquiera sus bisabuelos…

                        Tú, lees palabras escritas y dichas, por otros, hace mil o dos mil años. Y si son buenas, todavía te están influyendo para el bien, y si son malas, no que tengan errores, que éstos no se pueden evitar todos, pero si son malas, éstas te influyen negativamente, después de haber pasado siglos…

                        4. ¿Los errores morales graves, antiguamente pecados capitales, son una de las fuentes más grandes de sufrimiento e injusticias en el mundo…? ¿De un ser sobre si mismo, sobre los más próximos, sobre la sociedad en general…? ¿No admitir esto, es negar la evidencia…? ¿Cuántas personas, que caen en un error moral grave, de forma habitual, como hábito, producen enormes sufrimientos a ellos mismos, a sus familias, a la sociedad, etc.?

                        ¿Por tanto, aunque haya que dejar libertad y tolerancia, e incluso admitir que legalmente sea admita esa tolerancia, no podemos negar, que algunos hechos y hábitos, son inmorales, y producen enormes sufrimientos…? ¿Qué algunas enfermedades psíquicas y biológicas, son trastornos psicológicos y biológicos, pero también morales, y todos los niveles interactúan entre sí…?

                        5. La mayor parte de los sufrimientos del ser humano, que un ser humano se produce a sí mismo, a los demás, a los cercanos y a la sociedad, es que ha caído en uno de los siete errores morales graves o pecados capitales. Produciendo enormes sufrimientos a si mismos, a los más cercanos, y por ende, a la sociedad, de una manera y de otra. Sufrimientos que tiene distintos prismas, no solo morales, sino psicológicos, económicos, sanitarios, etc.

                        6. Caer en uno de los errores morales graves es una de las causas de la muerte de sí mismo y de los demás. Del adelantamiento de la muerte propia o de algún miembro de los demás, los más cercanos. De traer enormes sufrimientos a los demás, a sí mismo, a los más cercanos. Incluso a la generación siguiente a los más cercanos. El sufrimiento de una persona en estado de ebriedad, no solo puede destruirse a sí misma, a su propia familia, sino que condiciona a sus nietos y biznietos de muchas maneras y formas.

                        7. Podemos admitir que no todas las acciones y actos de los hombres son en mayor o menor grado, más o menos correctas, en lo que denominamos moralidad, bondad o bien de dichas acciones. Que ese bien o bueno o bondad se relaciona con otros tipos de bien (económico, social, político, afectivo, etc.).

                        Por consecuencia hay que buscar formas o conceptos o enunciados, teóricos y prácticos que sean lo más adecuados y convenientes con los temas a los que se refiere o de referencia. No es lo mismo actos con mayor o menor bondad o con mayor o menos bien…

                        8. Una sociedad no puede funcionar correctamente con leyes adecuadas, a nivel jurídico o a nivel social o de costumbres, a nivel legal, sino que necesita que la mayoría de las personas de esa sociedad sigan, en la teoría, al menos en la teoría leyes morales lo más adecuadas y posibles. Y después si es posible, o la mayor parte de las personas la sigan en la práctica.

                        La moral correcta de una sociedad es el cemento de esa sociedad. Una moral que sea aceptada por la inmensa mayoría. Una moral no correcta acarrea muchos problemas a esa sociedad, a los individuos, a las familias, etc.

                        9. En cierto modo, una sociedad, cuando no sigue, ni teórica, ni en la práctica una moral correcta, tiene muchas posibilidades de caer en decadencia. Porque casi siempre sin una moral correcta, por la mayoría, se acaba cayendo en crisis económicas, sociales, políticas, culturales, religiosas.

                        Es decir, es un factor causante y desencadenante, causa y efecto de otras crisis. Es decir, se engarzan diferentes crisis…

                        10. Es un error, que la riqueza de una sociedad, lleve a los individuos a creerse que ya no necesitan una moral, y una moral lo más correcta posible, no la que cada uno quiera o crea que es conveniente, sino la más conveniente, es decir, la más verdadera, racional, veraz, bondadosa y que procure mayor número de bienes…

                        11. Toda crisis económica, cultural, política, social, etc., tiene una base importante en que antes ha existido una crisis espiritual, moral, ética, religiosa…

                                                 © jmm caminero (21 mayo-12 nov. 14cr).

Fin Artículo 143º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre los siete errores morales graves o en lenguaje religioso los siete pecados capitales?, II”.

Artículo Periodístico 142º: “¿Se puede hoy plantear algunos consejos sobre ascética y espiritualidad, I?”.

                        Artículo Periodístico 142º: “¿Se puede hoy plantear algunos consejos sobre #ascética y espiritualidad, I?”.

                        0. ¿Se puede y se debe hoy plantear ideas y consejos y enunciados y frases sobres espiritualidad y ascética, es decir, procedimientos para que el hombre aspire a ser lo que debe ser, aspire a unirse más profundamente a Dios, en la medida de lo que él pueda o deba, y en la medida de lo que Dios quiera? ¿Para eso el ser human tiene que llevar una vida más moral, en todos los sentidos… y debe aspirar a unirse a Dios…? ¿El hombre busca en espiritualidades orientales, lo que podría encontrar en espiritualidades occidentales o en el cristianismo…? ¿Cualquier persona, no se necesita ser monje o fraile para intentar llevar una vida espiritual y moral más digna y honesta y mejor? ¿Debe el hombre aspirar a un perfeccionamiento o perfección en cuanto al nivel espiritual, y no solo mental o cultural o moral o físico, sino espiritual en sentido estricto? ¿Pero puede ser que nos perdamos en normas y principios, y quizás debamos saber algo de espiritualidad en sentido amplio, como oración, ascética, tentaciones, peligros, etc.? ¿Incluso se sea ateo o no se sea?

                        1. ¿Puede existir un saber más técnico, más científico, más sistemático sobre los caminos de la espiritualidad, de la ascética y la mística? ¿Para todos, consagrados y para laicos…? ¿pero especialmente para laicos y seglares, que quizás estos campos no están suficientemente desarrollados…?

                        2. Hay que conocer que es el bien, y en segundo lugar, después conocer y usar cuales son los artilugios o medios o instrumentos para alcanzar el bien. Para eso, diríamos tenemos que saber lo que es el bien, y cómo llegar a ese bien. Por tanto, diríamos qué cosas debemos de hacer para aceptar el bien y alejar el no bien.

                        3. Verdad y bien, verdad y bondad. Conocimientos de lo que es una cosa y otra. Y al mismo tiempo, medios y modos de lo que es una cosa y otra. Y cómo alcanzar una cosa y otra.

                        No solo saber lo que es el bien, sino como alcanzarlo. Entendimiento y voluntad. Educar en el bien al entendimiento y educar en el bien a la voluntad. Y cómo alcanzar el bien con la buena voluntad, y cómo educar a la voluntad con la verdad.

                        4. ¿Si hubiese personas consagradas más santas, más y en mayor número, los cristianos y el pueblo en general, tendrían enromes incentivos y figuras ejemplares…? ¿Faltan cristianos, especialmente consagradas, que sean santos, que sean más santos, que sean santos y santas de altar…?

                        5. Si el hombre no aspira a la perfección en Dios. Está eliminando de sí mismo, una obligación y un derecho y un deber que tiene hacia si mismo. Cierto que existen demasiadas espiritualidades y demasiadas concepciones de Dios, que no todas son totalmente morales, ni siquiera buenas y saludables. Hay en esto muchos peligros, y muchos engaños. Es decir, la concepción de Dios y a que Dios te vas a entregar es una de las cosas con más cuidado que debes escoger…

                        6. ¿Hoy, una parte importante de la población no conoce unas normas morales mínimas correctas y adecuadas, y una parte de la población importante, si no casi toda, ha caído en errores morales graves, unos en unos, otros en otros, y no sabe como salir de ellos, cuándo se plantea que debe salir, cuándo por el contrario cree que está en la razón y en la verdad, y no debe salir de ellos?

                        7. ¿Lo primero que hay que plantearse, es si usted cree que necesita conceptos e ideas, para mejorar moralmente, y si necesita también para mejorar espiritualmente, entendiendo por espiritualidad, no los ejercicios de meditación oriental, sino la forma de espiritualidad occidental de los varios monoteísmos que hemos tenido, es decir, de descender lo más profundamente en la mismidad de uno mismo, y al mismo tiempo, en la Trascendencia como un Ser Personal?

                        ¿Por tanto, si se admite esta posibilidad, hay que por un lado, tener conceptos más adecuados sobre estos temas, y después concepciones más prácticas y reales, para conseguir esos fines, es decir, mejores teorías y concepciones teóricas y prácticas, mejores concepciones de conocimiento, y también de cómo llegar a esas metas o esos fines? ¿Teoría y práctica, es decir, concepciones de moralidad correcta y de espiritualidad correcta, y después métodos para ser capaz de llegar a esa moralidad más correcta, ascesis…?

                        8. ¿O la libertad humana no tiene que ser racional, a la libertad humana hay que dejarle desde fuera y desde dentro, que haga o piense o realice cualquier cosa o piense cualquier cosa…? ¿O a la realidad humana hay que ponerle los límites del sentido común, de la racionalidad, del saber auténtico, etc.?

                        9. ¿Porque no olvidemos, que como dice Pinillos, las necesidades humanas son casi ilimitadas, por tanto, son infinitas, y cada uno tiene multitud de necesidades…? ¡Qué estas se plasman en multitud de deseos, pasiones, emociones, pulsiones, instintos, etc., y por tanto, a todo ese magma irracional habrá que ponerle una serie de limites racionales o con los saberes más verdaderos…?

                        10. ¿Se podría plantear no es que esta civilización está a punto de caer en la decadencia o en el declive, porque ha perdido los valores auténticos morales y espirituales, probados durante siglos o milenios, sino que no sabe como hacerlos cumplir o aplicar en ellos mismos…?

                                              © jmm caminero (08 abril-04 nov. 14 cr).

Fin Artículo 142º: “¿Se puede hoy plantear algunos consejos sobre ascética y espiritualidad, I?”.

Artículo Periodístico 133º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, XI?”.

                                                                       +

                        Artículo Periodístico 133º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, XI?”.

                        0. ¿Se pueden analizar razones y causas de por qué existe un declive, quizás demográfico, no sabemos si en otros terrenos del cristianismo en Europa?

                        1. ¿Quizás, no explica suficiente bien su mensaje, tanto en la moral, como diríamos en lo estrictamente espiritual y religioso?

                        2. Para que la moralidad avance y progrese, en número de personas y en calidad, hay que enseñar las teorías y conceptos morales, y también hay que enseñar metodologías para que los seres humanos sean capaces de llevar a la práctica esos principios morales (ascética). Sin una base de principios morales teóricos suficientes y adecuados y sin una base suficiente de ascética, es más difícil que las personas y grupos acepten el mensaje religioso y espiritualidad, el cristianismo. Porque la moral correcta y la ascética moral correcta son, en muchos casos, no digo en todos, el principio, los aprioris, o la propedéutica de una religiosidad y espiritualidad mínima o suficiente.

                        3. En el cristianismo falla la ejemplaridad. La ejemplaridad en grado sumo. O dicho de otro modo, personas, especialmente consagradas más santas y más ejemplares. La mayoría de personas están deseando creer, necesitan creer, porque la vida trae muchos sufrimientos y angustias y penas. Y creer, creer significa tener un sentido en la vida. Que además de este sufrimiento en la tierra, al menos después hay algo, y en ese Algo y algo, se dará a las personas buenas su remuneración, y a las personas menos buenas lo que les corresponda.

                        Pero el pueblo mira a unos y a otros, especialmente los consagrados, y ven tan poca ejemplaridad. O mejor dicho, no son malos, pero no son buenos o no son suficientemente buenos… en definitiva, demasiadas veces, son piedra de escándalo. Y las personas no dejan de creer por ello, pero tampoco se atreven a creer totalmente, están en una situación de estar en medio, como en una balsa muy frágil en medio del mar. Del mar de la vida.

                        Por eso, cuando ven un ejemplo que el pueblo considera que destaca en espiritualidad y santidad. Enseguida el pueblo se rinde ante esas personas. Hagan o no hagan signos o milagros especiales…

                        4. ¿Dirán que eso es aplicable a los fieles y seglares también? Cierto, pero los seglares, en última instancia el mundo les aplasta, con sus diversidad de obligaciones, pasiones, tentaciones, deberes…

                        5. De todas formas deberían los cristianismos preguntar dentro de sus comunidades en conjunto a las personas que han ido abandonando el cristianismo. Que expresen razones y causas.

                        Y dentro de estos grupos, sería un grupo especial las personas consagradas que han dejado de serlo. Sean religiosos o religiosas o sean sacerdotes, etc. Que en estás últimas décadas han abandonado, no el cristianismo, pero si la dedicación a su ministerio pastoral o consagración, docenas de miles de personas. Decir que solo se metieron para vivir y sobrevivir, y que después se dieron cuenta, que ese no es su camino. No parece una respuesta suficiente. Nos guste o disguste.

                        6. ¿No se entiende cómo personas reniegan del cristianismo y se afilian a ideologías religiosas que permiten menos libertad, menos autonomía? ¿Y especialmente en el caso de mujeres?

                        7. ¿El ateísmo y el agnosticismo lleva dos siglos criticando y vapuleando al cristianismo, y no son conscientes que debilitar demasiado el cristianismo, es de algunas formas segarse la hierba ellos mismos?

                        8. ¿El cristianismo fue capaz de adaptarse a las formas de vida campesinas, y adaptar su mensaje para esas personas, pero no ha sido capaz de hacerlo en estos tres últimos siglos, para las personas que trabajan en fábricas, todo tipos de proletarios, ni tampoco para las clases medias, que trabajan en oficinas y en servicios, y desde hace cinco siglos no han sido capaces de adaptarse a barrios enteros que están insertos en ciudades de docenas de miles de habitantes, tampoco han sabido llegar a esos lugares…? ¿Y en muchos sentidos, se han juntado estas tres causas, barrios enteros de ciudades grandes, con gran parte de proletarios o de personas que trabajaban en empresas de servicios o de los funcionarios…? ¿El cristianismo no ha sido capaz de llegar a esas personas, es más ahora, tampoco lo hacen, siguen en sus parroquias o en sus sedes y apenas llegan a esas personas…, esperan que esas personas vayan a ellos? ¡En cambio en los ambientes rurales, si eran capaces de llegar, durante siglos fueron perfilando los métodos, quizás eran pueblos y asentamientos más pequeños, con personas de vida más fijada y prefijada, sin tantos problemas sociales, etc.?

                        9. ¿Además la mayoría de presbíteros, surgieron de medios rurales, por lo cual, anímicamente, no estaban preparados para estas situaciones…?

                        10. ¿El cristianismo tiene que aliarse con las personas, para que salgan de la violencia, de la miseria, del hambre, y por eso, hay que enseñar al pueblo que sepan utilizar sus manos y sus cerebros, para vivir correctamente, para tener suficientes bienes, aunque no solo se queden en ellos?

                        ¿Una de las razones de la decadencia del cristianismo, es que ha abandonado la economía real, en cambio en la edad media, comprendían que el campesinado obtuviese frutos de la tierra…?

                        11. ¿El cristianismo debe expresar y buscar la salvación eterna, pero también la salvación en este mundo…?

                        ¿Éxito en la vida eterna, éxito en esta vida…?

                        12. Tantos cristianismos diferentes, es una razón de la duda y de la decadencia del cristianismo.

                        13. ¿No se ha aprovechado las artes, lo suficiente, para expresar el cristianismo, para difundirlo…? ¿La literatura en sentido estricto, las artes plásticas, la música…, con los ismos y tendencias actuales…? ¿Al menos, para la difusión, para la enseñanza, no necesariamente siempre en la utilización litúrgica…? ¿Y esto hacerlo de forma sistemática, organizada, en la medida de lo posible…?

                                                                                       © jmm caminero (25 agosto-12 oct.14 cr).

Fin Artículo 133º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, XI?”.

                                                                       *

Newspaper Article 133: "Possible reasons why Christianity is in decline or declining in Europe, XI?".
0. Can you analyze reasons and causes why there is a decline, perhaps population do not know if in other fields of Christianity in Europe?
1. Maybe not explained well enough his message, both in morals, as we say in the strictly spiritual and religious?
2. To advance morality and progress, in number and in quality people, teach moral theories and concepts, and methodologies to be taught that humans are able to implement those moral principles (ascetic ). Without a basis of moral principles sufficient and adequate theoretical and without a sufficient base of asceticism, it is more difficult for individuals and groups accept the religious message and spirituality, Christianity. Because the correct moral and proper moral asceticism are, in many cases, I do not say at all, the first, preconception, or propaedeutic a minimum or sufficient religiosity and spirituality.
3. In Christianity fails exemplary. Exemplary in the extreme. Or in other words, people, especially consecrated holiest and most exemplary. Most people are willing to believe, need to believe, because life brings much suffering and anguish and sorrow. And believe, believe means to have a meaning in life. This also suffering on earth, at least after something, and give to good people in that thing and something, his remuneration, and less good people that apply them.
But the people look to one and all, especially the consecrated, and see so little exemplary. Or rather, they are not bad, but not good or not good enough ... in short, too often, are a stumbling block. And people no longer believe for it, but do not dare to fully believe, are in a situation of being in the middle, like a fragile raft in the middle of the sea. Sea life.
So when they see an example that people think that stands in spirituality and holiness. Then the people surrender to these people. Do or do not have signs or special miracles ...
4. Will they say that this applies to the faithful and lay people as well? True, but the laity ultimately the world crushes them with its diversity of obligations, passions, temptations, duties ...
5. However the christianities should ask in their communities together people who have abandoned Christianity. Expressing reasons and causes.
And within these groups, it would be a special group of consecrated persons who have ceased to be. They are religious or religious or other priests, etc. Which in recent decades have left, not Christianity, but the dedication to his pastoral ministry and consecration, tens of thousands of people. To say that only got to live and survive, and then realized that, that's not his way. It does not seem a sufficient answer. Like it or dislike it.
6. Do not you understand how people renounce Christianity and they join religious ideologies that allow less freedom, less autonomy? And especially for women?
7. Atheism and agnosticism has two centuries and thrashing criticizing Christianity, and are unaware that weaken Christianity too, it is in some ways mowed the grass themselves?
8. Christianity was able to adapt to the ways of rural life, and tailor your message to those people, but has not been able to do over the past three centuries, for people working in factories, all types of proletarians, nor for the middle classes, working in offices and services, and for five centuries have not been able to adapt to entire neighborhoods that are embedded in cities of tens of thousands of people, not have been able to get to those places ...? And in many ways, they have joined these three cases, entire neighborhoods of large cities, with much of proletarians or people working in service companies or officials ...? Does Christianity has not been able to reach these people, it's now, they do not continue in their parishes or in their offices and only come to those people ... they expect those people to come to them? However in rural environments, whether they were able to reach for centuries were outlining the methods, perhaps were villages and smaller settlements, with people living longer fixed and predetermined, without many social problems, etc.?
9. Moreover, most priests came from rural areas, thus, emotionally, they were prepared for these situations ...?
10. Christianity has to ally with people, to come out of violence, poverty, hunger, and therefore, we must teach the people that know how to use their hands and brains to live properly, to have enough goods, but not only to stay in them?
A reason for the decline of Christianity is that it has left the real economy, while in the Middle Ages, they understood that the peasantry obtuviese fruits of the earth ...?
11. Christianity must express and seek eternal salvation, but salvation in this world ...?
Success in eternal life, success in this life ...?
12. So many christianities different, it is a reason of doubt and decline of Christianity.
13. It has not been exploited arts, enough to express Christianity to spread it ...? Does the literature in the strict sense, art, music ... with the isms and trends ...? Did you at least for the dissemination, teaching and not always necessarily in the liturgical use ...? And this I do systematically organized, as far as possible ...?
© JMM caminero (25 August-12 Oct.14 cr).
End Article 133: "Possible reasons why Christianity is in decline or declining in Europe, XI?".

                                                       *

新聞記事133:「キリスト教は衰退している、ヨーロッパ、XIに減少理由考えられる理由?」。
0あなたはその理由を分析し、衰退があるなぜヨーロッパではキリスト教の他の分野であれば、おそらく人口は分からない原因はできますか?
我々は厳密に精神的、宗教的に言うように1はたぶん、両方の道徳では、彼のメッセージを十分に説明されていませんか?
2.人間はそれらの道徳的な原則を実現することができることを教えられる、数と質の人々に​​道徳や進捗状況を、進め道徳的な理論や概念、および方法論を教えるために(禁欲的な)。十分かつ適切な理論と禁欲主義の十分な塩基のない道徳的な原則に基づいなければ、それは個人のためのより困難であるとグループは宗教的なメッセージと精神、キリスト教を受け入れます。正しい道徳的かつ適切な道徳的な禁欲主義であるため、多くの場合、私は、まったく最初、先入観を言う、または最小値または十分な信仰心と精神を準備研究はありません。
キリスト教3.典型的な失敗します。極端に典型的。言い換えると、人々は、特に最も神聖な、最も代表的な聖体拝領します。人生は多くの苦しみや苦悩と悲しみをもたらしますので、ほとんどの人が、信じる必要がある、と信じて喜んでです。そして信じて、手段が生活の中で意味を持っていると信じています。これはまた、少なくとも何かした後、地球上で苦しみ、そしてその事と何か、彼の報酬で良い人に与えると、それらを適用するあまり良い人。
しかし、人々は、1とすべてに目を向ける特に聖体拝領、およびので、少しの典型的なを参照してください。か、彼らは簡単に言えば、あまりにも頻繁に、つまずきている...十分に良い悪いが、良いではないかではありません。そして、人々はもはや海の真ん中に脆弱ないかだのように、それを信じていませんが、完全に信じることを敢えてしない、途中であることの状況にあります。海の生活。
そこで、彼らは人々がそれは精神性と神聖に立つと思うことの例を見ると。そして、人々はこれらの人々に降伏。 DOまたは徴候や特別な奇跡を持っていません...
4.彼らは、これが忠実に適用され、同様に人を置くことを言うのでしょうか?確かに、しかし、信徒は、最終的に世界は義務、情熱、誘惑、職務の多様性とそれらを押しつぶします...
5.しかしchristianitiesが一緒に地域社会にキリスト教を放棄した人に依頼する必要があります。理由や原因を表現します。
そして、これらのグループの中に、それはではなくなってきた聖別者の特別なグループになります。彼らはなど、宗教や宗教や他の司祭ですどの最近の数十年でキリスト教ではなく、残っているが、彼の牧歌的な省と奉献の献身、何万人もの人々。唯一の生きるし、生き残るために持って、その後、それは彼の方法ではない、ことを理解と言うこと。それは十分な答えがないようです。それのような、またはそれを嫌います。
6.あなたは、人々がキリスト教を放棄し、彼らは以下の自由、あまり自主性を許可する宗教的イデオロギーへの参加方法を理解しないのですか?そして、特に女性のために?
7.無神論と不可知論は、キリスト教を批判二世紀とスラッシングがあり、あまりにもキリスト教を弱めることに気づいていない、それは草自身刈らいくつかの点にありますか?
8.キリスト教は、農村部の生活様式に適応し、それらの人々にあなたのメッセージをカスタマイズすることができましたが、工場でプロレタリアのすべてのタイプを働く人々のために、過去3世紀にわたって行うことができていませんオフィスやサービスで働く中産階級のために、5世紀のために、数万人の都市の中に埋め込まれている全体の地域に適応することができていないそれらの場所に取得することができませんでしたか...?そして、多くの点で、彼らはプロレタリアまたはサービス会社や職員で働く人々の多くで、大都市の全体の地域をこれら3例に参加していますか...?キリスト教はこれらの人に達することができなかった、それは今だ、彼らはそれらの人々が彼らに来ることを期待...自分の教区で、または彼らのオフィスで継続し、人だけに来ることはありませんでしょうか?しかし、農村部の環境では、彼らは何世紀にも達することができたかどうかなど、多くの社会的な問題もなく、長くは固定され、所定の住んでいる人々と、おそらく村や小さい集落があったが、方法を概説しましたか?
9.さらに、ほとんどの司祭は、このように、感情的に、彼らはこのような状況のために準備した、農村部から来ましたか...?
10.キリスト教は、人と同盟する暴力から出てくるために、貧困、飢餓、したがって、私たちは持っている、正しく生きるために自分の手と脳を使用する方法を知っている人を教えなければならない持っていますそれらに滞在するだけでなく、十分な品ですが?
キリスト教の衰退の理由は、中世に、彼らは農民が地球の成果をobtuvieseことを理解しながら、それは、実体経済を残しているということですか...?
11.キリスト教は...表現し、この世界に永遠の救いが、救いを求めなければなりませんか?
この生活の中で永遠の命、成功に成功...?
12.非常に多くのchristianities異なる、それは疑いとキリスト教の衰退の理由があります。
13.それを広めるためにキリスト教を表現するのに十分な芸術を、利用されていませんか...?厳密な意味での文学、芸術、音楽はISMSやトレンドに...い...?あなたは、少なくとも典礼使用中の普及、教育とは限らない必ずしもためにしましたか...?そして、これは私が系統的可能な限り、組織的か...?
©JMMのカミネロ(8月25日 - 12 Oct.14のCR)。
エンド第133条:「キリスト教は衰退している、ヨーロッパ、XIに減少理由考えられる理由?」。

                                                       +

Газетная статья 133: "Возможные причины почему христианство приходит в упадок или исчезающих в Европе, XI?".
0. Вы можете анализировать причины и вызывает поэтому есть спад, возможно, население не знаю, если в других областях христианства в Европе?
1. Может быть, не объяснил достаточно хорошо его сообщение, и в морали, как у нас говорят в строго духовные и религиозные?
2. Для перехода морали и прогресса, в количестве и по качеству людей, научить моральные теории и концепции, и методологии, которые будут учил, что люди в состоянии осуществить эти моральные принципы (аскет ). Без основе моральных принципов, достаточных и адекватных теоретических и без достаточного основания аскетизма, это более трудным для отдельных лиц и групп принять религиозную сообщение и духовность, христианство. Потому что правильно моральный и нравственный аскетизм собственно, во многих случаях, я не говорю, вообще, первый, предубеждение, или пропедевтической минимум или достаточно религиозность и духовность.
3. В христианстве не удается образцовым. Примерный в крайности. Или, другими словами, люди, особенно освящен святым и наиболее образцовой. Большинство людей готовы поверить, нужно верить, потому что жизнь приносит много страданий и тоски и печали. И, поверьте, поверьте средства, чтобы иметь смысл в жизни. Это также страдает на земле, по крайней мере, чего-то, и дать хороших людей в том, что вещь и что-то, его вознаграждение, и менее хорошие люди, которые применяются их.
Но люди смотрят на одну и все, особенно посвященной, чтобы увидеть так мало образцовым. Вернее, они не плохо, но не хорошо или не достаточно хорошо ... короче, слишком часто являются камнем преткновения. И люди больше не верят в него, но не решаются полностью верю, в ситуации, находясь в середине, как с хрупкой плоту посреди моря. Морская жизнь.
Так, когда они видят пример, что люди думают, что стоит на духовности и святости. Тогда люди сдаться этих людей. Или не имеют признаков или специальные чудеса ...
4. Будут ли они сказать, что это относится к верующим и мирян, а? Правда, но миряне, в конечном счете мир давит их своим разнообразием обязательственных, страстей, искушений, сборов ...
5. Однако христианства должны спросить в своих общинах вместе людей, которые отказались христианство. Выражая причины и причины.
И в этих группах, это будет специальная группа посвященных лиц, которые перестали быть. Они являются религиозными религиозных или других священников, и т.д. Что в последние десятилетия ушли, не христианство, но преданность его пастырского служения и посвящения, десятки тысяч людей. Сказать, что получил только жить и выживать, а потом понял, что, это не его путь. Это, кажется, не достаточный ответ. Нравится нам это или не нравится.
6. Вы не понимаете, как люди отречься от христианства, и они присоединиться религиозных идеологий, которые позволяют меньше свободы, меньше автономии? И особенно для женщин?
7. Атеизм и агностицизм имеет два столетия и обмолот критикой христианства, и не знают, что ослабить христианство тоже, в некотором смысле косили траву сами?
8. Христианство было в состоянии приспособиться к путям сельской жизни, и адаптировать ваше сообщение к тем людям, но не был в состоянии сделать в течение последних трех столетий, для людей, работающих на заводах, все виды пролетариев, ни для средних классов, работающих в офисах и услуг, и в течение пяти веков не смогли адаптироваться к целые кварталы, которые встроены в городах десятки тысяч людей, не смогли добраться до тех мест, ...? И во многом, они присоединились этих трех случаев целые кварталы крупных городов, большая часть пролетариев или людей, работающих в сервисных компаний или должностных лиц ...? Любая христианство не удалось достичь этих людей, то теперь они не продолжают в своих приходах или в их офисах и прийти только к тем людям, ... они ожидают эти люди приходят к ним? Однако в сельской местности, были ли они в состоянии достичь на протяжении веков были изложением методов, возможно, были деревни и небольшие поселения, с людьми, живущими дольше, фиксированной и заранее, без многих социальных проблем, и т.д.?
9. Кроме того, большинство священников из сельской местности, таким образом, эмоционально, они были готовы к такой ситуации ...?
10. Христианство в союз с людьми, чтобы выйти из насилия, нищеты, голода, и поэтому мы должны учить людей, которые знают, как использовать свои руки и мозги, чтобы правильно жить, чтобы есть достаточных товаров, но не только, чтобы остаться в них?
Причиной упадка христианства является то, что он оставил на реальную экономику, а в средние века, они поняли, что крестьянство obtuviese плоды земли ...?
11. Христианство должно выражать и добиваться вечное спасение, но спасение в этом мире ...?
Успех в жизни вечной, успех в этой жизни ...?
12. Так много христианства отличается, это причина сомнения и упадка христианства.
13. Это не эксплуатируемые искусства, достаточно, чтобы выразить христианство распространить его ...? Имеет ли литературу в строгом смысле, искусства, музыки ... с измов и тенденций ...? Знаете ли Вы, по крайней мере для распространения, обучения и не всегда обязательно в литургической использования ...? И это я организовал систематическое, насколько это возможно ...?
© JMM Caminero (25 августа по 14 октября 12 кр).
Конец Статья 133: "Возможные причины почему христианство приходит в упадок или исчезающих в Европе, XI?".

                                                   *

Artículo Periodístico 124º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, X?”.

                        Artículo Periodístico 124º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, X?”.

                        0. ¿Europa puede seguir siendo y existiendo como tal Europa, si el cristianismo queda reducido a una mínima expresión en la misma Europa? ¿Habría causas y motivos para analizar y encontrar razones del actual declive y decadencia o declinación del cristianismo y del catolicismo en Europa?

                        1. ¿El cristianismo lleva dos o tres siglos soportando enormes críticas, desde todas las ciencias sociales, y desde la filosofía? ¿Críticas que son feroces, que jamás un movimiento podría haber soportado y aguantado, si le hubiesen hecho las enormes críticas, que han construido contra el cristianismo durante estos dos siglos? ¿Críticas que han ido dirigidas, contra todos los aspectos del cristianismo, pero especialmente contra los fundamentos?

                        ¿Pero también críticas contra Dios, contra la existencia de Dios, contra la moralidad de Dios de existir, etc.?

                        2. ¿Por otro lado, Europa ha soportado acontecimientos históricos, sociales, políticos, tremendos, que de hecho han ido en contra del cristianismo? ¿Han existido ideologías políticas, en el poder, que sistemáticamente, han ido contra Dios, contra toda religión, contra el cristianismo en especial, y contra el catolicismo particularmente…? ¿Es decir, unas críticas teóricas y unas críticas y persecución práctica, como jamás ha soportado el cristianismo, ni siquiera en tiempos de Roma…? ¿Las persecuciones sufridas por las iglesias cristianas ortodoxas en Rusia durante décadas, han sido demoledoras, si hubiesen seguido existiendo unas décadas más, unas generaciones más, el cristianismo ruso posiblemente habría desaparecido…?

                        3. ¿En Malta en quinientos años solo hay una persona que ha sido canonizada? ¿Aunque sean dos? ¿Qué significa esto, qué se deriva de este hecho, que se induce y se deduce…?

                        4. El mismo cristianismo no tiene cifras, no ofrece, la multitud de actos y acciones buenas y positivas para la sociedad, que hace cada día, en cada lugar del mundo, en cada región, en cada sociedad, en cada Estado, en cada continente. No sabe hacer propaganda, quizás no deba hacerla, pero quizás debería ofrecer cifras. Solo se ve lo negativo y apenas lo positivo, se hace algo malo, y se da mucha propaganda, no se indica las cien cosas positivas que se realizan por cada una de las negativas.

                        Cómo se valoran los millones de consejos que las jerarquías religiosas y personas consagradas y cristianos laicos dan todos los días, y no cobran y no se contabilizan. Consejos que el noventa y nueve por ciento serán buenos y son buenos y positivos…

                        5. El cristianismo y sus gestores no aprovechan toda la actividad cultural que sus miembros realizan. Los libros o poemas o novelas que escriben o los demás géneros culturales, que se quedan en sus cajones. Quizás por temor a las herejías. Los millones de sermones que se dicen cada día en el mundo. Todo eso se podría aprovechar, y publicar… y quizás, no solo tendría importancia para el mundo del cristianismo, interior, sino también para el mundo del no cristianismo… Hoy con los sistemas informáticos se podrían realizar miles de páginas, o bases de datos de poesía que hacen personas dedicadas al cristianismo, o personas afines, o de teatro o de novela o de ensayos o de homilética, etc.

                        6. ¿Por qué el cristianismo durante siglos ha sido perseguido, por unos y por otros? ¿Por unas ideologías y otras, por unas supuestas razones y otras…? ¿Incluso en el siglo veinte y el siglo veintiuno, en unos territorios por unas razones, en otros territorios por otros…? ¿Por qué tanto odio y rencor y maledicencia, en distintos grados y matices contra el cristianismo, siempre o casi siempre, y en casi todos los territorios del mundo, y en casi todas las ideologías de un tipo o de otro?

                        ¿Al cristianismo o los cristianos hacen algo bueno regular o malo, o ha hecho algo, y todo se toma mal o casi mal, otras ideologías hacen diez veces lo mismo o incluso otras cosas peores, y todo se tapa, se esconde, se medio entiende, se medio justifica…?

                        ¿Al Nazareno se le dice cualquier cosa y cualquier interpretación a lo largo de la historia, a otros inspiradores o fundadores o profetas de religiones o ideologías seculares, no se les analiza del mismo modo, hasta los últimos matices, y si han hecho algo no totalmente bueno, se ignora o se buscan mil razones, o simplemente está prohibido hablar mal de esos fundadores…?

                        7. ¿Será que el cristianismo, con todos los errores que tengan sus miembros, y el Nazareno, representan el bien y la bondad, y todas las fuerzas del mal se enfrentan contra el bien, y la bondad…? ¿Es una constante crítica, durante siglos, por una razón o por otra, contra el cristianismo, siglo tras siglo, milenio tras milenios, desde una ideología y desde otra…? ¿Quizás sea el movimiento y la ideología que más críticas ha recibido desde que surgió, más persecuciones, más análisis exhaustivos…?

                        8. El cristianismo, por principios y por falta de dandismo no explica, ni expresa todo lo bueno que hace. Los millones de actos que bajo el paraguas del cristianismo se hacen cada día en el mundo, en un continente. En forma de buenos consejos, de comidas, de enseñanza, de palabras de aliento, cuidando a enfermos, cuidando a personas sin recursos, etc.

                        9. Los diferentes cristianismo deberían acercar posturas, para que de ese modo, sean más eficientes, no sean razón de escándalo.

                        10. Docenas de miles de personas, consagradas, sacerdotes o religiosas en estos últimos cuarenta o cincuenta últimos años han abandonado, no el cristianismo, pero si sus votos o su consagración. Y eso ha sido un elemento de decadencia.

                        Cientos de miles de personas han pasado en el último siglo por sus casas de formación, seminarios, noviciados y no han llegado a ser sacerdotes, o religiosos o religiosas. Muchos quizás hayan aceptado dicha realidad, porque han sido conscientes de que no tenían esa vocación. ¿Quizás en otros casos, esos sujetos, consideraron que se les trato con cierta injusticia? ¿Y les han determinado y condicionado todas sus vidas y sus existencias, para bien y para no tan bien, el haber estado sus años jóvenes, más o menos en esos lugares de preparación?

                                                 © jmm caminero (11 julio-25 agosto14 cr).

Fin Artículo 124º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, X?”.

Viernes, 04 de Diciembre de 2015 09:54 soliloquios #. Artículos Religión, cristianismo, espiritualidad.

Artículo Periodístico 123º: “¿Sería conveniente un Congreso Permanente Mundial de las religiones dentro de la Onu, III?”.

                        Artículo Periodístico 123º: “¿Sería conveniente un Congreso Permanente Mundial de las religiones dentro de la Onu, III?”.

                        0. ¿Incluso hoy, en estas décadas últimas, han existido conflictos en el mundo, que tienen muchas causas, pero que la religión ha podido incentivar o incrementar? ¿Por tanto, no habría que buscar, cauces permanentes de entendimiento entre las religiones? ¿No debería algún organismo de la Onu, o existir una Asamblea Permanente de las Religiones auspiciadas por la Onu, para intentar que esos conflictos no se produzcan o lo hagan con menos violencia…? ¿Para eso hay que plantearse la necesidad posible, y empezar a crear modelos posibles de cómo materializar dicha Asamblea Permanente, cómo gestionarlo, como organizarlo, como financiarlo, cómo teorizarlo…?

                        1. ¿Si las religiones, las grandes religiones no buscan sistemas de encuentro y de paz, de llevarse bien entre ellas, va a ser imposible que el mundo, las sociedades, los Estados, las culturas, las religiones se lleven bien…? ¿Porque las religiones, son todavía las ideologías y sistemas de pensamiento y práctica más importantes y más extendidos del mundo? ¿Por consecuencia, es un deber de las religiones hacia el mundo que busquen formas de vivir en paz entre ellas, y de que sus ciudadanos puedan vivir en paz, en cualquier lugar del mundo, sea cual sea su religión…? ¿Mientras que las religiones no consigan esto, va a ser muy difícil encontrar la paz en el mundo…? ¿O al menos poder estar en el mundo…?

                        2. ¿Cómo buscar puntos en común las religiones, puntos mínimos, y luego cómo buscar sistemas para que todas las religiones, en cualquier lugar puedan estar sus fieles, y dejarlos vivir en paz, pero en todos los lugares del mundo…?

                        3. Todas las religiones deben prohibir que se persiga a otra persona, porque no tenga religión, porque cambie de religión, porque se haga ateo o agnóstico. Toda persona en cualquier lugar del mundo no puede ser perseguida, por tener otra religión o no tener ninguna. Y esto tienen que aplicarlo todas las religiones, dónde sean mayoría o donde sean minoría.

                        4. De esta forma se podrían sancionar o criticar negativamente algunas prácticas. Sean éstas debidas a una ideología religiosa o a otra. O podrían encontrarse cauces de entendimiento cuando surgen roces entre esas ideologías, para que no se llegase a más. Sería también como una especie de tribunal. De tribunal siempre abierto, para evitar problemas, para abolir problemas más graves, cuando ya han surgido.

                        5. ¿La religiones, sus altas jerarquías pueden incentivar o pueden mediar para que los conflictos en el mundo o sean más grandes o disminuyan? ¿Las altas jerarquías religiosas tienen una obligación enorme para disminuir los conflictos en el mundo? ¿Por tanto, ellas, tienen que tener contactos entre ellas, para buscar modos de proselitismo que no vayan en contra de los derechos humanos básicos… y que no tensen más las relaciones entre los seres humanos…?

                        6. Son las mismas religiones, cuando en su nombre se hacen barbaridades, por grupos minoritarios, las que alto y claro deben condenar esas actividades y esos actos. Noe  suficiente con decir que la mayoría de esos fieles, son buenas personas y pacíficos, sino que las máximas autoridades, los grandes teólogos de esas religiones deben decir ante el mundo, el mundo de sus fieles y el mundo de sus no fieles, que su religión no permite ese acto que han hecho diez o treinta personas, en algún lugar del mundo.

                        7. ¿O las religiones, se ponen de acuerdo para poder vivir todos los seres humanos en cualquier lugar del mundo, de cualquier religión, o el mundo con el poder técnico y científico y demográfico que actualmente tiene, en cualquier momento salta la chispa y no hay forma de controlarlo…?

                        8. Ninguna religión puede permitir, que parte de sus fieles, utilicen la religión para la violencia o en nombre de la religión masacren a otras personas por tener otra religión. Ninguna religión puede permitir eso. Al menos, la mayoría de personas de esa religión, o las jerarquías de esas religiones o los grandes teólogos de esas religiones deberían condenar esos hechos y esos actos. Lamentablemente vemos que no es así, en muchos casos…

                        9. Todas las religiones, sus altas jerarquías y jerarquías, sus elites, sus grandes teólogos, deben buscar como ir armonizando sus principios teológicos y religiosos con los nuevos conceptos y saberes totalmente bien probados… Las religiones deben hacia los seres humanos, irse adaptando, en lo que puedan. O al menos, deben intentarlo… No puede ser lo mismo, una religión nacida hace diez o veinte o treinta siglos, no puede en ese momento todo estar fijado, porque el saber de cada época influye en las religiones concretas y materiales…

                        Esta no adaptación ocasiona enormes sufrimientos a los seres humanos, que están bajo el paraguas y la fe de esa religión, como los que están fuera de ella.

                        10. Si las religiones no se ponen de acuerdo entre sí, para vivir en paz, hoy, con el desarrollo en todos los sentidos que el hombre ha sufrido, con el poder tecnológico y demográfico y científico que tiene. Hoy podemos estar al borde la extinción. Y las religiones, pueden contribuir a la paz, y a la no paz, como las ideologías de todas las existentes, seculares y no seculares, como las ideologías más poderosas que existen todavía… kantianos hay unos miles, marxistas unos cientos de miles, pero budistas, cristianos, musulmanes existen cientos de millones…

                        Cierto es que la mayoría de personas combinan una ideología religiosa de base, sea la que sea, con elementos de una o dos ideologías seculares. Pero al final, la que más importancia tiene es la religiosa. Por eso, es tan importante y tan esencial, incluso hoy, que las religiones busquen puentes para vivir en paz entre ellas y entre sus fieles en cualquier lugar del mundo… ¿?

                                             © jmm caminero (08 abril-11 agosto 14 cr).

Fin Artículo 123º: “¿Sería conveniente un Congreso Permanente Mundial de las religiones dentro de la Onu, III?”.

Viernes, 04 de Diciembre de 2015 09:53 soliloquios #. Artículos Religión, cristianismo, espiritualidad.

Artículo Periodístico 118º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, IX?”.

                        Artículo Periodístico 118º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, IX?”.

                        0. ¿Se podría ralentizar el declive del cristianismo en Europa? ¿Y si Europa, incluso las ideologías ateas o agnósticas europeas necesitan que el cristianismo no decaiga aún más, para poder mantenerse, para mantener su valor teórico e ideológico y práctico…?

                        1. ¿Si alguien con un curriculum apreciable, alguien que ha estado reflexionando y escribiendo sobre el cristianismo durante toda su vida, que tiene una edad apreciable durante dos años envía su curriculum a más de quinientos centros escolares…? ¿Y los envía varias veces durante dos años a cada uno de esos más de quinientos centros escolares? ¿Y en esos dos años solo le llaman para una entrevista un colegio anexionado al cristianismo…? ¿No es esta una clara evidencia de que algo en el cristianismo en Europa, o en esa sociedad, o en ese país, o en esa región está herido de muerte…? ¿Con una muestra o un ejemplo, y no todo teoría se puede apreciar que algo existe, algo que no funciona en el cristianismo o en parte diríamos de la organización del cristianismo en Europa o en una región o en una sociedad…?

                        2. ¿Si alguien que ha estado siempre unido al cristianismo, en mayor o menor grado, toda la vida de alguna forma defendiendo, que su vida ha sido determinada y condicionada, toda su vida, por opciones de joven con el cristianismo…? ¿Qué le ha determinado y condicionado de forma inexorable, para lo bueno y para lo menos bueno…? ¿Con titulaciones suficientes, con méritos suficientes, con la formación suficiente, con la capacidad suficiente, la industria cultural y educativa del cristianismo en su país, permite, que esa persona se pase toda la vida trabajando en una función con la letra D? ¿No es síntoma de que algo muy profundo, algo no funciona en la organización y gestión del cristianismo en esa sociedad, en ese país, en esa región…?

                        3. ¿Pero lo mismo sería aplicable a ideologías seculares, tanto de un color o de otro, que si tienen a un individuo durante toda su existencia en esa situación, algo, algo no funciona en esa sociedad o en ese país? ¿No solo aplicable a ideologías religiosas, sino a ideologías seculares, sean de un lado del espectro o sean del otro…? ¿Porque una muestra, si esa muestra tiene suficiente entidad, demuestra, que algo, que un sistema social y político y económico y cultural y religioso no funciona…? ¿Si durante toda la vida y durante toda la existencia, un individuo, se ha matado a trabajar, a estudiar, a tener titulaciones, méritos, a escribir obras, etc., y la sociedad, siempre le cierra los pasos y las puertas…? ¿Unas veces, por unas supuestas razones, otras veces, por otras…? ¿Lo cual, nos lleva a preguntarnos, que ese individuo, sin él o ella quererlo, es la prueba que ese sistema social, no funciona, ni a nivel religioso, ni a nivel secular, de un espectro político y del otro…? ¿Sin comparaciones, porque Cervantes, nos demuestra, que en pleno siglo de oro, y en plenitud de España, lo que demuestra es que el país en esa época ya tenía graves carencias, y tenía que entrar irremisiblemente en la decadencia…?

                        4. ¿Se ha dado durante siglos una especie de fariseísmo cristiano? ¿En todos los cristianismo, y también en el catolicismo?

                        5. Si la sal se vuelve sosa. La mayoría de gente desea creer, pero necesita ejemplos. Y cuando hay un gran ejemplo, un gran santo, que se percibe que a través de él o ella, Dios habla de alguna manera, por expresarlo de alguna forma, la gente se vuelca… sea el cura de Ars, sea Pío de Pietrelcina, sea Teresa de Calcuta…

                        6. ¿Por qué no preguntan a las docenas de miles de sacerdotes cristianos o, y católicos han abandonado sus carreras sacerdotales, de docenas de miles de personas consagradas a una orden religiosa…? ¿Por qué han dejado de alguna manera, no el cristianismo, no el catolicismo, pero si diríamos su consagración, y se han secularizado…? ¿Quizás, muchos han sido porque han visto que se puede vivir fuera del orden eclesiástico, que ya hay suficiente riqueza material, para poder vivir, quizás, muchos entraron demasiado jóvenes en centros eclesiásticos, quizás las pasiones, quizás supuestas o reales situaciones teológicas, etc.? ¿Pero quizás, antes que fallezcan se podrían escuchar y oír sus voces, y de esa manera, entender mejor lo que dicen, quizás se podrían obtener ideas, ideas que podrían servir para mejorar la presencia del cristianismo y del catolicismo en Europa?

                        7. Europa ya ha empezado a tener la competitividad seria y profunda de otras culturas y religiones y filosofías en sus propio territorio. Por lo cual, ahora el cristianismo tiene además, de las distintas iglesias cristianas, tiene el embate del ateísmo y agnosticismo, pero también de otras culturas y religiones que se están implantando, que en algunos casos, ya constituyen millones de personas…

                        El cristianismo actualmente desea la paz y la tolerancia con todas las religiones. La prueba es que en Europa hay total libertad de religión. El poder político y económico europeo también. Cierto es que muchas de las religiones que se están implantando en Europa, donde ellas son mayoría, no dejan tanta libertad, de religión, en algunos casos apenas ninguna. El cristianismo está perseguido, sigue estando perseguido en un tercio del mundo o en más proporción, incluso hoy. En estos cincuenta últimos años, docenas de miles de templos religiosos de todas las religiones se han abierto en Europa. Deberían esas religiones, pagar con la misma moneda, y que el cristianismo y otras religiones pudiesen estar y desarrollarse en cualquier lugar del mundo. Igual que lo hacen en Europa. 

                        8. ¿Las personas en Europa, que han alcanzado un gran nivel económico y de riqueza material comparado con siglos anteriores, no desean, no son capaces, no quieren, no creen que necesitan vivir y existir con unas normas morales y religiosas mínimas…?

                        9. ¿hay movimientos e ideologías, seculares, que claramente están en contra de la religión, y especialmente del cristianismo, y aún más especialmente del catolicismo…? ¿Porque creen que el cristianismo en particular va en contra de sus intereses y de sus fines y de sus ideologías…? ¿No dándose cuenta, que los grandes ideales seculares, tanto del liberalismo, como de los socialismos tienen su base, en parte, su fundamento, en gran parte, en el cristianismo…?

                        10. ¿Deberían las entidades cristianas, en los diferentes países de Europa, deberían, las iglesias cristianas, hacer encuestas serias y profundas, estudios sociológicos, del por qué del declive y la decadencia del cristianismo en Europa? ¿Decían que la iglesia anglicana estaba vendiendo algunos templos en Gran Bretaña, porque no hay fieles…?

                                               © jmm caminero (21 mayo-11 julio14 cr).

Fin Artículo 118º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, IX?”.

Artículo Periodístico 114º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la ira y cólera?”.

                        Artículo Periodístico 114º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la ira y cólera?”.

                        0. ¿Puede hoy plantearse que el ser humano cae en errores morales graves, que denominamos ira y cólera?

                        1. Ira es el deseo desordenado de venganza y de inquina y de rencor y de maledicencia por quién creemos nos ha ofendido o nos ha hecho un mal.

                        2. ¿Creemos que si no tenemos ira, no seremos capaces de defendernos del mal de otros? ¿Podemos defendernos del mal de los otros, defender nuestros intereses legítimos y legales y morales y nuestros derechos sin ira, sin cólera…?

                        3. No olvides que los animales, en general, casi todo el tiempo viven en paz. Excepto cuando tienen hambre y tienen que cazar para sobrevivir.

                        4. Vive con dignidad y honestidad, según tu estado de vida. ¿Pero disminuye tus necesidades, y así esas necesidades no serán motivo de cóleras e iras?

                        5. Mira y examina los males que te ha traído, y ha traído a otros la ira y la cólera. Que una cosa es defenderse del mal de otros, según el mal que te produzcan y con medida y según orden y ley y moralidad. Que es un deber defenderse del mal de los otros. Y otra cosa es caer en ira y en cólera.

                        6. Que la cólera e ira, sin necesidad, puede llevarte a tener odios e inquinas y rencores toda la vida, de unos o de otros, de otros hacia ti y de ti hacia otros. Incluso puede llevarte a cometer delitos y más faltas, que pueden acarrear a otros males enormes, e incluso a ti, la cárcel o la perdida de la vida humana.

                        7. Cada ser humano debe defenderse, del mal de los otros, cuándo le quieran hacer un mal. Pero tiene que hacerlo con mesura y con medida, según la ley y según la moralidad y según la espiritualidad correctas.

                        8. Aunque tengas poder, y ese poder te permita hacer males, o dejarte llevar por la ira y la cólera. E incluso esa cólera e ira, y esos males que surgirán de ella, nadie podrá castigarte a ti. No debes utilizar la ira y el rencor y la inquina y la maldad para hacerle a otro un mal, aunque ese no pueda defenderse, aunque esa persona no pueda hacerte a ti otro mal o causarte otro mal.

                        9. No olvides que otros errores morales graves, como la envidia, la gula, la ebriedad, la soberbia, la vanidad puede llevarte a la ira y a la cólera. Por lo cual, debes intentar combatir los otros males, para que no se asocien con otros y no te conduzcan a otros. Y así de ese modo, producirte enormes males, y producir a otros también. Incluso aunque sean pequeños, las consecuencias de la ira pueden ser grandes y enormes. En el tiempo.

                        10. Nadie soporta la maldad y la ira de los demás. Y casi nadie las perdona, casi nadie las olvida. Por lo cual, no debes hacerla, para así de ese modo, no tener enemigos y adversarios, que pueden durar décadas.

                        11. El que sufre los ataques de ira, es como si no se controlase a sí mismo, y pierde el autocontrol, y se convierte en una marioneta de esa ira y cólera.

                        12. Si buscas a Dios, debes renunciar a la ira y cólera. Si deseas llevarte bien con los hombres, debes controlar y renunciar a la ira. Y defenderte del mal de ellos, si es posible sin ira y sin cólera, con la ley en la mano y con la otra mano llena de la ley moral.

                        13. Quitar el amor desordenado que tengamos de nosotros mismos y de cualquier cosa, para que así no sean excusas y motivos que nos lleven a caer con ellos en ira o en otros errores morales graves.

                        14. Cuando sientas que estás por dentro llenos de ira o rencor o maledicencia o cólera, no digas nada, no pienses nada, no sientas nada. No digas nada, no hagas nada, no sientas nada, no pienses en nada porque nada que digas lo dirás con prudencia y con amor, porque todo lo que digas o hagas o hables o sientas o pienses estará acompañado por la ira o el rencor y la cólera.

                        15. Apártate de la persona que está en cólera o en ira. Si es posible. Aléjate de su presencia, de sus argumentos, de sus razones, de sus deseos. Y así no te meterá en su círculo de mal. Y así no tendrás que defenderte de su inquina, rencor, cólera, maledicencia, ira…

                        Apartándote quizás dejes tiempo para que piense y se sosiegue y se calme, y así no se produzca un mal a él mismo o a ti mismo, o a otra persona.

                        16. Cuando sientas que estás sufriendo un episodio de inquina y rencor y de ira, procura entretenerte con otras cosas, con otros pensamientos, con otros deseos que sean buenos, procura leer u oír cosas que sean distintas que te sosieguen…

                        17. Desde la espiritualidad del cristianismo, piensa en las injurias que tú has podido causar al Señor Dios, y que Éste está siempre esperándote que te calmes, que te conviertas, que vuelvas a su seno.

                        18. A veces, podemos equivocarnos en juzgar, la ofensa que hemos recibido, no es tal ofensa. O el que la ha hecho no ha querido ofendernos. Es decir, existen malas interpretaciones de hechos y palabras y gestos y actos. Y eso nos lleva a responder con ira o con otros males, a un supuesto agresor que no ha sido, que no ha querido ser. Y entonces se causa un mal importante. Quizás por una tontería, quizás por una cosa sin importancia, o quizás con importancia.

                        19. No olvides que casi siempre la ira es fuente de otros males, y juntándose con otros males o errores morales graves o pecados capitales forman una unidad, que crea mucho mal a otros, y a ti mismo.

                                                © jmm caminero (18 nov.13- 21 mayo 14cr).

Fin Artículo 114º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la ira y cólera?”.

Artículo Periodístico 113º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, VIII?”.

                        Artículo Periodístico 113º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, VIII?”.

                        0. ¿Se pueden y se deben analizar causas y motivos de por qué el cristianismo va en decadencia en Europa? ¿Y las consecuencias que esto traerá…? ¿O no está en decadencia comparado con otras épocas, o solo está en decadencia en algunos parámetros y no en otros…?

                        1. ¿Se deberían crear más sinergias entre todas las organizaciones e iglesias cristianas? ¿Y dentro de cada una de ellas, entre diversas organizaciones e instituciones, por ejemplo, en el caso del catolicismo que tienen cientos de organizaciones, grupos de todos los tipos y formas y carismas…? ¿Tanta riqueza de organizaciones y grupos por ejemplo en el catolicismo es bueno, pero de alguna manera, no se aprovechan sinergias, se debería estudiar este tema y esta cuestión…? ¿Tantas instituciones religiosas y ordenes religiosas e institutos religiosos de vida consagrada, de diversos tipos y carismas, no se deberían buscar puentes y sinergias entre ellos?

                        2. ¿El cristianismo y en concreto el catolicismo debería buscar un plan sistemático, y fundar según un orden y un sistema, cada orden religiosa o instituto religioso, fundaciones en países del Tercer Mundo, que todavía buscan a Dios, que podrían tener todavía muchas vocaciones, etc.? ¿Dónde todavía podrían obtener miles de vocaciones, dónde todavía están atentas a escuchar el mensaje del cristianismo, dónde todavía no están cristianizadas lo suficiente…? ¿habría que buscar un plan de organización, por ejemplo, que en cada continente, hubiese una fundación, de todas y cada una de las órdenes religiosas, que tengan un tamaño concreto, y después en cada trozo regional de cada continente, y así ir yendo hacia abajo, según cada institución… y organización religiosa…? ¿Extenderse en otros países no occidentales, por si en Occidente el cristianismo cae en declive o decadencia completa, sin descuidar claro está Occidente, sin descuidar Europa…?

                        3. ¿Dicen que en las últimas décadas, varios miles de sacerdotes, han dejado en Europa sus consagraciones, que miles de personas consagradas han dejado sus hábitos…?

                        ¿No se tendría que preguntar a estas personas por qué y cómo y el qué?

                        ¿Y no es este dato suficiente, para el resto de personas caigan en una decadencia de su fe o de la fe…?

                        ¿No estamos hablando que se tenga que permitir el casarse, que eso deberán estudiarlo las autoridades y los interesados directamente en esta cuestión? ¡Sino que esto es un síntoma claro y evidente, de que una religión está con graves problemas internos? ¿Cierto es que muchos de los que dejan los hábitos, sean presbíteros o religiosos o religiosas, quizás entraron a serlo, por otras razones, razones sociales, razones de colocación, razones de ser bien vistos en sus tiempos, en otras épocas de más necesidad en el propio país, no existían tantos colegios y tantos centros de formación secundaria, etc.?

                        4. ¿Las bajas en el clero y las personas consagradas, entre los fallecimientos y entre los que han ido abandonado sus filas, han dejado sus parroquias y se han secularizado, o sus conventos y han hecho lo mismo…? ¿Esto es un síntoma o un efecto, pero también una causa y un condicionamiento de la crisis del cristianismo en Europa, especialmente en algunos países…?

                        ¿Esas personas no son capaces de soportar sus ministerios, sus consagraciones, les parece muy duro esos presbiterados, esos votos que han realizado? ¿Les parece muy duro el cristianismo, la soledad, el no casarse, el no tener hijos, el no tener bienes materiales, el no tener otras experiencias, el estar atados a parroquias o monasterios, el estar siempre al servicio de todo el mundo, y al final, casi nadie agradéceselos…? ¿En la clase presbiteral y consagrada, existen demasiadas críticas, dimes y diretes, tendencias ideológicas, y por tanto demasiada controversia y demasiada polémica…?

                        5. ¿Existe entre las personas consagradas, y los fieles en general, demasiada mediocridad, no hay suficiente santidad y perfección? ¿No son malos, pero tampoco son buenos, no son suficientemente perfectos, cada uno según su estado…?

                        6. ¿Predican una cosa o muchas cosas, y después ellos, hacen otra u otras, según les convenga…? ¿Tanto personas consagradas, como fieles cristianos…?

                        7. En cada casa debería existir una Biblia, y si la persona no la tiene tendría que regalársela la parroquia. Y en el caso del catolicismo, un catecismo católica, en cada casa católica. Y en la casa que no pudiesen comprarlo. Deberían regalárselo la parroquia.

                        8. Con los sistemas actuales, las parroquias, diseñadas por las diócesis, podrían regalar o, y vender a precios módicos Dvd´s, con los libros de espiritualidad y de enseñanza más importantes del cristianismo, incluso algunas películas y algunas músicas religiosas.

                        Hoy en un Dvd, pueden grabarse docenas de libros. Libros que fuesen buenos y eficientes y útiles. Y acompañados de alguna película o alguna música religiosa.

                        Las diócesis o algún organismo del Vaticano, podría seleccionar varias docenas de libros, para laicos, y alguna película y alguna música religiosa. Y de alguna manera, ir diseñando no un Dvd, sino varios. Y en cada época o tiempo, ofrecerle a los fieles, regalado, o por un precio módico, estas obras… Y al cabo de unos lustros, podrían tener, en distintos Dvd´s, en cada casa de cristianos o, y de católicos, varios cientos de obras de religión y teología y espiritualidad, y varias cientos de horas de grabación de sermones, discursos, conferencias, películas, música… Aprobados desde Roma, y que desde luego sean ortodoxas…

                        9. También en las hojas de periódicos y revistas que se publican por el cristianismo o por las parroquias, señalar páginas de Internet…

                        10. Por otro lado, en épocas de riqueza, bienestar, los hombres les gusta más las sensualidades y los materialismos. Y por tanto, no les gustan las ideologías que les obligan a la virtud, a la justicia, a la bondad, al bien moral y al bien espiritual. Dicho de otro modo, la carne gusta más que el espíritu.

                                                © jmm caminero (06 mayo-21 mayo14 cr).

Fin Artículo 113º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, VIII?”.

Artículo Periodístico 112º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre los siete errores morales graves o en lenguaje religioso los siete pecados capitales?, I”.

                        Artículo Periodístico 112º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre los siete errores morales graves o en lenguaje religioso los siete pecados capitales?, I”.

                        0. ¿Se pueden y se deben plantear las circunstancias y condiciones y variables y realidades de los siete pecados capitales? ¿Es bueno que el ser humano reflexione sobre ellos, hoy? ¿Uno, de los errores hoy, es pensar que esto no existe, que no existen errores morales graves, ni pecados capitales…?

                        1. ¿Si los antes llamados pecados capitales, ahora podríamos denominar errores morales graves, pueden tener influencias y ser causa de consecuencias económicas, sociales, culturales, religiosas, psicológicas negativas…?

                        2. ¿La denigración moral colectiva, pasando un tanto por ciento, cada uno en su error moral grave, cada uno en su vicio particular, es en definitiva o causa un detrimento en la sociedad, en la economía, en la cultura, en el Estado? ¿Además de otras consecuencias negativas, tanto en la psicología, en la familia, en la educación, en la economía, en la política, etc.?

                        3. ¿Cada sujeto debería aunque sea como ejercicio mental, enfrentarse a cada uno de los errores morales graves o los siete pecados capitales’ ¿Y decirse así mismo, si uno tuviese suficiente poder, y no hubiese consecuencias negativas, que harás en el terreno de la lujuria, de la gula, de la codicia, de la ira-cólera-inquina-rencor, de la vanidad, de la soberbia, de la envidia…?

                        4. ¿El ser humano para practicar el bien, necesita diríamos dos niveles o aspectos, uno saber lo que es el bien o el no bien, el mal y el no mal, y después de saberlo teóricamente, poner los medios e instrumentos y remedios para actuar o ser capaz, o tener la voluntad de actuar? ¿Puede que existan personas que sin saber muy bien lo que es el bien o el no bien, sean capaces de actuar con y por el bien, pero lo normal es que haya que saberlo, saber lo que es el bien teóricamente, vivenciarlo, experimentarlo de alguna manera, y después tener la capacidad, y la voluntad de intentar realizar el bien? ¿Si no sabes lo que es el bien o lo que es el no bien o el mal y el no mal, pues es más difícil en la práctica hacer el bien y rechazar o huir del mal?

                        5. ¿Nuestra civilización ha caído en un enorme error, porque teóricamente, al bien a veces, le denomina no bien, sino medio bien, al mal cree que no es tan mal, sino que es una opción de la libertad humana? ¿Y desde luego el bien y el no bien, son opciones del conocimiento humano, de la libertad humana, de la voluntad humana y demás facultades y potencias humanas? ¿Pero el ser humano tiene la capacidad de realizar el bien o no realizar el bien, realizar el mal o no realizar el mal? ¿Esa es la gran diferencia?

                        6. ¿Los hombres creen que sin una moral mínima, que sea aceptada de forma mayoritaria, y sin una religiosidad y ética religiosa mínima que sea aceptada por las mayorías el hombre es o será más libre? ¿Y es un error, porque donde no hay moral o moralidad mínima, o religiosidad moral mínima lo que sucede es que todo se convierte en una jungla, no hay parámetros para paralizar determinadas acciones negativas? ¿Solo queda el sistema jurídico, y las leyes la mayoría se las saltan si pueden, y además las leyes jurídicas no pueden abarcar todas las realidades humanas? ¿El hombre y mujer sin moralidad mínima y sin religiosidad ética mínima, está abocado a mayores grados de sufrimiento?

                        7. A los hombres no solo hay que razonarles y darles razones y motivos y causas de lo que es bueno y de lo que no es bueno. Sino que hay que enseñarles razones y modos y motivos y formas y métodos para sabiendo lo que es bueno y sabiendo lo que no es bueno, se acerquen a lo bueno y rechacen lo no bueno o rechacen lo malo o negativo.

                        8. Analiza siempre algún mal, que te haya ocurrido a ti, o a otros, y siempre encontrarás, que tú u otros, habéis caído en alguno de los siete errores morales graves o, y en los siete pecados capitales. En uno o en varios. Además de problemas psicológicos o sociales o económicos o problemas afectivos o sentimentales o de cualquier otro tipo.

                        Por consecuencia una sociedad, que desde la razón, o, y desde la espiritualidad o religión no combate esos males. Es una sociedad que cada vez, se causará a si misma, más sufrimientos, más males. Que después tendrá que soportar, partes de sus individuos, colectivos y la misma sociedad y el mismo Estado.

                        9. ¿A más cantidad de males, causados por los siete errores morales graves, más sufrimientos para individuos, colectivos, sociedades…? ¿Y por tanto, esos individuos, familias, colectivos o grupos, sociedades o Estados serán menos eficaces, menos eficientes, menos útiles, menos competitivos…?

                        10. ¿Se sea ateo o se sea agnóstico o se sea creyente o no creyente o no practicante o practicante, hay que admitir, que existen males, y que estos males, casi siempre están dependiendo de lo que llamaos desvirtudes o siete desvirtudes clásicas…? ¿Un uso desordenado de la mente, del cuerpo, de la espiritualidad, del deseo, de las pasiones…? ¡Es decir, que una persona, o varias, o un colectivo ha caído en el error moral de la codicia o avaricia, la envidia, la pereza, la desidia, la soberbia, la lujuria…? ¿O varios de ellos, pero además en nuestra sociedad, muchos de estos males, se toman como bienes…? ¿Es decir, al desorden moral, se cree que es positivo y bueno…? ¿No estamos hablando de un uso justo y equitativo del dinero o de la sexualidad, sino de la avaricia y de la lujuria, que son usos indebidos del dinero o del poder económico y de la fuerza de la sexualidad…?

                                                  © jmm caminero (15 dic.13-21 mayo 14cr).

Fin Artículo 112º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre los siete errores morales graves o en lenguaje religioso los siete pecados capitales?, I”.

Artículo Periodístico 109º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, VII?”.

                        Artículo Periodístico 109º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, VII?”.

                        0. ¿Puede una sociedad como la occidental avanzar sin tener como fundamento o ayuda o aliado el cristianismo? ¿Necesita la sociedad civil y política, hoy, no solo en el pasado el cristianismo para seguir creciendo de forma armónica? ¿El cristianismo puede aportar hoy algo o lo suficiente para el bien de la sociedad? ¿Es un error, querer hacer desaparecer el cristianismo de la sociedad, primero porque no lo van a conseguir, segundo, porque va a suponer más sufrimiento al ser humano, tercero, porque ese vacío lo ocuparán otras religiones, que quizás los poderes fácticos y políticos no les va a resultar tan fácil manejar o controlar o diferenciarse como con el cristianismo o que esas religiones traen otros valores, otros valores de sociedad, de política, del hombre en general, de la mujer en concreto?

                        1. ¿El principal y esencial es que los que están consagrados a Dios, por votos o los distintos niveles del sacerdocio, siendo personas buenas, pero no son suficientemente buenas o no son suficientemente santas? ¿Porque el pueblo, la inmensa mayoría está deseando, de alguna manera, o gran parte de él, que halla signos de Dios en el mundo y en sus representantes? ¡Cuando surge un santo con carne y hueso, o la gente percibe que puede serlo, la gente se acerca, véase Pío de Pietrelcina, Juan María Vianney, Martín de Porres y cientos a lo largo de todos los siglos…? ¡Si la sal se vuelve medio sosa, no sosa, medio sosa quién la salará…!

                        2. A mi entender este es el elemento esencial. Por otro lado, la santidad de los altares es un misterio de Dios. Si Dios quiere ascender o subir muchos a los altares. O ascender más de lo que se hace. O quiere intervenir más en la historia, con signos portentosos. Eso no lo podemos saber. O al menos, el que escribe esto no lo sabe. Pero si creemos que quiere más personas en un nivel mayor de santidad, especialmente los que se han consagrado.

                        ¿Pongamos un ejemplo, en cinco siglos o siete siglos o quince siglos, cuántos obispos de una diócesis están en los altares, de esa diócesis? ¿Ya sabemos que no podemos saber cuántos estarán salvados en el Cielo, suponemos que todos, pero cuántos en los altares…? ¿Digo obispos, porque suponemos son los que tienen una formación suficiente y más equilibrada…’ ¿Evidentemente dirán de millones de fieles de una parroquia a lo largo de los siglos…?

                        ¿La crisis de la Iglesia siempre ha sido la misma, es una crisis de santos y santas…? ¿Al menos, de disponerse seriamente a serlo? ¿No se puede exigir a Dios, que haya santos que hagan signos portentosos, pero se puede pedir la santidad o el perfeccionamiento en virtudes y dones y gracias dadas por el mismo Dios? ¿O esto es un error teológico, de alguien que no sabe, ni siquiera lo que pregunta…? ¿Y menos aún, que ni siquiera hace lo mínimo de lo que se debe exigir en la práctica cristiana…?

                        3. ¿Otra razón de la crisis del cristianismo y del alejamiento de los cristianos, es cómo gestionan la industria religiosa, es decir, como gestionan en recursos y personas y empleados y en normas y en eficiencia, todo lo que disponen, desde colegios, hospederías, hospitales, residencias de niños, de ancianos…? ¿Por supuesto que todo lo que hace el cristianismo es inmenso, salvando algunos errores, es mucho más lo bueno que lo negativo o pernicioso, aunque un caso malo se ve más que mil casos buenos…? ¿Pero cómo mejorar en este campo, cómo contratar a la persona más apta, y no a la que lleve más ayuda, a la persona más apta, incluso con el perfil concreto del cristianismo…?

                        4. ¿Hay miles o docenas de miles de libros de teología y de todas sus ramas, por tanto, en principio hay una oferta suficiente? ¿Pero faltan libros sistemáticos, que tratan cientos de cuestiones, de cada rama de la teología, y que en cada cuestión, al estilo que sea, pero si es posible, sencillo, pero profundo se señalen todas las razones a favor y en contra de esa cuestión? ¿Falta un Summa de hoy, una Summa hecha con las metodologías actuales, y por equipos de investigadores de hoy? ¿Qué sinteticen, pero expongan todas las opiniones a favor y en contra de cualquier cuestión o tema o artículo, analicen cada razón y contrarazón? A mi modo de ver esto es esencial. Esto supondría una ayuda enorme, a todos los niveles, defensa, apologética, catequesis, formación, etc. Y además hoy permite el sistema de reproducción de ideas, un sistema de añadidos, de perfeccionamiento, de matizaciones en ediciones sucesivas.

                        A mi modo de ver, si no se hace esto, el cristianismo quedará herido de muerte. En cambio si se hace esto, su salud mejorará. O al menos no se deteriorará tanto. Todavía disponen de cientos de especialistas en todos los campos, docenas de universidades, de personas preparadas. Todavía pueden y deben emprender esta tarea. En el peor de los casos no perderían nada. Podría ser asesorado por las altas instancias del Vaticano, o supervisado.

                        5. ¿Demasiadas jerarquías exigen demasiado a los fieles, demasiados fieles van detrás de las jerarquías, no solo porque creen sino porque desean obtener beneficios materiales de diversos tipos? ¿No en todos, pero si hay una proporción suficiente, de que las jerarquías, a lo mejor exigen demasiado a los fieles, y los fieles, parte buscan beneficios materiales y de otros tipos, no estrictamente espirituales, pues en esa tradición religiosa se debilita?

                        6. ¿Por otro lado, quizás la predicación de la riqueza/pobreza no es correcta? ¿No teniendo en cuenta, el mundo real, el mundo real de hoy y de siempre? ¿No teniendo en cuenta, las matizaciones de la pobreza y de la riqueza…? ¿Los tipos de riqueza y de pobreza? ¿Y esto hace que muchas personas se alejen de determinadas tradiciones religiosas…?

                        ¿Por otro lado, las jerarquías religiosas, deben intentar interpretar correctamente este problema, a no ser que quieran, hacer a sus fieles, con menos poder adquisitivo y de riqueza, riqueza en todos los sentidos que otros fieles de otras tradiciones religiosas o incluso de otras ideologías…?

                        ¿Quizás en el problema de la riqueza-pobreza las jerarquías no están suficiente formadas, o no se interpretan algunos versículos del modo correcto, o no se tienen en cuenta, que no es lo mismo un fraile, un presbítero, que un laico o seglar, y en éste con distintas condiciones…?

                        7. ¿Las tradiciones religiosas de Occidente, no son conscientes que en Occidente, de media la población paga el treinta por ciento de impuestos…? ¿Lo cual, se hace como un imperativo legal? ¿Pero también puede ser moral y espiritual? ¿Por lo cual, quizás no se le pueda pedir a la población más de lo que paga, más que el diezmo antiguo, aunque sea para el Estado, y el Estado después lo dedica a cientos de actividades sociales, es decir, a las bienaventuranzas y obras de misericordia, adaptadas en lenguaje político y social actual? ¿Además de otras, estrictamente de organización de la sociedad y del Estado…?

                        ¿Quizás las jerarquías religiosas no son conscientes de esta realidad, o no la interpretan correctamente, y siempre están exigiendo más y más? ¿Sin tener en cuenta, lo que la gente, suele dar de forma anónima, la participación con trabajo o, y dinero en Ong´s, etc.? ¿Quizás no lo hagan por Dios o por espiritualidad, pero se hace con mayor o menor agrado, quizás muchos más, más de los que pensamos también lo unen a ese sentimiento moral y espiritual, de amor a los hombres y a Dios…?

                        8. Tiene que analizar si las instituciones religiosas, y también cristianas, durante décadas y siglos han tenido enormes recursos humanos, y que quizás, hayan desechado, “mucha paja”, utilizando ese término, y quizás ahora, ahora nadie se da cuenta, que han dejado a muchas personas en la estacada, en la cuneta, y quizás, quizás muchas no servían como frailes, o monjes, o personas consagradas o sacerdotes, pero quizás, los sistemas de selección no han sido, durante décadas los más convenientes. Sin negar que muchas personas se acercaban a esas instituciones buscando solventar problemas de otro tipo y no solo vocacionales.

                        9. ¿La competencia de centros escolares en toda Europa, por lo cual las personas no tienen que ir necesariamente a centros religiosos?

                        10. ¿La competencia, al menos en Occidente, del ateísmo y agnosticismo, el relativismo, el materialismo, y también la competencia de otras religiones? ¿también el enorme bienestar de la sociedad en general, y por tanto, también se ha elevado la cantidad de sensualidad y materialismo, por lo cual, las personas caen en errores morales, antes y con más frecuencia? ¿Todo eso aleja a las personas del cristianismo, que exige moderación y buenas costumbres, tanto mentales como corporales, como psíquicas, espirituales…?

                                                © jmm caminero (21 Marzo-06 mayo14 cr).

Fin Artículo 109º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, VII?”.

Artículo Periodístico 108º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la envidia?”.

                        Artículo Periodístico 108º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la envidia?”.

                        0. ¿Puede hoy plantearse que el ser humano cae en errores morales graves, que denominamos

                        1. Envidia es el deseo desordenado de ver el bien que el otro tiene y tú no tienes o que tú no deseas que el otro tenga. O es la tristeza del bien ajeno y el pesar de la felicidad de los otros.

                        Bien puede ser de muchas clases y formas y maneras.

                        2. ¿Se hace daño a otras personas, solo por envidia…?

                        3. No estamos hablando de esa envidia positiva, que alguien tiene algo, tú te alegras que lo tenga, y tú te dices, si el otro lo tiene, yo puedo también tenerlo, según la ley y la moralidad. El otro tiene un coche, y me da envidia buena, yo me alegro de que el otro lo tenga, lo ha trabajado, pues yo trabajando también puedo tener un coche.

                        4. Hay distintos tipos de envidias, según el objeto o persona o característica. Y también según los clásicos hay grados en la envidia.

                        5. La envidia no deja en paz a las personas que la padecen, porque están siempre deseando lo que los otros tienen y él o ella no tiene, y no disfruta de lo que tiene.

                        Demasiadas veces, se confunde con el deseo de justicia y de equidad, incluso de solidaridad, progreso, libertad, etc.

                        6. Hay pocas personas que no hayan caído en la envidia negativa y perniciosa, en alguna cosa o sobre una persona o en alguna circunstancia o característica.

                        Demasiadas veces la envidia va mezclada de otros errores morales graves, y por eso forma como una unión y es tan difícil separarlos, atacarlos, combatirlos. Envidia con ira, envidia con lujuria, envidia con avaricia, etc. De todas formas ocurre también en el resto de errores morales graves o pecados capitales…

                        7. Es raro que la envidia, malsana y negativa, no se dé en algún ambiente, colectivo, estrato social, clase social, oficio, profesión, de una religión o de otra, de una cultura o de otra, de una sociedad o de otra. Aunque parece que en algunas sociedades se da más que en otras.

                        8. Se tiene envidia a otras personas, lo que tienen, pueden ser incluso virtudes y que consideran que son más buenos que tú, que tú a ti mismo. E intentan hacerles mal, mal de alguna manera, quitarles la fama, quitarles propiedades, tratarlos mal. La envidia es nefasta porque siempre se mezcla o se combina con otros sentimientos, en nombre de alguna idea o ideología o de algún fine o meta o interés.

                        9. Cómo el hombre es casi infinito en sus necesidades y deseos. Puede existir siempre alguien que tenga algo, que tú consideres no tienes, y por consecuencia lo envidias. Pero nunca te das cuenta que el otro no tiene cosas que tú si tienes.

                        10. Al tener envidia de los otros, en algo, no permitimos que los otros crezcan. Y al crecer, sirva para ellos y para la sociedad y la comunidad. Al envidiar, no solo intentamos perjudicar al otro, sino que nos perjudicamos a nosotros mismos, ponemos trabas a que los demás tengan determinados bienes, pero no somos conscientes que esos bienes pueden después, con el tiempo favorecernos a nosotros, a todos.

                        11. Piensa que si envidias, malsanamente a otro de algo, no remedias con ello, tu carencia, sino que la amplificas. Si tienes envidia de que alguien tiene equis cosa y tú no la tienes, no solo por eso no la tendrás, sino que encima disfrutas por no tenerla. Y doblemente padeces ese mal, no tenerlo y encima sentir que no lo tienes, sentir la envidia. Otra cosa, es con humildad y según la ley y según la moralidad tú, busques tener lo mismo, con trabajo, inversión, tiempo, disciplina, etc.

                        12. En el cristianismo se piensa que los demonios tienen envidia de los hombres, porque mientras aún viven se pueden salvar eternamente. Y ellos, ya jamás lo podrán hacer. Por lo cual, acarrean a los hombres multitud de tentaciones y males. Por tanto tú, no puedes caer en el mismo error, de por tu envidia, provocar o procurar algún mal a otro ser humano.

                        13. La envidia quita la paz, la paz interior, y por tanto, te perjudica, si padeces la envidia. Porque no te deja ver tus objetivos claramente, no te deja disfrutar de lo que tienes tranquilamente.

                        14. La envidia es una falta de amor a ti mismo, es una falta de amor al prójimo, al que debes respeto y amor, en la medida que te corresponda.

                        15. No olvides, que lo que otro tiene, sean bienes materiales, o corporales, o psíquicos o espirituales, ha dedicado tiempo y esfuerzo. Tú mientras tanto has buscado otros objetivos, o has dedicado el tiempo a otra cosa. Justo es que cada uno tenga, según el trabajo y esfuerzo haya realizado, y según cada uno, el tiempo haya dedicado. Uno tendrá más bienes materiales, pero quizás otro tendrá más bienes espirituales o culturales o descanso o sosiego o paz interior. Existen multitud de bienes, y nadie, ni el más rico, ni el más poderoso puede tener todos, unos tienen unas cosas, otros tienen otras…

                        16. La envidia castiga al sujeto que la padece. Es, como decían los antiguos el peor juez de uno mismo, porque no le deja descansar, ni despierto, ni en la cama. Siempre está recordando el objeto de la envidia. Y puede llevar al odio, al asesinato incluso… y a otros males horrendos. De tal modo, que como sucede con otros pecados capitales, el sujeto que lo padece, se castiga de alguna manera a si mismo, y no solo al otro…

                        17. Para pelear contra este error moral grave o, y este pecado capital, ponte el escudo de la humildad y la modestia, del trabajo y estudio serio y profundo, de las virtudes morales. Y ten paciencia, que tú irás alcanzando otras metas, si no dejas de trabajar y estudiar, si llevas una vida moral digna y honesta. Porque el bien, no puede quedar sin recompensa.

                        18. Intenta no caer en ninguno de los otros pecados capitales, porque unos se unen con los otros, por ejemplo, la soberbia, la codicia, la lujuria, la ira que se unen y forman una unidad con la envidia…

                        19. Intenta no desear nada desordenado, sea material o psicológico o social o espiritual. y de ese modo te irás alejando del mal y de los males, y te irás acercado al bien y a los bienes…

                        20. Intenta no aborrecer a nadie, intenta alegrarte del bien del otro, y así alejarás la envidia de tu corazón y así alejarás de todo mal tu mente, y así procurarás no hacerle mal al otro… Pide a Dios por el bien de los demás, no hables mal de nadie, no desees mal a nadie. Piensa que Dios juzgará a todos, y que sea Dios el juez de todos y de cada uno. Y no tú.

                        21. Piensa, que puede que Dios exista, piensa que puede que un día tengas que pasar por el tribunal de Dios. Y puede que ese día, lamentes haber caído en el error moral de la envidia o en otros.

                                               © jmm caminero (18 nov.13-08 abril 14cr).

Fin Artículo 108º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la envidia?”.

Artículo Periodístico 107º: “¿Sobre Dios?, I”.

                        Artículo Periodístico 107º: “¿Sobre Dios?, I”.

                        0. ¿Toda persona, le guste o no le guste tiene que enfrentarse al problema o cuestión de Dios? ¿Qué admita o niegue o dude de la existencia de Dios, exista o no exista, depende multitud de factores y de variables en su vida, tanto a nivel teórico, como práctico? ¿Por tanto, el problema de Dios, debe ser una constante reflexión de todo ser humano, cada uno según su nivel y su situación, etc.?

                        1. ¿Las religiones existen, durante miles de años, porque todo ser humano le ocupa y le preocupa el problema de Dios, y los colaterales, si es inmortal o después de esta vida, existe Algo después, y si existe un Juicio Particular, o existe Cielo y No Cielo?

                        2. ¿Aunque Dios fuese una invención humana, una imaginación humana? ¿Una invención humana que dura tanto tiempo, es porque es una necesidad en la psique y en la sociedad humana, nos guste o disguste? ¿Puede que el juego no nos guste, pero llevamos jugando a distintos juegos desde hace miles de años, por lo cual, debemos aceptar que el juego y la necesidad de juego, una invención de la mente humana, es necesaria y buena, para el ser humano? ¿Con más motivo la necesidad de Dios, y las materializaciones de ese Dios, al menos en las grandes religiones…?

                        3. ¿Por qué tienes tanto interés que no exista Dios? ¿Por qué no examinas en tu mente y en tu alma, en tu vida, en la vida de tus ascendientes de dónde puede venir, ese deseo que tienes que no exista Dios?

                        4. ¿Afirmas que no existe Dios, pero cuánto tiempo has dedicado a estudiar y analizar si existe o no existe? ¿Cuántos años o lustros? ¿Y tienes la suficiente formación filosófica y cultural para entender los argumentos que existen en tu cultura sobre la existencia o no existencia de Dios? ¿Es en ti, una razón o es en ti un sentimiento que después lo adornas con razones, o es en ti, una endoculturación familiar o ambientes o experiencial y después lo rellenas de ideas o ideología? ¿No crees antes, y después buscas las razones, o no crees con razones y después buscas los sentimientos…? ¿Lo recuerdas…?

                        5. ¿Por qué hay tanta inquina y rencor y casi odio, o tanta negación de Dios, en nuestra época y en Occidente? ¿Por qué este cambio en dos o tres siglos, que se ha pasado, de que los no creyentes, ateísmos, agnosticismos, antiteísmos solo eran una minoría de una minoría, y ahora hemos pasado a una situación, de ser una minoría, pero no una minoría muy minoría, sino una minoría apreciable? ¿Qué resortes psicológicos, sociales, culturales, teóricos, prácticos han sucedido para ese cambio?

                        6. ¿La mayoría de seres humanos en Occidente, tienen satisfechas sus necesidades imperiosas y por tanto, muchos se llenan de vanidad, orgullo, soberbia…? ¿Creen que ya no necesitan una ley moral, una ley religiosa y espiritual, no necesitan a Dios…?

                        7. ¿Todo el mundo hipervalora, la causa, una causa real o imaginaria o emocional o conceptual por la cual no crees en Dios, pero no piensas en mil causas por la cual deberían creer en Dios?

                        8. ¿El hombre puede pasar sin Dios? ¿Incluso aunque no existiese, el hombre, en la actual evolución histórica y social, no necesita a Dios, o por el contrario, incluso para que el ser humano se autocontrole, a nivel individual, familiar, social, estatal necesita a Dios? ¿Es decir, otra instancia, por encima y combinada con el poder y los poderes del hombre, para que éste siga o tenga una serie de cauces…? ¿Por tanto, necesita más el hombre a Dios, que Dios al hombre, visto desde la inmanencia, visto desde puras razones e intereses humanos…?

                        9. ¿Los hombres, a nivel individual y colectivo, no pueden vivir sin Dios? ¿con un dios y una religión moderada, racional, con sentido común, con moralidad suficiente, que haya sido contrastada durante siglos y siglos…?

                        10. ¿A menos Dios, o un Dios equivocado, por ejemplo, de una secta destructiva o de una secta, más sufrimiento para individuos, pueblos, sociedades, familias…? ¿Muchas personas se pierden o sufren demasiado por negar a Dios, por no dedicar un tiempo a Dios, por no seguir unos mandatos mínimos, también es cierto que otros se pierden, y se llenan de sufrimientos, por creer en un Dios o en una religión que tiene unos postulados mínimos equivocados…?

                        11. ¿Dios, exista o no exista, debería ser una preocupación constante a cualquier ser humano, y por tanto dedicar durante toda su existencia, una búsqueda de Dios? ¿Y desde luego contrastar su religión y su Dios, con otras religiones y otras concepciones de Dios…?

                        12. ¿Hoy, por hoy, el hombre sin Dios no será capaz de sobrevivir, ni siquiera como especie…?

                                                 © jmm caminero (01 enero14-08 abril 14 cr).

Fin Artículo 107º: “¿Sobre Dios?, I”.

Artículo Periodístico 105º: “¿Sería conveniente un Congreso Permanente Mundial de las religiones dentro de la Onu, II?”.

                        Artículo Periodístico 105º: “¿Sería conveniente un Congreso Permanente Mundial de las religiones dentro de la Onu, II?”.

                        0. ¿Es necesaria una organización permanente de todas las religiones para intentar buscar soluciones a tantos problemas que tienen su origen en las religiones…? ¿Si las altas jerarquías religiosas encuentras cauces en sus tradiciones, en sus propias teologías puentes para entenderse en paz con las demás religiones? ¿Así, sus fieles vivan en territorios donde sean minorías o donde sean mayorías?

                        1. ¿Las distintas ideologías, filosofías, cosmovisiones, religiones son hoy, siguen siendo hoy una causa, o al menos un motivo, o un supuesto para el conflicto entre hombres y pueblos y sociedades y culturas y Estados? ¿Quizás sea una razón que se pone, pero no sea la razón esencial, sino que existan otras razones económicas, sociales, étnicas, pero se pone como excusa o motivo la religión? ¿Por tanto, hemos visto en el pasado lo mismo, a gran escala? ¿No se debería por consecuencia crear grupos o congresos permanentes de las religiones bajo el paraguas de la Onu, para intentar que entre las religiones encuentren puntos de encuentro, vayan limando sus diferencias…? ¿Y así nadie pueda utilizar la religión como una excusa para ir en contra de otros individuos de otra religión?

                        2. ¿Las religiones que siempre están mezcladas sus teologías con razones filosóficas, ideológicas, culturales, históricas son combinados muy potentes y de enorme fuerza? ¿Por tanto debemos buscar soluciones para que las religiones que mueven a los hombres, por fuera y por dentro, no tengan motivos para enfrentar a unos hombres con otros, al menos desde las religiones, desde ninguna religión?

                        3. ¿Las propias teologías de cada religión deben buscar o matizar razones, que pudieron en el pasado ser la base de enfrentamientos, para que ahora esas razones o motivos, teológicos o no, morales o no, no sean la excusa para el enfrentamiento entre los pueblos…?

                        4. ¿Las jerarquías religiosas no deberían dejar a sus dirigentes políticos y económicos y a los pueblos, que sus religiones fuesen tomados como excusa y motivo para enfrentarse unos pueblos contra otros pueblos, unos individuos contra otros individuos? ¿Ni en los territorios en que esas religiones sean mayoritarias, ni en los territorios donde sean minoritarias…?

                        5. ¿El no actuar suficientemente con moralidad y respeto de unas religiones con otras, lleva a muchos seres humanos a pensar, que la religión es solo un invento humano, y en no creer en Dios, y no creer en las morales que predican? ¿El que no se entiendan mínimamente las religiones entre sí, es un motivo de escándalo en muchos seres humanos, y una razón del alejamiento de muchos seres humanos, no solo de las religiones, pero también de una moral mínima, y también de Dios…? ¿Qué menos que las altas y medias jerarquías religiosas de cada tradición religiosa, y cada religión diese un poco ejemplo en este sentido…?

                        ¿Y por tanto los fieles, la escala más baja de personas que creen en cada religión, se vean obligados a respetar a todas las demás personas de otras religiones o de aquellas que no tienen ninguna? ¿Porque la religión debe respetar también a aquellas personas que dicen no tener ninguna, y si no lo hacen, es un motivo de escándalo? ¿Porque si Dios no obliga a nadie a creer, solo desea que todos los individuos crean en Dios, ninguna religión positiva puede obligar a ningún miembro que crea en su religión o en ninguna, menos castigar por no creer o por cambiarse de religión, etc.?

                        6. No perderíamos apenas nada, por intentarlo y por probar esta experiencia o esta posibilidad.

                        7. Podrían crear o buscar puntos en común. Normas morales universales mínimas. Que facilitarían enormemente la vida de los seres humanos, de los que creen en esas religiones, como los que no creen.

                        8. En un mundo, con una enorme demografía, y en la que personas de todas las ideologías y culturas y religiones viven juntas, en las mismas ciudades, en los mismos Estados. Las religiones y sus jerarquías deben buscar modos y formas de paz y tolerancia entre ellas. Para que las religiones no sean un motivo o una razón o una excusa para enfrentarse unos hombres a otros, unos colectivos a otros. Porque las consecuencias, como hemos visto en el pasado son tremendas, trágicas y con enormes crueldades, muertes, violencias de todo tipo. Es un deber que los líderes y jerarquías de todas las religiones del mundo, y que sus fieles busquen sistemas para encontrar y vivir en paz, en cualquier lugar del mundo. En cualquiera, es decir, en todos, y no solo en Europa y en Occidente.

                        9. En casi todas las cuestiones de violencia de pueblos y lenguas y Estados, en casi todos, siempre ha habido un elemento religioso o un conflicto religioso. Si no en todos, en muchos. Por tanto, cada persona que crea en Dios, sea en el Dios que sea, por respeto a ese Dios, por respeto a los hombres que según los que creen en Dios, han sido creados por Dios, deben buscar sistemas y formas y maneras de poderse entender grupos, individuos, etnias, lenguas, sociedades, culturas, religiones, Estados. Y para eso hay que crear cauces permanentes de entendimiento. Cauces que pueden ser estrictamente organizados por las religiones y sus poderes y sus organizaciones, pero también cauces creados y promocionados por los poderes civiles y estatales y mundiales, por ejemplo, la Onu o la Unesco u otros organismos internacionales.

                        10. Las altas jerarquías religiosas, todas las altas jerarquías religiosas o los máximos representantes o los máximos teólgoos de las distintas tradiciones religiosas, deben buscar cauces para que sus fieles encuentren formas de entenderse y de paz. Si es que de verdad creen en su tradición religiosa, si de verdad creen en Dios.

                        11. A día de hoy, no se puede admitir ningún tipo de violencia, y de fuerza para obligar al otro a cambiar de religión. No se le debe castigar, de ninguna manera, si es de otra religión o si es de ninguna. No se le debe sancionar de ninguna manera, por si deja de creer en esa religión y no cree en ninguna. Las organizaciones religiosas y sociales de cada sociedad debe ayudar a cualquier persona, aunque sea de otra religión diferente a la que ostenta u organiza esa ayuda. Nadie puede ser perseguido en ningún lugar del mundo por su religión. Todos estos principios y similares ayudarían enormemente a la paz, a la paz entre individuos, colectivos, pueblos…

                        12. Bajo ninguna condición, por motivos de todo tipo, económicos, sociales, culturales, se abrogue la bandera de la religión para convertir un conflicto de cualquier tipo en conflicto religioso. Hoy en el siglo veintiuno no se puede admitir. Hoy, si viviesen todos los grandes profestas o inspiradores o reveladores del pasado, de cualquier religión, no lo admitirían.

                        13. Tengan compasión de los seres humanos, tengan compasión, ustedes que dicen creer en Dios, ustedes que dicen no creer en Dios, tengan compasión de Dios…

                                                  © jmm caminero (29 dic.13-08 abril 14 cr).

Fin Artículo 105º: “¿Sería conveniente un Congreso Permanente Mundial de las religiones dentro de la Onu, II?”.

Artículo Periodístico 100º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la avaricia o codicia?”.

                        Artículo Periodístico 100º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la avaricia o codicia?”.

                        0. ¿Puede hoy plantearse que el ser humano cae en errores morales graves, que denominamos avaricia o codicia?

                        1. ¿Se denomina avaricia como deseo desordenado de propiedades? ¿Por tanto, no sería malo o negativo intentar tener propiedades si no el deseo y la práctica desordenada?

                        2. ¿Qué podríamos denominar desordenado?

                        3. ¿Se podría decir o entrar dentro de la avaricia o codicia el deseo desordenado de poder, de poder político, de poder social, de poder cultural, de poder religioso, de poder económico?

                        4. ¿El hombre necesita tener un grado de poder, sobre sí mismo y sobre la realidad, para vivir y sobrevivir, pero a veces, cuando se pasa un límite, o se quiere alcanzar ese poder, sin seguir las normas morales o legales, se cae en la codicia y en la avaricia?

                        5. ¿No tener bienes suficientes, acarrea enormes males a los seres humanos, porque deja al ser humano sin poder desarrollarse, los deja más débiles a manos de la maldad de otros seres humanos, de las circunstancias negativas de la naturaleza, más fácil a la propensión a la enfermedad, etc.? ¿Por tanto, el ser humano, según su estado de vida, necesita tener bienes, pero incluso teniendo bienes, bienes y poder, debe tener un límite, y qué límite en cada caso?

                        6. ¿Por ser ricos, por intentar más bienes, a veces, se incumplen reglas morales y legales y espirituales, se saltan derechos de otros seres humanos, a esos mismos bienes, se odian y se crean inquinas y rencores, incluso se puede producir la muerte? ¿Por querer quedarse con bienes, se engañan a otras personas, incluso personas de la familia, engaños de muchas maneras y formas, hermanos engañan a hermanos, padres a hijos, hijos a padres…? ¿Incluso a la persona que se le engaña queda como la persona mala, y las personas que han caído en la codicia, engañando a otros, incluso familiares o no familiares quedan como los buenos…?

                        7. ¿Por tanto tener y alcanzar bienes, bienes materiales, bienes espirituales, bienes culturales, bienes sociales será bueno, siempre que se haga con las leyes legales, leyes morales, leyes espirituales? ¿Crear bienes, bienes materiales, bienes culturales, bienes espirituales es bueno, porque los seres humanos, otros seres humanos, uno mismo, necesita bienes para vivir y sobrevivir, es decir, se necesita crear riqueza, porque ésta permite al ser humano, vivir y existir, muchas personas tener trabajo y vivir dignamente, y servir a los demás con los servicios y mercancías que se han creado? ¿Siempre que sean legales, morales y no sean desordenadas…?

                        8. ¿Dedicarse solo a buscar los bienes, y no dedicarse a otros menesteres que las personas tienen que ocuparse puede ser un mal, sea la búsqueda de esos bienes, bienes materiales, o bienes culturales, o incluso bienes espirituales? ¿Porque el ser humano no solo está hecho de carne y de materia, ni solo de mente y cultura, ni solo de espíritu y alma, sino el ser humano, según su estado de vida, no es lo mismo un seglar, ni un seglar con familia, ni un fraile tiene que intentar interrelacionar estos tres tipos de bienes en forma armónica y en verdad y bondad…?

                        9. ¿En el cristianismo se deben entender que no es lo mismo los consejos evangélicos y los preceptos? ¿Y no es la misma forma de aplicación, a y en todos los cristianos, depende del estado de vida, no es lo mismo a un seglar casado o soltero, que a una persona consagrada?

                        10. ¿Si no se valora adecuadamente la riqueza en el cristianismo, la obtención de riqueza, riqueza en todos los sentidos, el cristianismo se puede convertir, poco a poco, en millones de personas, que van descendiendo en la escala social, y por lo cual, su mensaje irá cada vez teniendo menos posibilidad de difundirse? ¿Una cosa es caer en la codicia y avaricia, y otra es no darse cuenta, que se necesitan bienes materiales, bienes espirituales, bienes psicológicos, bienes de todos los tipos, para que las personas vivan y sobrevivan en el mundo que estamos, y además bienes para que el cristianismo se difunda también? ¿Por tanto, la mesura, la medida, el sentido común, la racionalidad debe imperar en este tema, como en todos, porque una cosa es la desmesura y lo desordenado y otra cosa es lo ordenado y la medida…? ¿Pero claro está dirán qué es lo desordenado y lo no desordenado…? ¿La mayoría de sacerdotes, no escriben un libro, y los que lo hacen, escriben dos o tres o cinco o diez, pero Rahner y Ratzinger han escrito más de cien…? ¿Podemos decir que esos dos grandes teólogos han caído en la codicia y en la avaricia intelectual y cultural? ¿si un cristiano pone un negocio o escribe un libro y se hace rico, y lo ha hecho con legalidad y moralidad y espiritualidad le podemos achacar algo? ¿Otra cosa será como utiliza ese bien o esa riqueza o si cae el mismo después en la avaricia y en la codicia y en otros males…?

                        11. ¿El hombre no debe caer en pecado o en mal moral grave o en pecado mortal, por tanto, todo, todo lo que haga tiene que tener en cuenta esto, sea una teoría, sea una idea, sean bienes, sean opiniones…?

                        12. ¿Los bienes de cualquier tipo, materiales, culturales, sociales, políticos, espirituales no deben olvidar o distraer al hombre de sus fines propios, de llevar una vida digna, de llevar una vida que se acerque a Dios, de su propia salvación?

                        13. ¿Se puede caer en la codicia o avaricia, tanto teniendo muchos bienes, o no teniendo y estando deseándolos tener siempre y en cada momento…?

                        14. ¿La demasiada riqueza, alcanzarla es difícil, y tiene que ocuparte casi todo tu tiempo en buscarla y desearla, y ya teniéndola, tienes que ocupar tu tiempo en cuidarla, y no perderla? ¿Por lo cual, el problema de caer en la avaricia es que te ocupas demasiado de la riqueza, y no te ocupas de otros menesteres y deberes que tienes, de ti mismo, de ti y de Dios, de ti y de tu familia, de ti y de la relación adecuada con otros seres humanos…?

                        15. ¿Hay que poner un límite al deseo de riquezas, cuando se convierte en desordenado, el deseo de riquezas sean estas materiales, psicológicas, culturales, espirituales, de poder político, de poder social…?

                        16. ¿Pero el mundo no puede funcionar sin acumulación de riqueza, sin ésta no existirían las grandes fábricas, sean de propiedad pública o privada, y son éstas las que permiten crear bienes y servicios que después permiten a los hombres comer alimentos más económicos, crear tecnologías que les curan enfermedades…?

                        17. ¿Hay que vivir, quien tenga riquezas, modestamente, sean riquezas materiales o culturales…? ¿Es decir, el que tiene riquezas no hacer alarde, ni ampulosidad de ellas, sean estás riquezas materiales o sociales o políticas o económicas o culturales o espirituales? ¿Es decir, tener esas riquezas, pero mostrarse humilde y modesto?

                        18. ¿Se demuestra, con hechos empíricos, en las regiones donde hay más industria, hay más riqueza, y habrá personas con más riqueza, por lo general, los pueblos viven mejor, y hay personas, más cantidad de personas que viven mejor y que tienen suficientes recursos? ¿Y en la zonas que no hay industria, o la mentalidad de sus ciudadanos siempre están criticando los bienes materiales, hay más pobreza, menos riqueza, tienen que emigrar las personas a otros lugares, viven peor, y hay muchos males que causa tener pobreza…?

                        19. ¿Se puede tener una enorme riqueza espiritual, ocupar un alto puesto en una religión y ser modesto y humilde, tener una enorme riqueza cultural y ser humilde y modesto, tener una gran riqueza material y ser humilde y honesto y modesto, y no utilizar ninguna de esas riquezas para ir en contra de otros seres humanos…?

                        20. ¿Cuándo uno puede saber que ha caído en el error moral o pecado capital de la avaricia o codicia, sea ésta material o cultural o social o política o deseo de poder o incluso espiritual…?

                        21. ¿En las sociedades modernas, se pagan una cantidad enorme de impuestos, que éstos sirven después para la organización del Estado y la administración pública, pero gran parte repercute en temas sociales, es decir, en aplicación, por el Estado y la sociedad de las bienaventuranzas? ¿Se puede decir, que los enromes impuestos que se pagan, un tanto por ciento muy elevado de los salarios, que se aportan a la fuerza casi siempre, serían si se hace con respeto como una especie de limosna, de diezmo a la sociedad…?

                        22. ¿Hoy, como siempre ha existido un grave problema, como incentivar a los humanes a que trabajen, que produzcan bienes, bienes para sí mismos y para los demás, multitud de bienes y servicios que los hombres necesitan? ¿Y para eso quizás hay que incentivarlos de muchas maneras, pero cómo alcanzar ese fin, y al mismo tiempo, no caer en la avaricia, en el engaño, en el precio injusto de las cosas, en el aprovechamiento de todo tipo, sobre el débil o sobre el otro?

                        23. ¿Hoy que existen siete mil millones de seres humanos, y que una proporción importante no tienen suficientes bienes materiales, ni culturales, ni espirituales…? ¿Hoy que valorar el orden de las cosas, no caer en el desorden de la avaricia, pero tampoco no incentivar que las personas alcancen bienes materiales, espirituales, culturales para que puedan vivir y sobrevivir con dignidad y honestidad, no solo individuos, sino familias, pueblos, regiones, Estados? ¿Se ha podido dar una interpretación no correcta de la riqueza y de los bienes, que han venido de interpretaciones religiosas y de interpretaciones ideológicas y políticas, y a la larga, han llevado a regiones a estar en tercera fila, con respecto a otras, y a pagar y tendrán que pagar un precio muy alto en la salud física y salud psicológica y salud material e incluso la salud cultural y la salud espiritual? ¿No olvidemos que caer en la avaricia en negativo y malo, pero no tener bienes suficientes, están las personas propensas a caer en multitud de otros males, propios y que les hagan los demás…? ¿Un grado suficiente de riqueza, riqueza material, riqueza espiritual, riqueza cultural, riqueza de otro tipo defiende al ser humano de la maldad de otros seres humanos…? ¿Le defiende los accidentes de la naturaleza, de los accidentes y crisis de la sociedad, le permiten tener dignidad y honestidad…? ¿Pero el que tiene bienes, y tenga muchos, debe saber utilizarlos, y debe respetar al otro que tenga menos, tenga menos en cuestiones culturales o sociales o psicológicas o espirituales o materiales…?

                        24. ¿La pobreza no es virtud, ni el amor a la pobreza, sino la virtud es saber utilizar los bienes, bienes de todo tipo con virtud, es decir, con razón, con moralidad, con espiritualidad adecuada…? ¿Cada uno según su estado, su situación, su vida, etc.?

                        25. ¿No debes desear lo ajeno, y no debes adquirir lo ajeno sin las normas legales y morales y espirituales que te lo permitan? ¿Muchas guerras de todo tipo, individuales, familiares, sociales, entre Estados y culturas han nacido de querer lo ajeno y desear lo ajeno, sin cumplir las formas legales y morales que existen…? ¿Cuánta codicia han caído en robos, muertes, asesinatos, maldades, injurias, etc., por quedarse con los bienes del otro, sea individuo, familia, empresas, Estados sobre otros Estados…? ¿La codicia es la fuente y el origen de muchos males, de muchas guerras, entre personas y culturas y religiones y Estados y etnias y lenguas…?

                        26. ¿Tú trabaja todos los días, con honestidad y según la ley y la moralidad, para tener bienes materiales y bienes espirituales y bienes culturales y bienes de todo tipo, y no caigas en la codicia, ni en la envidia, ni en nada de todos esos defectos y errores? ¿Utiliza bien todos esos bienes, si los has alcanzado, y si no los alcanzas, intenta vivir con honestidad y dignidad, conformándote y no cayendo en la ira y en la cólera por no tenerlos…? ¿Porque al final, unos tienen unos tipos de bienes y otros de otros, es decir, uno puede ser muy rico en bienes materiales y pobre en bienes espirituales, otros mucho en bienes psicológicos o culturales y menos en bienes materiales, etc.?

                        27. ¿Intenta no deber a nadie nada, intenta pagar tus facturas, intenta tener lo suficiente, intenta señor de los bienes materiales y culturales y espirituales que tengas, y no ser siervo de ellos…?

                        28. ¿Qué la avaricia no te lleve a caer en pedir, sin necesidad dinero o endeudarte más de la cuenta? ¿Que al avaricia no te lleve a desear tener una casa demasiado grande o una tierra demasiado grande o una industria demasiado grande, y por querer tener demasiado te endeudes y caigas en la pobreza? ¿Porque las crisis económicas suceden cada década o cada dos décadas, unas veces, por unas razones y otras por otras, y deja a muchos seres humanos y familias en situaciones límites…? ¿Por tanto aspira a tener cosas con comedimiento, en vez de tener una industria que te funciona muy grande, teniendo una pequeña, pasa al paso intermedio, debiendo lo menos posible, y así en todo…?

                        29. ¿La mayoría de seres humanos caen en la avaricia y codicia, de una manera o de otra, pero la mayoría no son conscientes de que no tienen suficientes medios económicos para empezar algunos proyectos materiales, o no tienen suficientes conocimientos, o emprenden cosas, no previendo que puedan sucederles algunas coyunturas negativas, como familiares o de salud o económicas y quedan atrapados después en situaciones límites…? ¿Es decir, la avaricia y codicia sin medida, les lleva a la pobreza…?

                        30. ¿Busca razones para no caer en la pobreza, y busca razones para no caer en la avaricia, porque el hombre es carne y materia, pero también es psique y mente, y también es alma y espíritu, por tanto, intenta armonizar todo lo que es el ser humano…? ¿No caigas en la desidia y en la pereza, que también es un mal y un pecado capital y un mal moral grave, pero tampoco en el otro extremo de la avaricia y de la codicia…?

                        31. ¿?

                                                © jmm caminero (18 nov.13-21 marzo 14cr).

Fin Artículo 100º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la avaricia o codicia?”.

Artículo Periodístico 99º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, VI?”.

                        Artículo Periodístico 99º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, VI?”.

                        0. ¿Qué el cristianismo en Europa parece va entrando en una decadencia o declive en muchos sentidos no solo interesa desde el punto de vista religioso, ni solo moral, sino también social y político y de organización de las entidades sociales y políticas del presente y del futuro? ¿Sin un grado suficiente de cristianismo en Europa, Europa puede ser que siga existiendo, pero ya Europa será otra cosa, en su presente y en su futuro?

                        1. ¿La Europa de los derechos humanos y de la tolerancia, permite que multitud de otras religiones se establezcan en su territorio? ¿Y eso que se debe tolerar, porque la ley así lo indica, puede ser una de las razones del decaimiento del cristianismo en la misma Europa?

                        ¿Europa debería exigir en otros territorios no europeos que también se tolerasen todas las religiones y así hubiese simetría de derechos, en cuanto a este tema en todo el mundo…?

                        ¿Y cómo podría exigir Europa que en todo el mundo hubiese la misma tolerancia que en Europa? ¿A través de la Onu…?

                        2. ¿Porque los cristianos, unos predican mucho, pero hacen muy poco, es decir, en cualquier cosa, enseguida se nota sus errores morales, otros ni predican con la boca, ni con las acciones? ¿No es pedir la heroicidad de acciones y actos y virtudes, pero si al menos, ciertas virtudes naturales y humanas racionales? ¿Qué menos…?

                        3. ¿En determinados ámbitos la crítica es constante, la polémica constante, entre unos y otros, a niveles parroquiales o niveles de instituciones religiosas? ¿Cualquier cosa sirve, para dirimir disputas, rencores, errores afectivos…? ¿Se rechaza a muchas personas, unos por razones teóricas, a otros, por razones prácticas…?

                        ¿Han existido demasiada polémica ideológica, unos por ser de Pablo y otros de Silas y los de allí de Mario…?

                        4. ¿Existe a veces, una especie de combinación rara, entre siempre hablar de humildad y modestia y de pecado, y por otro lado, tener aptitudes de soberbia, engreimiento, orgullo…?

                        5. ¿No haber comprendido y entendido los tipos de heridas, que personas del cristianismo ha producido a otras personas? ¿Al menos saber cuales son esas heridas, para intentar poner soluciones?

                        6. ¿Ser demasiados críticos, pocos comprensivos con las jerarquías religiosas? ¡Que aunque tienen errores, en general, en general son personas de buena voluntad, de una alta capacidad intelectual y afectiva, y hacen mucho más bien que mal? ¿Por cada grado de reducción del cristianismo en el mundo, aumentará un diez por ciento de sufrimiento en el mundo? ¿El cristianismo y los cristianos en general, es una fuerza ideológica y práctica que hace millones de bienes, de bondades cada día, cada día en el mundo, sin exagerar…? ¿Cada día millones, cientos de millones de seres humanos reciben algo bueno, una cosa buena o más de una cosa buena, debido al cristianismo? ¿Incluso los grandes valores de los derechos humanos están inspirados en el cristianismo…?

                        7. ¿Somos, la mayoría de personas muy críticos contra el cristianismo y las jerarquías religiosas cristianas y contra los cristianos y muy pocos contra otras ideologías y otras civilizaciones y otras religiones, y sus jerarquías y sus seguidores…?

                        ¿Deberíamos ser más prudentes a la hora de juzgar al cristianismo y sus jerarquías, y sus seguidores, más ponderados, más prudentes, mas tolerantes…?

                        ¿Todo el mundo tiene una o dos razones para rechazar algo del cristianismo o su totalidad, pero no tienen en cuenta las cien razones para defender y respetar y seguir al cristianismo?

                        8. ¿De la historia del cristianismo, solo se dicen las dos o cinco cosas negativas o perniciosas, se sacan del contexto y se cae en el anacronismo, pero no se valoran los miles de hechos y causas que han sido esenciales y positivos y buenos en la historia del cristianismo…? ¿A lo largo de siglos, milenios, incluso hoy y mañana… seguirán siendo y estando…?

                        9. ¿Porque los cristianos de a pie, estos que participan de los misterios y de los servicios religiosos, los que se llaman cristianos practicantes, entendiendo que son personas y son débiles, a veces, son demasiado débiles, y dan un mal ejemplo? ¿No se les pide que sean heroicos o santos, que no sabemos si deberían intentarlo, pero en multitud de razones y causas y motivos y hechos, no cumplen, demasiadas veces, no ya virtudes sobrenaturales o cristianas, en grado ejemplar, sino esas mismas virtudes naturales…, no es que no cumplan actos de forma sobrenatural, ni siquiera actos de forma natural, o que el sentido común exige o condiciona o necesita…? ¿Puedes predicar mil sermones, pero si en una realidad concreta, normal y natural, sales por los cerros de übeda, mirando solo tu interés, e incluso pisando los derechos de otro y otros, el otro pensará que tu ideología o tus sermones te servirán para ti, pero que incumples normas tan sencillas? ¿Es decir, digamos que alguien es de una ideología progresista, equis, y después cuando conviene, no mira el bien general o común, sino el propio, qué dicen los demás…, pues lo mismo en el caso del cristianismo? ¿No estamos hablando que un cristiano no tenga derecho a defenderse sus derechos legítimos y legales y morales, es cuando ese cristiano, por cualquier cosa, le quita a otro sus derechos legales y morales…?

                        10. ¿Muchos movimientos cristianos y de otras religiones van predicando los seglares de casa en casa? ¿Pero el cristianismo por lo general no, y el catolicismo tampoco? ¿Esto puede ser un factor por qué en algunos países de siglos de catolicismo, va descendiendo el número de cristianos católicos, una, porque se van pasando al ateísmo, agnosticismo, o a la no práctica, aunque sea limitada, no ir a los servicios religiosos, aunque sigan creyendo, tercero, por pasarse a otras religiones o a otros movimientos cristianos no católicos?

                        ¿Aunque parezca una nimiedad, por ejemplo, quizás los sacerdotes católicos deberán volver a ir, a recoger a las casas la persona fallecida, cuando todavía en los pueblos fallece en dicho lugar? ¿Evidentemente dirán que hay pocos sacerdotes actualmente, comparando con el pasado, pero quizás sería una forma de volver a las casas…? ¿Aunque se deberían buscar nuevas…?

                        11. ¿En el catolicismo que existen multitud de organizaciones religiosas e instituciones religiosas y movimientos religiosos y órdenes religiosas puede suceder que lo que hace la alta jerarquía oficial, a veces, lo estropea en parte algunos de estos movimientos? ¿Y a veces, viceversa? ¿Por otro lado, una persona puede acabar teniendo contacto con uno o dos o tres movimientos de la iglesia católica, pero no con una docena, si no le va bien, ninguno de ellos, por diversas razones, posiblemente se separará no de esos movimientos, sino de todo el catolicismo, incluso del cristianismo? ¿Por consecuencia, el catolicismo debería cuidar esta cuestión y ver y analizar como minimizar las consecuencias negativas de esta cuestión?

                        12. ¿En Europa, en muchos países y sociedades existe un rechazo al cristianismo y, o al catolicismo, debido a los acontecimientos históricos del pasado, de cosas o hechos que le sucedieron a tus padres o abuelos, a que han existido movimientos ideológicos y políticos claramente en contra de la religión, y más especialmente del cristianismo y más del catolicismo? ¿Por lo cual el rechazo al cristianismo y al catolicismo en muchos lugares, tiene un sesgo no estrictamente religioso, sino social y político e ideológico…? ¿Incluso de experiencias o vivencias, de personas, que se acercaron alguna vez, a sus representantes esperando una ayuda, en momentos muy difíciles y no recibieron nada o casi nada…?

                                                       © jmm caminero (01 Feb.- 21 marzo14 cr).

Fin Artículo 99º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, VI?”.

Artículo Periodístico 97º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la lujuria?”.

Artículo Periodístico 97º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la lujuria?”.

                        0. ¿Puede hoy plantearse que el ser humano cae en errores morales graves, que denominamos lujuria?

                        1. ¿Planeamos la lujuria como deseo desordenado de la sexualidad? ¿Desordenado según el estado de vida de cada uno?

                        ¿Admitimos que puede haber estados desordenados de la sexualidad o creemos que todo es posible…? ¿Pero si tú haces una ralla horizontal, y empiezas a hacerte preguntas, te darás cuenta que aunque te crees muy liberal en la sexualidad, siempre tienes un límite o pones un límite?

                        2. ¿El control adecuado de la sexualidad, es una de las luchas más grandes que existen? ¿Nuestro cerebro de reptil y de mamífero, la teoría de los tres cerebros, y en parte, el cerebro de simio tiene esta necesidad en un enorme bloque de importancia…?

                        3. ¿en casi todos los males personales, individuales, sociales, familiares existe la avaricia o, y la lujuria? ¿Cuántos males ha traído una sexualidad no adecuada al mundo? ¿Cuántos sufrimientos las personas, incluso muertes, de una forma o de otra, ha traído una sexualidad no adecuada, según estado? ¿Según las normas morales y espirituales adecuadas? ¿Si no crees en Dios, no creas que puedes hacer con tu cuerpo, a nivel sexual y a otros niveles lo que quieras? ¿Existe la razón, existe la moralidad, existe el uso adecuado de libertad y de razón…?

                        4. ¿Por qué una sexualidad no adecuada según edad y estado y otros parámetros puede ser negativa, negativa para el ser humano? ¿Acarrea problemas o dilemas psicológicos, problemas afectivos graves, problemas de salud, problemas económicos, problemas en uno mismo y en otros miembros de la sociedad?

                        5. ¿Cómo dice Tomás de Aquino, el mal, casi siempre se presenta en forma de bien, de un bien limitado? ¿Por qué es mal precisamente, porque en el supuesto que sea un bien, es un bien limitado, y no es un bien absoluto? ¿O dicho de otra manera, porque aunque parezca se obtiene un bien pequeño, se pierden muchos bienes…, bienes superiores?

                        6. ¿No podemos olvidar las consecuencias negativas que un mal uso de la sexualidad puede tener para el mismo individuo y para otros? ¿Cuántas enfermedades, cuántos problemas afectivos, cuántos divorcios, cuántas muertes, cuántos odios y rencores, cuántos males… por un supuesto pequeño bien o bienestar o placer o pequeña felicidad?

                        7. ¿Desde el punto de vista moral, y no solo físico o biológico o psicológico, se pueden perder muchas personas, caer en caminos erróneos, o en errores que le costará mucho superar? ¿Desde el punto de vista espiritual, pueden muchas personas caer en errores morales graves o pecados mortales, si admitimos esta realidad y esta taxonomía, o esa definición o este concepto que pueden acarrear para esa persona problemas espirituales graves, es decir, incluso de salvación o de no salvación?

                        8. ¿La lujuria es dulce al paladar, pero acarrea enormes consecuencias negativas…? ¿A la corta o a la larga?

                        9. ¿Una civilización, en que la mayoría de la población no arrastre una sexualidad adecuada, puede producir enormes sufrimientos a la misma sociedad, y aunque otros parámetros funcionen bien, éste, éste puede ser un hándicap que acarree a la larga de que esa sociedad no sea tan eficiente, ni siquiera a nivel económico?

                        10. ¿Para evitar este error de la lujuria, según tu edad y según tu estado, cuida tus ojos, cuida tus labios, cuida tus deseos, cuida tus pensamientos…? ¿Qué estos no te arrastren a problemas que después pueden ser insolubles, o te ponen en caer en errores sobre y en la sexualidad? ¿Hoy existen muchos medios, muchos tipos de especialistas, que estén profesionalmente bien preparados y formados que te pueden ayudar, antes de tomar soluciones incorrectas…?

                        11. ¿Pocas personas, en sus vidas o en algunas épocas de su existencia dejan de caer, no caen en una sexualidad inadecuada a su edad y a su estado de vida? ¿Las tentaciones o las posibilidades de la sexualidad, hoy, son casi ilimitadas, pero no todo es conveniente, ni desde el punto de vista físico o biológico, o, y psicológico, o, y moral, o y, espiritual? ¿Ni desde luego familiar, individual, social…?

                        12. ¿Demasiadas personas se enredan en una sexualidad no adecuada, y después les resulta muy difícil salir de ella?

                        13. ¿Unas veces, de forma verdadera y otras, otras falsa, una sexualidad no adecuada, real o inventada por otro, quita la fama a determinadas personas? ¿Quitar la fama, sea en verdad o sea en mentira acarrea enormes consecuencias a otras personas y a sí misma?

                        14. ¿No olvidemos que los males, igual que los bienes, se heredan de alguna manera, a las generaciones siguientes, de una manera o de otra, de unas formas o de otras…?

                        15. ¿Hoy, parece que solo algunas éticas y morales, y las grandes religiones increpan al ser humano a que tenga una sexualidad comedida y adecuada, según su edad, según su estado y según otros parámetros basados en la racionalidad y en la libertad y en la responsabilidad y en el bien?

                        16. ¿La sexualidad es una enorme fuerza, un enorme instinto en el ser humano, una enorme necesidad, por tanto hay que utilizarla de forma correcta y adecuada…? ¿Porque el hombre se puede quemar en ella, el hombre si no actúa con esta necesidad de forma adecuada puede quedar roto por dentro, puede hacer mucho mal o mucho bien…? ¿Una sexualidad adecuada, según edad y estado y otros parámetros puede ser una bendición, una no adecuada, puede ser una maldición?

                        17. ¿Si Freud viviese ahora, posiblemente, alguien que hablo de tanta represión sexual en su época y las consecuencias tan negativas que eso acarreaba, hoy diría que tanta libertad sexual, teórica y práctica, lleva a las personas, a demasiadas personas a errores de todo tipo, a errores quizás incluso más serios y profundos, a y en todos los niveles, que tanta represión? ¿Si hoy viviese Freud creo que sería el mayor crítico de tanto pansexualismo teórico y práctico existente, de tanta falta de control del ser humano, de casi todos, unos en unos temas, otros en otros, en las cuestiones de la sexualidad?

                        18. ¿Todo mal por lo general empieza por un deseo inadecuado, por tanto, hay está la primera batalla que hay que pelear y vencer, si pierdes ésta, pasa a un segundo nivel, que es una especie de reflexión e intelectuación, es decir, racionalizas y buscas razones para aceptar ese deseo, en tercer lugar, por lo general, lo transformas en palabras, después de los dos pasos anteriores, aplicándolas a otra persona o a ti mismo, monólogo y diálogo, y en cuarto lugar, cuando surge la ocasión, lo realizas o practicas? ¿Estos cuatro niveles o pasos que se producen en cualquier deseo o necesidad o tentación o realización se cumplen casi siempre…? ¿Y un quinto nivel o paso, es que ese determinado acto, en este caso la sexualidad inadecuada lo practicas de múltiples formas y maneras, no solo una vez, sino muchas…?

                        ¿Por tanto, hay que intentar luchar y vencer en los primeros niveles para no caer en el último? ¿Por tanto hay que resistir en cada etapa o nivel para no pasar a la siguiente?

                        ¿Estas etapas pueden darse en unos minutos o segundos, o en días o en meses, según el caso o la persona…?

                        19. ¿Según tu edad y tu estado tienes que cuidar tus ojos, que no vean cosas que incentiven aún más esos deseos de la sexualidad no adecuada, tus oídos? ¿Tener mucho cuidado con las bromas y las sonrisas y los roces con otras personas que no debas en la sexualidad…?

                        20. ¿Aristóteles indicaba que la virtud está en el término medio, pero en cuanto a la sexualidad o en otros aspectos dónde está el término medio? ¿Muchas personas de buena voluntad se preguntan dicha cuestión? ¿El término medio está según tu edad, según tu estado de vida, no es lo mismo un soltero que un casado, una viuda que una persona que se haya consagrado a su religión de forma célibe?

                        21. ¿No olvides que la sexualidad es una enrome fuerza, y potencia en el ser humano, mal utilizada y mal adecuada, puede tener consecuencias muy negativas y perniciosas en el ser humano, en uno o en varios, y en ti y en las siguientes generaciones…?

                        22. ¿Buscar la teorización adecuada de la sexualidad, y después la práctica adecuada de la sexualidad es esencial…? ¿La formación adecuada de la sexualidad es necesaria para el desarrollo correcto del ser humano?

                        23. ¿Procura traer una sexualidad teórica adecuada, y una sexualidad práctica también? ¿Si has cometido errores en el pasado de la sexualidad, intenta aceptarlos y asumirlos, pero intenta perdonarte a ti mismo, perdónate para poder continuar y seguir viviendo…?

                        24. ¿La sexualidad inadecuada, puede ser no solo un error biológico, o un error psicológico, o un error personal, o un error familiar, o un error con consecuencia sociales y comunitarias graves, sino también un error moral y ético, pero según algunos y algunas religiones un error espiritual o un pecado mortal, o un pecado en distinto grado de responsabilidad y libertad? ¿Por consecuencias en algunas tradiciones religiosas, algunos actos, son pecado mortal, y además de un error moral grave, por lo cual, si la persona no se arrepiente, puede caer en dicha falta grave, que a su vez, trae acarreada otros muchos errores y faltas, incluso la condenación eterna, para los que crean existe dios, existe juicio particular, existe Cielo y No Cielo…?

                        25. ¿Si crees en la tradición religiosa occidental, o cristianismo, tienes que pensar, que además de toda las razones, tienes que tener en cuenta, que una sexualidad no adecuada, puede tener consecuencias para tu salvación eterna…? ¿Es cierto, que puedes arrepentirte y convertirte, pero lo mejor es no caer en esas tentaciones o deseos, de forma inadecuada o errónea…?

                        26. ¿Intenta en la medida que puedas, desear lo bueno y lo conveniente, en este terreno y en lo demás? ¿Piensa que según tu estado y tu edad, si estás casado o no lo estás, la mujer o el marido del otro es una tierra que no te corresponde a ti heredar, ni trillar, ni sembrar, ni segar? ¿Aunque esto te pueda resultar difícil, si te acostumbras, es como el deportista, a lo primero correr cien metros le parece muy duro, pero después corre mil metros con tranquilidad y sin cansancio apenas…?

                        27. ¿No desees la mujer o el hombre del prójimo o la prójima? ¿Este mandato, que de una manera o de otra, está en todas las tradiciones religiosas, y en casi todas las éticas, y en el sentido común y en la racionalidad libre, este mandato o norma no cumplirlo acarrea muchos males? ¿Y cumplirlo te evita de caer en muchos males y en muchos sufrimientos? ¿A veces, las personas no son conscientes de los males que uno se evita, con actuar de forma correcta, porque como no te vienen los males y sufrimientos, no valoras lo suficiente, pero si en cambio si actúas incorrectamente, y te vienen los males…? ¿Aprende y observa a otros, y mira, si su sexualidad inadecuada, aunque durante unos años, le haya traído aparentemente muchas felicidades, a la larga, le ha ocasionado enormes sufrimientos…? ¿Observa en otros, como están pagando consecuencias negativas tres o cuatro generaciones siguientes, actos de una sexualidad no adecuada de abuelos o bisabuelos…?

                        28. ¿Por lo cual en el terreno de la sexualidad, y en todos controla tus deseos, tus palabras, tus miradas, tus razonamientos, tus roces para así no caer en el deseo inadecuado, en la tentación inadecuada…?

                        29. ¿Sé prudente y no te pongas en situación de caer en deseos, en palabras inadecuadas, en tentaciones innecesarias…?

                        30. ¿Cuidar la salud física de uno mismo es el primer deber, pero también cuidar la salud psíquica, la salud económica, la salud moral, la salud espiritual? ¿con razón y libertad y sentido común, cada uno según su estado debe cuidar de la salud de sí mismo? ¿Demasiados hablamos de la vida y del bien de la vida, pero la mayoría no cuidamos de forma correcta nuestra vida, en algún terreno, muchos no la cuidan de forma adecuada en el terreno de la sexualidad…?

                        31. ¿Otras razones y motivos………………………………………………………?

                                                 © jmm caminero (18 nov.13-26 Feb. 14cr).

Fin Artículo 97º: “¿Se puede hoy plantear una reflexión sobre la lujuria?”.

Domingo, 30 de Noviembre de 2014 06:44 soliloquios #. Artículos Religión, cristianismo, espiritualidad.

Artículo Periodístico 87º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, V?”.

                        Artículo Periodístico 87º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, V?”.

                        0. ¿Podrían encontrarse causas o motivos o razones por lo cual el cristianismo parece que va en declive, en algunos de sus parámetros o índices en Europa?

                        1. ¿si se hiciese una encuesta, sin engaños y sin mentiras, cuánta parte de las jerarquías religiosas cristianas, creen o no creen en lo que predican? ¿Y cuánto creen y cuánto dejan de crear de su moral y de su dogmática? ¿No los que estén en una crisis temporal, sino los que estén con esa crisis más de tres o cinco años?

                        2. ¿Cuántas de las personas, en tanto por ciento, que dentro de alguno de los cristianismos hicieron la promesa de ser célibes, cuántas personas, cuánto tanto por ciento, se lo han saltado alguna vez en su vida? ¿Cuántos están permanentemente, o más de cinco años, en una situación de no cumplir su celibato o dicho juramento o promesa…?

                        3. ¿No pueden ser visibles solo los errores, y no realizar publicidad e información de las miles de cosas y actividades que realizan y que son positivas? ¿O dicho de otro modo, realizan acciones positivas, cien, y una negativa, y la negativa sobresale más que las cien positivas? ¿Se hace más propaganda de lo negativo, un acto, supuestamente negativo y malo, y no de las cien actividades positivas…?

                        4. ¿Quizás, durante mucho tiempo, aunque han hecho y continúan haciendo una labor encomiable, de dar premios, que no se otorgan, también se han cometido errores, estructurales, que han podido ser pequeños? ¿El cristianismo al estar dividido en multitud de organizaciones, personas de algunas de esas organizaciones han cerrado las puertas a muchas personas, y eso al final, tiene consecuencias…?

                        5. ¿El cristianismo no explica de forma adecuada, sus principios y su moral? ¿Ni con los medios actuales o al menos no lo suficiente? ¿Pongamos un simple ejemplo, el Catecismo actual de la Iglesia católica, un libro de quinientas páginas o seiscientas es lógico, que en su edición normal, cueste treinta euros? ¿No pueden disminuir el precio y seguir teniendo un margen de beneficio toda la cadena de la edición y de la venta…? ¿Se podrían poner muchos ejemplos, que no son malos en sí, pero quizás no sean convenientes o no sean aconsejables…?

                        6. ¿No explica el cristianismo sus morales y sus principios de forma sencilla pero profunda, y no lo hace con todos los medios de comunicación que hoy existen? ¿Esto causa que sus principios sean criticados en todos los foros, incluso muchos de sus principios por los mismos que se creen que están dentro del cristianismo?

                        7. ¿Porque las jerarquías religiosas y las personas consagradas, que tanto por ciento de ellas, de verdad creen que exista Cielo y No Cielo, y que ellos mismos y los demás pueden ir’ ¿Por qué puede ser esta una de las razones de la crisis, porque si no se cree que exista estas dos posibilidades, pues todo el mundo amaina, se suaviza las ideas y las prácticas, las autoexigencias?

                        8. ¿Porque el cristianismo muestra unas normas morales mínimas y unas normas religiosas o espirituales mínimas? ¿Y existen muchos seres humanos que no quieren llevar esas normas, o mejor dicho, algunas de esas normas, cada uno, cada uno normas distintas o diferentes?

                        9. ¿No ha aprovechado los medios de masas, especialmente el cine y la televisión para difundir todo lo bueno que hacen y han hecho? ¿Por ejemplo, biografías de santos, las miles de obras de desarrollo social que realizan? ¿Pero un error que hayan cometido todos los medios sociales lo difunden en primer plano…?

                        10. ¿Falta del respeto a la autoridad religiosa, por parte incluso de la misma jerarquía religiosa a su misma jerarquía religiosa? ¿Falta de respeto de los fieles a la autoridad religiosa? ¿Falta de respeto de la sociedad en general, o de grandes ámbitos de esa sociedad a las religiones de sus sociedades? ¿En concreto al cristianismo? ¿Aunque el cristianismo haya cometido errores a lo largo de la historia, especialmente sus representantes o sus personas consagradas, no se debe olvidar que el cristianismo es esencial para los territorios del mundo, para Occidente y para el resto? ¿Y que la mayoría de cosas positivas sucedidas en el mundo occidental, han sido debidas al cristianismo? ¿o si se quiere, ha habido una cosa negativa por noventa y nueve positivas…? ¿No deberíamos olvidar que el progreso de occidente y del mundo le debe más al cristianismo, que el cristianismo a Occidente? ¿O dicho de otro modo, Occidente, ni ninguna parte del mundo podrá progresar de forma armónica si no tiene en cuenta al cristianismo, porque puede hacerlo en un conjunto de variables, pero no en su totalidad? ¿Y más ahora que el cristianismo se ha ido limando, ha aceptado en gran parte la ilustración, ha ido matizando posturas, siempre va buscando la integración de la racionalidad en sus principios esenciales, es un movimiento en evolución, cosa que no ocurre o no tanto en otras tradiciones religiosas, etc.?

                        11. ¿Es un error personal y social, ser tan estrictos en la critica al cristianismo y a los cristinos y a las autoridades del cristianismo y a sus normas y ser tal laxo en el resto de nuestras actividades y concepciones…?

                                              © jmm caminero (29 dic.13-01 febr. 14cr).

Fin Artículo 87º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, V?”.

Artículo Periodístico 72º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, IV?”.

                        Artículo Periodístico 72º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, IV?”.

                        0. ¿Existirán causas de todo tipo?

                        1. ¿Toda acción supone una reacción, o varias? ¿Por lo cual se deberían analizar y buscar cuantas acciones, las jerarquías y el cristianismo ha emprendido, casi todas buenas, pero muchas también regulares, lo cual ha proporcionado a causar reacciones? ¿Los cristianismos deberían buscar y realizar encuestas y causas y motivos, hacer listas de las acciones que realizan, buenas y menos buenas, cómo han salido? ¿Qué errores han podido emprender? ¿Viendo los errores cometidos, haciendo examen de conciencia individual, colectiva y como institución, pueden evitar los mismos errores en el futuro? ¿Podrían preguntar a las personas y los colectivos…? ¿Quizás, se darían cuenta, que el rechazo no es tanto por los dogmas que defiendan, sino por las actuaciones que pueden tengan en diversas áreas, en distintos momentos, especialmente de las personas consagradas, y en menor medida de los que están alrededor o los fieles más comprometidos…?

                        2. ¿Una parte de la población, como come todos los días, y vive en dignidad, con suficiencia para tener tranquilidad y paz y tener muchos servicios y suficientes bienes, se han llenado de orgullo y vanidad y soberbia y ya creen que no necesitan a Dios en sus vidas? ¿O encuentran una razón para estar en contra de Dios o de los cristianismos, pero no valoran las otras mil razones, que si incentivan que sería bueno estar con Dios y con el cristianismo? ¿Ven un error, real o imaginario o no tan error en el cristianismo o ven dos o tres o cuatro y no ven los cientos de aciertos y las cientos de razones y motivos suficientes para adherirse al cristianismo, al menos teóricamente, o al menos intentarlo a cierto nivel teórico y práctico?

                        3. ¿En estos tres siglos pasados han existido ideologías y filosofías que en sus sistemas ha habido enunciados, claramente en contra de la religión y del cristianismo? ¿Y cuándo han tomado el poder, o cuando han tenido influencia social y política de alguna manera, han movido los hilos en las trastiendas para ir reduciendo la presencia del cristianismo en la sociedad, en los individuos, en las familias, en los colectivos, en el Estado, etc.?

                        4. ¿En algunas sociedades europeas, en parte de la población, hay demasiada crítica hacia las religiones y el cristianismo? ¿Tanta crítica, que ya no es normal tanta crítica negativa? ¿Porque el cristianismo y sus instituciones, al final, si solo se admite que está formada por hombres y mujeres, merecerán estos hombres y mujeres, el mismo nivel de crítica que el resto de instituciones de todas las clases y motivos y razones? ¿Al menos igual, por tanto, habría que aplicar la misma crítica al resto de todas las instituciones, organizaciones de todo tipo, etc.?

                        5. ¿Una de las causas, es que durante siglos se ha exagerado lo del infierno, y ahora se ha pasado al extremo contrario? ¿Se piensa que no conviene predicar sobre esa cuestión? ¿Pero en siglos anteriores se decía, que incluso las jerarquías podrían ir al infierno, y quizás ahora, se ha olvidado esto? ¿Cuál es el término medio, de tanta exageración de antes, y quizás, solo quizás tanta exageración de ahora, en el sentido contrario? ¿Dónde el misterio de la misericordia de Dios y la justicia de Dios que supera nuestra inteligencia, y desde luego la capacidad de juzgar los actos de los demás, no sabemos su grado de voluntad, libertad, conocimientos, etc.? ¿Y si todo el mundo se va a salvar, la mayoría de personas dicen, bueno me arrepentiré al final de la vida, y además Dios es infinitamente misericordioso y por tanto, me perdonará? ¿Lo cual lleva a casi todo el mundo a hacer lo que le da la gana, no en todos los aspectos de la realidad, pero sí en muchos…?

                        6. ¿En el fondo, la mayoría de cristianos, tanto de las jerarquías consagradas religiosas como de los fieles, parece que juegan a dos o tres barajas? ¿En el fondo, nadie se rasgue las vestiduras, parece que intentan engañar a Dios, con una mano ponen o encienden velas a Dios, con otra cada uno a sus pecados mortales o vicios o errores morales, a veces, éstos admitidos por la sociedad como virtudes o como necesidades imperiosas? ¿En el fondo parece que el que más y que el que menos, parece, nadie se lo tome como blasfemia, parece que se quieren cachondear de Dios? ¿Cómo si Dios de existir fuese ciego y tonto y sordo y mudo…? ¿Porque no hablamos de las debilidades humanas, sino que además de las debilidades, pensamos que esas debilidades, no son debilidades, sino que debe ser así, que son aciertos, pero además no solo de caer en las debilidades y de justificarlas, creemos que Dios, de existir Dios, Dios no lo perdonará todo o estará de acuerdo con nosotros, o que Dios no se da cuenta, o qué Dios pasa de nosotros, o que Dios…?

                        7. ¿Por supuesto que de existir Dios, Dios perdonará todo, pero el que deba ser perdonado, debe arrepentirse, aceptar que ha realizado un acto mal, o al menos, que no ha tenido más remedio, y que espera el perdón y la misericordia de Dios, y que va a intentar no volver a hacerlo?

                        8. ¿Muchas personas que han dedicado esfuerzos y han trabajado a favor del cristianismo dentro de sus organizaciones oficiales, en edades o en tiempos que han sido esenciales, y que después quizás hayan perdido el paso de la historia, por decirlo de alguna manera, después esas mismas instituciones y esas mismas jerarquías se han olvidado de esas personas? ¿Quiénes ven desde fuera el espectáculo, se dicen y dicen entre sí, si esa institución trata así a esas personas, quién va a acercarse a ellas? ¿Sé de a alguien que le dijeron, tú que tanto has trabajado al lado y a favor de esa institución eclesiástica o religiosa, ahora te ves, en un trabajo muy por debajo de tu formación y estudios y capacidad, y yo por pegar cuatro carteles y ser afiliado, con menos estudios que tú, tengo un puesto de trabajo superior al tuyo, y a mí ha ido mejor en la vida que a ti, al menos a nivel profesional y vocacional?

                        ¿Por lo cual debería esta reflexión llevarles a preguntarse si deben tratar de alguna manera o cuidar a las personas que por una razón y otra, han estado dentro de sus instituciones y organizaciones, y según que instituciones y organizaciones? ¿No deberían pensar si no han desaprovechado demasiado a personas que han dedicado años de colaboración con la ideología del cristianismo…? ¿Evidentemente no es lo mismo haber sido persona consagrada que no, no es lo mismo haber sido novicio o seminarista que no, no es lo mismo tal o cual cosa…? ¿El principio de acción y reacción no se debería tener en cuenta…?

                        ¿A algunas se les ha facilitado puestos de trabajo, a otras se les ha olvidado como si no hubiesen existido nunca? ¿A unas se les ha valorado mucho, antes y después de estar en sus instituciones, a otras no se les ha valorado casi nada, si no dentro, si después fuera? ¿Unos eran genios y casi santos y de grandes valores mientras estaban dentro, y siguen siendo cuando se han ido de sus instituciones o sus consagraciones, otros, son paja que se puede pasar de ellos, tanto dentro como fuera…? ¿Piensen y observen…? ¿Y miren si no tienen que hacer examen de conciencia, bastante serio y profundo? ¿Piensen si en tiempos de abundancia han cribado demasiado, y ahora que tienen tiempos de vacas flacas o de penuria, no se debe una de las cien razones de esta penuria, de los errores que han cometido en tiempos de abundancia? ¿Errores hechos con toda buena voluntad, pero errores al fin de cuentas…? ¿Errores hechos no solo por los responsables, sino incluso por los mismos compañeros, de silencias o marginar a determinadas personas, mientras estaban con ellos…? ¿Unos, que se les veía no tenían vocación pero tenían mentores, se les permitía y se les consideraba mucho, y se les incentivaba, y otros que no tenían mentores, se les rompía las orejas, se les silenciaba, se les marginaba en muchos sentidos y formas y maneras…? ¿Dentro y fuera…? ¿Examínense si quieren y si no que lo haga el Altísimo? ¿Al ser una industria de Dios, quizás para cuando conviene se deja en la providencia de Dios, y cuando no se quiere, en la providencia de los hombres…?

                        9. ¿Examinar que en las distintas instituciones y órdenes religiosas han entrado de novicios y para otras formas de consagración docenas, cientos de miles de personas en los últimos cincuenta o cien años? ¿Examinar si todos los sistemas de selección y no selección han sido los adecuados’ ¿Si las jerarquías religiosas, del cristianismo en general, del catolicismo en particular, deben examinar y estudiar y buscar formas coherentes y armónicas para todo el cristianismo, o al menos para el catolicismo? ¿Quizás han existido errores, errores graves? ¿Quizás, se deberían buscar fórmulas, para personas que no sirven para una orden en concreto, pero quizás otra orden religiosa si podrían encajar, etc.? ¿Quizás deberían buscar caminos de interconexión y de cooperación entre todos los sistemas de noviciados de todas las ordenes, de todos los seminarios, etc., para masculinos o femeninos?

                        10. ¿Después que docenas de miles de personas que han estado en sus seminarios, en sus noviciados de órdenes religiosas no llegan a la consagración o al sacerdocio si el cristianismo o el catolicismo no debería una deferencia especial hacia ellos? ¡Debería de alguna forma no perder el contacto, contacto que puede ser de muchos tipos? ¿Buscar formas de que esa colaboración pudiese continuar siendo o siguiendo? ¿No una comida una vez al año, sino quizás de otras maneras y formas? ¿Quizás se podrían articular maneras y formas de colaboración en el cristianismo y en el catolicismo? ¿Aquí se deberían buscar ideas nuevas para articular prácticas nuevas, buscar nuevos conceptos e ideas que fundamenten esta realidad? ¿Hay personas que les condiciona para toda su existencia, el haber estado en un noviciado, para lo bueno o lo menos bueno, y quizás no se aprovecha lo suficiente a estas personas…? ¿No olvidemos que pueden docenas o cientos de miles? ¿Quizás sus ideas podrían servir para mejorar la pastoral, la praxis, la práctica, etc.? ¿Puede haber personas que hayan salido muy heridas, pero hay otras personas que tienen afecto al cristianismo y al catolicismo, hayan salido heridas o no? ¿Aunque les hayan condicionado esa experiencia, no bueno en todos los aspectos, no malo en todas las variables? ¿a veces, ni siquiera en el seno del cristianismo, ni del catolicismo se valora el esfuerzo y el condicionamiento que le ha podido causar haber estado en un noviciado o seminario? ¿Qué en los ambientes de hoy, a muchas personas les han podido cerrar caminos y puertas y posibilidades en sus vidas y en sus existencias? ¿Y eso nadie se lo valora, y cuando han llamado a las puertas de la industria cultural o religiosa del cristianismo, también ellos les han cerrado los picaportes y no han podido entrar? ¿Y han dejado a otras personas, por unas razones y otras, y ellos, que se han visto condicionados toda la vida, por aquella opciones que tomaron de jóvenes, que les han cerrado muchas posibilidades por haber estado en aquellos centros, que les han condicionado toda la existencia, en todo, a esas personas se les cierran posibilidades de fuera del cristianismo y posibilidades de dentro del cristianismo?

                                                         © jmm caminero (12 dic.-29 dic. 13 cr).

Fin Artículo: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, IV?”.

 

Etiquetas:

Domingo, 21 de Septiembre de 2014 19:12 soliloquios #. Artículos Religión, cristianismo, espiritualidad.

Artículo Periodístico 63º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, III?”.

Artículo Periodístico 63º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, III?”.

                        0. ¿Podemos buscar causas de la decadencia o declive de los sistemas ideológicos y prácticos de las tradiciones religiosas en Europa, especialmente, las nacidas en Europa o las que están o llevan siglos en Europa?

                        1. ¿Por qué personas que no son capaces de soportar el yugo de sus propias tradiciones religiosas son capaces de convertirse a otras tradiciones religiosas que quizás sus yugos son más pesados, tienen menos libertad, menos capacidad de autocrítica que los cristianismos diferentes de Europa?

                        2. ¿Las jerarquías religiosas del cristianismo deberían hacer estudios sociológicos y buscar las causas del deterioro o del declive del cristianismo en Europa? ¿En España se deberían hacer encuestas, y preguntar a las personas, y éstas dirían docenas o cientos de razones, y después con ese estudio, las jerarquías y responsables religiosos deberían valorar las razones, causas, motivos y poner solución en la medida que puedan? ¿De no hacer ese estudio o de no hacerlo de alguna manera, si es posible, lo mejor científicamente, de no hacerse ese estudio, en muchos sentidos estarán dando palos de ciego? ¿Porque las jerarquías pueden conocer algunas razones, pero quizás no todas, no todas al menos que creen los seres humanos?

                        ¿No se puede curar a ningún enfermo de ninguna enfermedad si no se sabe, qué enfermedades tiene? ¿Y después ver si se sabe la solución, primero el diagnóstico, después el pronóstico y la curación o terapia? ¿Creo que el cristianismo en Europa y especialmente en España, deberían intentar buscar las razones y causas y motivos, sean reales o imaginarios, ficticios o profundos? ¿Y después, poner soluciones o dar razones, de tal o cual actuación?

                        3. ¿El cristianismo en España, que media España ha pasado por sus colegios, o si no media España, un tanto por ciento muy importante? ¿Deben analizar si han derrochado recursos económicos y materiales y sobretodo humanos y personales? ¿Si en tiempos de vacas gordas han sido irracionales y poco racionales en el uso de esos recursos? ¿Con eso de que eran paja? ¿Si no han cerrado las puertas a muchas personas? ¿Si por ejemplo, alguien entraba en una orden religiosa, si no servía para ella, y objetivamente no servía para ella, pero no le aconsejaban que se fuese a otra, sino que se fuese a su casa? ¿Deben estudiar si muchas reacciones actuales, se deben a acciones del pasado? ¿Qué ahora olvidan?

                        4. Si la sal se vuelve sosa quién la salará.

                        5. las religiones y sus jerarquías, a y en todos los niveles tendrían que tener, de forma informática o de forma real o material, o de ambos sistemas, siempre buzones de sugerencias. Creo que en estos muchas personas podrían dar o sugerir, quejas y sugerencias. Que podrían servir de mucho. Ciertamente podrían existir exageraciones e insultos y maledicencias y mentiras. Pero para eso están las mismas jerarquías para valorar y discernir. Creo que esta idea serviría para analizar muchas cuestiones, para matizar, para profundizar, etc.

                        6. Crear sistemas de ascesis y de espiritualidad para creyentes y fieles que están casados, que viven en el mundo, que están solteros o casadas o viudas o son niños. Creo que es imprescindible, porque hay mucha moralidad y espiritualidad preparada para religiosos y personas consagradas y sacerdotes pero muy poco, que sea serio y profundo para laicos. Y estos también están llamados a la santidad y a la perfección, se supone.

                        7. Si una orden religiosa equis, existen varias que son similares, con fines parecidos. Podrían formar sinergias entre ellas. Para aprovechar recursos, unirse de alguna forma o federarse. Para aprovechar recursos de todo tipo. Materiales y humanos. De tal manera que los noviciados, fuesen conjuntos, y después los novicios o novicias, pudiesen conocer, diríamos todos los recursos que esa orden tienen, todas las casas o los diversos tipos de actividades que tienen. Y después puedan consagrarse en una orden religiosa o en otra. Creo que esto podría servir de mucho. Por ejemplo, si existen varias ordenes dedicadas a los ancianos, etc. Especialmente las órdenes y movimientos religiosos similares. Se podría respetar las diferencias, las pequeñas diferencias de carismas, y al mismo tiempo lo similar o lo casi igual… Creo que de esta forma algunas ordenes no desaparecerían del todo, en dos o tres generaciones, y si lo hacen, al menos otras podrían aprovechar mejor esos recursos materiales, etc.

                        7. “Si la sal se vuelve medio sosa…”.

                        8. ¿Hay distintas ideologías y grupos que desean que el cristianismo y el catolicismo en particular tengan la menor presencia posible en la realidad humana y social?

                        9. ¿Existe el Mal como ser racional y espiritual, de naturaleza mala y con maldad, que ataca al cristianismo y al hombre en general, para tentarlo y dirigirlo a que realice todo tipo de males? ¿El mal no es solo debido a errores humanos, o debilidades humanas o pasiones humanas, sino que el Mal, en algunos casos es un Ser, inferior a Dios, que no tiene el poder de Dios, es una criatura que se ha revelado contra Dios e intenta hacer el mayor daño al hombre? ¿Tentándolo a través de la multitud de la realidad humana y social que es negativa? ¿Para alejarlo del cristianismo y del bien y de la bondad?

                        10. ¿las teorías deficientes y concepciones erróneas van en contra de teorías y concepciones cristianas del bien y de la moral? ¿Y esto aleja a los hombres de Dios y del cristianismo?

                        11. ¿El hombre en general se ha llenado de codicia y orgullo y vanidad, y cada uno, arrastra su pecado capital, y como come todos los días se ha llenado de orgullo y ya cree que no necesita a Dios? ¿Todos, tienen una razón para decir que no necesitan a Dios, pero no analizan las mil o diez mil que también tienen para sí necesitarlo?

                        12. ¿Habría que preguntar más a los cristianos de a pie, lo que piensan ellos de docenas de temas y de cuestiones y lo que podrían sugerir?

                        13. ¿Habría que hacer personas adultas, casadas, más de sesenta años, preguntarles si quieren ser diáconos permanentes? ¿Qué tengan estudios teológicos, que hayan llevado una trayectoria de vida normal o, y ejemplar, etc.? ¿De este modo se podría compensar la falta de sacerdotes católicos? ¿Incluso dentro de las órdenes religiosas?

                                                      © jmm caminero (18 nov. – 12 dic.13 cr).

Fin Artículo 63º: “¿Posibles causas por las cuales el cristianismo va en declive o en decadencia en Europa, III?”.

Sábado, 13 de Septiembre de 2014 08:39 soliloquios #. Artículos Religión, cristianismo, espiritualidad.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris