Blogia
Soliloquios o Cuaderno o Enciclopedia Filosofia

Articulos Literarios y Cultura

Artículo Periodístico 294º: “Chesterton”.

                   Artículo Periodístico 294º: “Chesterton”[1].        

                   0. Dicen que Chesterton cuando estaba a punto de morir, ya en estado inconsciente, dijo más o menos, “la cosa está clara hay que escoger entre la luz o las sombras”. ¿Este ha sido siempre el problema o uno de los tres grandes problemas, si no el primero, que todo ser humano desde la noche de los tiempos ha tenido que escoger cada día y cada minuto…?

                   1. El sentido común. Una de las ideas de este autor, es la importancia que dio al sentido común. Desde luego el concepto y realidad de este constructor psicológico es más complejo, porque al final, todo sentido común o toda idea o concepto es la acumulación de ideas previas, de experiencias, de deseos, de pasiones, de fines y de intereses. Por lo cual, una concepto que parece es tan sencillo es muy complejo…

                   Quizás una de las realidades del sentido común, sea querer ver y querer percibir la realidad tal como es. O al menos intentarlo. Es decir, que los a prioris y prejuicios propios, conceptos o experiencias no aneguen la realidad. Y que la realidad triunfe, aunque después se explique de un modo o de otro…

                   2. Las apariencias. Distinguir entre lo esencial y las apariencias eso es bastante difícil en el mundo actual. Quizás en todas las épocas. Cuándo un aspecto de la realidad es esencial o es accidental. Unos, denigran las apariencias, otros la alaban y las adoran.

                   Cierto es que el color verde de un tejado es algo no esencial en una casa, pero que una vivienda tenga el color del tejado verde, puede significar mucho del propietario, del arquitecto, del clima, de la relación del paisaje y del hábitat humano.

                   Por tanto, uno tiene que esforzarse en mirar lo esencial y no quedarse en las apariencias, pero tantas veces, lo esencial está formado por apariencias, y las apariencias, a veces, solo son apariencias, pero a veces, reflejan lo esencial.

                   Como en casi todos los problemas humanos, cognoscitivos o del conocimiento y humanos, todo es muy sencillo y todo es muy complejo. No creo que sea moral que para ser entendido simplificar mucho los problemas complejos, o para aparentar profundidad complejifique mucho las cuestiones sencillas.

                   3. Valorar lo sencillo. En definitiva aceptar la realidad. Aceptar la realidad tal como es.

                   Pero este es el grave problema actual y moderno, porque hemos incluido el concepto lo que es y lo que debe ser, lo que está y lo que debe estar.

                   ¿Cómo encontrar la armonía entre lo que es y lo que debe ser…? ¿Y aquí se integran multitud de ideologías para cambiar lo que es en lo que debe ser…? ¿Y esto es bueno en principio, menos cuándo unas ideologías se imponen sobre otras, y sobre multitud de seres humanos que no creen en esas ideologías…?

                   ¿Al final que ha sucedido en el siglo veinte, algunas enormes dictaduras han sido el intento de imponer lo que debe ser, según su pensamiento a lo que es, aunque en ese intento millones de seres humanos se hayan quedado entre los alambres de campos de concentración o en las cunetas de las trincheras…?

                   ¿¡Y estamos en la misma situación, estamos en el mismo peligro o en la misma tentación…!?

                   4. Lo sobrenatural. Lo natural no está en contra de lo sobrenatural. La fascinación por el agua o el barro no va en contra de la posibilidad de la existencia del alma inmortal y del Ser Supremo. Que estos dos mundos se interrelacionan. Y que lo que hemos perdido en esta etapa moderna, desde hace cinco siglos, hemos ido deteriorando ese puente entre lo natural y lo sobrenatural y entre lo sobrenatural y lo natural.

                   5. La familia. Es la estructura y célula esencial del ser humano.

                   Es muy importante la fábrica, la sociedad, la escuela, el Estado pero dónde nacen y mueren los humanes es en la familia. Ciertamente en la familia dirigidos y gestionados por el Estado y por la sociedad y por la fábrica y por la escuela…

                   ¿Existen ideologías que buscan debilitar la familia? ¿Esta sería la cuestión…? ¡Se estudia realmente lo que sucede y cómo es la familia, para poner remedios a sus males, para aumentar sus bienes…?

                   ¿Negar los sufrimientos en la familia es un grave error, pero porque existan fallas, no quiere decir que hay que destruir esa organización esencial, que al menos está con nosotros docenas de miles de años…?

                   6. Los milagros existen. En un mundo en el cual lo sagrado y lo trascendente parece que no existe. Los milagros o signos portentosos, milagros aprobados, existen. Sucesos que la ciencia no puede explicar, y sucesos que son refrendados por los especialistas en teología y que tienen algunas condiciones previas. Existen.

                   ¿Pero el problema es por qué nos negamos a aceptarlos, por qué nos negamos a estudiarlos, por qué nos negamos a buscarlos, especialmente los aprobados y estudiados fehacientemente por la autoridad específica…?

                   ¿El catolicismo aprueba cada mes dos o tres milagros de media o incluso más, después de haber pasado años de estudio cada caso, por qué no los estudiamos, por qué no nos acercamos a ellos…?

                   ¿No creemos o es que no queremos creer en ellos…? ¿Por qué si acabásemos creyendo en los milagros, tendríamos que hacernos otras preguntas, y quizás terminar creyendo en Dios, o en el alma inmortal, o en la eternidad de buenos y de malos…? ¿Y quizás, tendríamos que cambiar de conducta…?

                   7. Si Chesterton en vez de ser católico, hubiese sido ateo, sería considerado un gran autor, y no como ahora uno de segunda fila. Evidentemente si no fuese católico no sería Chesterton, y quién sabe si dentro de unas décadas beato, el beato Chesterton.

                   Pero sea beato o no lo sea, sea católico o no lo sea, bien haría usted en beber algo de sus aguas, de su sentido común, de sus conceptos no para creerlos todos o aceptarlos todos, pero si para hacerse preguntas… un brindis por el sombrero de Chesterton, que indicaba más o menos, en una de sus frases, “cuando entras en una iglesia te obligan a que te quites el sombrero, pero no la cabeza…”.

                                                              © jmm caminero (05-26 agosto 2015 cr).

Fin artículo 294º: “Chesterton”.

                                                                  *



[1] Enviado al per. dig. DCLM.es el día 26 de agosto 2015. Publicado el 27 de agosto del 2015.

Artículo Periodístico 287º: “¿Qué y cuánto leer?”.

                   Artículo Periodístico 287º: “¿Qué y cuánto leer?”[1]. 

                   0. Nadie, menos yo, voy a negar la necesidad de la lectura. ¿Pero qué leer y cuánto leer y cómo leer…? ¿Se ha alabado mucho la lectura, pero quizás se tiene a cientos de millones de personas, de alguna forma perdidos y ahogados en la lectura…? ¿Unos, porque no leen, entonces entienden el mundo de forma deficitaria, otros quizás, porque leyendo, pero de forma incorrecta, llevan sus cabezas y sus corazones llenos de dudas y amarguras…?

                   1. Según Google existen o se conservan ciento treinta millones de libros o títulos diferentes de todas las culturas y de toda la humanidad y de toda la historia.

                   Dicho de otro modo, un título sería por ejemplo, el Quijote, sería uno de esos ciento treinta millones, las miles de ediciones que se han hecho del Quijote en todas las lenguas y en todas las adaptaciones, no se contemplarían, solo sería uno.

                   2. Evidentemente dentro de esos ciento treinta millones de libros-títulos, caben todos los saberes y caben todas las especialidades… filosofía, ciencias, tecnologías, artes-estética, culturas, teologías-religiones, etc.

                   3. Por lo general, una persona, que tenga que estudiar, sea estudiante, o que tenga que ejercer una profesión, esté en la vida activa laboral, no puede leer, y enterarse, más de un libro a la semana. Decían que Unamuno leía dos por semana.

                   4. En la época en la que estamos, pues la información, ya no viene solo con los libros, la era Gutemberg, sino a través de los medios audiovisuales, documentales, sistemas de información televisivos, internet, etc. Se decía que alguien que leyese todos los días, no recuerdo ya bien, o todos los domingos el New York Times, alcanzaría al cabo de diez años, la cultura de un universitario. Cosa que nunca he entendido bien, porque descifrar la información en áreas especializadas hay que saber sistemáticamente diversos saberes o especialidades. Dicho de otro modo, la información sobre economía y los datos, por ejemplo, para analizarla correctamente, hay que tener un conocimiento bastante especializado de esa ciencia social.

                   Por tanto hoy mucho de lo que se lee, sería a través de medios de comunicación, y mucho de lo que se aprende, es a través de medios de comunicación, como tertulias, documentales, y últimamente a través de internet. Y claro también, el más antiguo, el hablar unas personas con otras de forma directa.

                   5. Sin negar que es mejor leer que no leer, y sin negar que es mejor libros que sean ortodoxos en su saber, ya que en estos hay muchos temas y sean sistemáticos, y que sean los más precisos y verdaderos en sus conceptos y en sus datos…, la pregunta es y es muy dura, ¿de alguna manera la mayoría de seres humanos, no leen suficiente, y los que leen, lo hacen mal y de forma incorrecta, teniendo en cuenta, la enorme cantidad de títulos-libros, incluso en cada especialidad…?

                   ¿O si se quiere plantear de otro modo, la lectura, se está convirtiendo, de forma consciente e inconsciente, es entrar en un mar enorme, y al final, cada uno, selecciona, sus títulos y sus libros, y sus especialidades, y ocurre, que uno sabe mucho de hongos, el vecino, de deporte, el de más allá de otra especialidad y actividad…? ¿Pero al final, la lectura no sirve para que el ser humano, sepa más de su realidad, interna y externa, y sepa más de forma correcta, o lo más correcta posible, de un aspecto o de varios de la realidad…? ¿Y sobretodo para que le sirva para interpretar de forma más correcta posible la realidad, para que esa persona pueda moverse más y mejor, en su medio, que su medio es la naturaleza y la sociedad y la cultura…?

                   Dicho de otra manera, con una imagen, el ser humano, es un ser deforme en su lectura y en sus conocimientos, un brazo lo tiene muy extenso y grande, porque sabe mucho de algo, pero el resto lo tiene raquítico…

                   6. No voy a negar la importancia de la gran literatura o de la literatura, alguien que se ha pasado con ella y en ella, media vida, por no decir, toda… Pero, no deberíamos pensar que quizás, se lee poco, como siempre, y los pocos que leen, quizás no lean lo correcto, es decir, que aumente conocimiento, en contenidos, en legalidad y en moralidad… O dicho de otro modo, nadie se rasgue las vestiduras, muchas veces, demasiados libros o tesis de muchos libros, sirven más para confundir, cuando no para errar, que para aclarar a la persona que lee y piensa en lo que lee.

                   Teniendo en cuenta que nadie puede saber de todo y abarcar de todo y abarcarlo todo… Es decir, en definitiva, caemos en una anarquía de lecturas. Salvo en la especialidad o en el saber especializado propio de nuestra profesión, que en ese, por haberlo estudiado sistemáticamente, se puede decir, que si sabemos lo suficiente, sea profesión u oficio, en el nivel que sea.

                   7. Por lo cual, ya se van dando cuenta, que defiendo una tesis, que jamás pensé que llegaría a plantear y plantearme… Alguien que se ha pasado toda la vida leyendo, y leyendo de multitud de ramas y de saberes y de especialidades… pero que por eso, creo que sé de lo que hablo…

                   Pero la tesis o si quiere expresar en forma de pregunta… ¿Será que no leemos de forma correcta y adecuada, y por tanto, muchas lecturas, no digo todas, pero la mayoría, hace que nos confundamos más en la interpretación del mundo y de nosotros…?

                   8. ¿Qué hacer ante esa hipotética realidad…?

                   Pues es muy sencillo, a mi entender, habría que leer-pensar, en varios niveles:

                   a) En la propia especialización profesional, pues hay que leer y estudiar y pensar los manuales o libros que indiquen el profesorado, y ya sabiendo lo suficiente, lo que se vaya aportando a ese saber. Esto nos permitiría ganarnos la vida con un saber y un oficio o profesión.

                   b) Pero el ser humano necesita para entender y entenderse en el mundo social y cultural y natural. Saber un mínimo del resto. En parte la enseñanza reglada, de primaria y secundaria, hacen estas funciones. Pero esto no es suficiente para edades adultas y mayores, porque todo va cambiando. Una cosa que han demostrado todas las crisis, es que la población no sabía suficiente sobre economía, por poner un ejemplo.

                   A mi entender, después de pensarlo durante años, y lustros. Nadie piense que es una solución baladí, y que se me ha ocurrido ahora… es la siguiente, como el ser humano tiene que saber de multitud de aspectos de la realidad, en vez de leer, libros de distintos autores, y con distinta orientación, lo mejor sería:

                   Que leyese de todas y cada una de las especialidades del saber, dos o tres manuales, de quinientas o mil páginas… y de ese modo, le concentran en un libro-manual, casi todos los temas que abordan esa especialidad… es decir, dos o tres manuales de cada una de las ciencias sociales, que sean profundos y sean con palabras, lo más entendibles posibles, y así del resto de las ciencias, en las medidas que pueda entender o comprender, de filosofía, de todas las religiones, de las artes, etc.

                   Quizás en este trabajo de lectura y pensamiento de las veinte o treinta grandes ramas del saber (ciencias, tecnologías, artes, filosofía, religiones…), quizás tardaría diez años en leérselos dichos manuales, diez años en pensarlos y diez años en meditarlos…

                   Pero creo que al final, se haría una gran idea y sabría como encajan, en líneas generales, los temas concretos, en la totalidad de una especialidad, y en las relaciones de una especialidad con otra u otras.

                   c) En literatura y las artes. Que se hagan selecciones de las obras literarias y artísticas, las cincuenta más importantes del mundo. Y que lean y piensen éstas, en literatura, artes plásticas, etc. Estas selecciones las harían los grandes especialistas en estas áreas… las cien mejores obras literarias del mundo, las cien grandes obras de arte del mundo, etc.

                   Creo que al menos así podría leer y pensar las grandes obras. Y creo que al cabo del tiempo acabaría viendo la realidad cultural y social y natural con ojos más acertados.

                   d) Por último disponer, de una manera o de otra, de diccionarios de suficiente nivel, pero aptos para todas las capacidades de conocimiento y entendimiento y especialización… Por lo cual, podría complementar los aspectos anteriores…

                   9. No seguiré más, pero creo que esto abriría de verdad, a las personas al conocimiento de la realidad, realidad natural, realidad social, realidad cultural. Y no se perderían, no nos perderíamos tanto, en docenas de libros, de distintas tendencias, y nunca sabiendo qué grado de verdad o de certeza, etc.

                   Si sugeriría a los gobiernos, a las universidades que creasen textos en todas las materias que sintetizasen y concentrasen todo el saber, lo esencial, de sus especialidades para que lo comprendiese todo el mundo. De hacer esto, se daría un salto cualitativo en el entendimiento de la realidad humana y social y natural por parte del ser humano… hay muchos errores, porque la mayor parte de la población no sabe o no sabemos suficiente de economía, de política, de geografía, de derecho, etc. Aunque sea un mínimo, y un mínimo expresado de forma sistemática. Un mínimo de multitud de especialidades y de saberes, que en la enseñanza reglada solo se tocan y a veces, livianamente…

                   De hacer esto, y de poderlo hacer, las personas que lo hiciesen, acabarían entendiendo la realidad de forma más esencial, más profunda y más verdadera, que en definitiva, es para lo que sirve leer, leer para pensar, leer para observar, leer para conocer, y si es posible leer para alcanzar mayor grado de verdad en los enunciados, conceptos, datos, juicios… Y no solo para hacer pasar el tiempo, no solo para confundir más, no para poner en crisis más, no para perderse más en la enorme vorágine de cientos de miles de títulos, de opiniones, de ideas, de tendencias, de ideologías, de intereses, de fines…

                   Pero también si alguien sigue esta metodología de lectura, debo indicarle que pagará un precio muy alto de soledad y silencio, porque nunca sabrá de una especialidad tanto como los especialistas, pero al abarcar distintas especialidades y manuales, no estará de acuerdo, en general, con el resto de seres humanos, por tanto, casi siempre en todos los sitios tendrá que callarse, para no entrar en polémicas innecesarias… Por otro lado, también tendrá en su cabeza, una enorme lucha de distintas opciones y soluciones según especialidades, que él o ella, no será capaz de armonizar.

                   El precio del saber, puede que le abra nuevas perspectivas y más entendimiento de la realidad, pero también, lleva aparejado muchas veces, un coste de silencio y soledad, porque tantas opiniones que se dicen y se creen, tú sabrás, que según el saber especializado son erróneas. Y tienes dos opciones o callarte, o estar siempre en polémica, por lo general, a más edad vas optando por la primera solución.

                   Nadie se rasgue las vestiduras, porque después tendrá que volvérselas a coser.

                                      © jmm caminero (25 julio-13 agosto 2015 cr).

Fin artículo 287º: “¿Qué y cuánto leer?”.

                                                                  *

[1] Enviado al Dclm.es el día 13 de agosto 2015. NP.

Enviado  y publicado en el Euromundo Global.com, el día 19 de agosto 2015. La redacción ha quitado los números de los párrafos.

Ediciones: 1ª Edic: D.l. Cr‑878-2013. (Artículos Periodísticos) (Libro + 1 dvd).

                   -2ª Edic: D.l. Cr-865-2014. (128 Artículos Periodísticos) (Libro + 1 dvd).

                   -3ª Edic: D.l. Cr-376-2015. (208 Artículos Periodísticos) (1 Cd).

                   -4º Edic: D.l. Cr-755-2015. (262 Artículos Periodísticos) (1 Cd).

                   -5º Edic: D.l. Cr-022-2016. (438 Artículos Periodísticos) (1 Cd).

                   -6º Edic: D.l. Cr-789-2016. (590 Artículos Periodísticos) (1 Cd).

                   -7º Edic: D.l. Cr-501-2017. (800 Artículos Periodísticos) (1 Cd).

Artículo Periodístico 273º: “Sobre la Poesía o Epopeya, I”.

                   Artículo Periodístico 273º: “Sobre la Poesía o Epopeya, I”.

                   0. Después de haber escrito y pensado miles, docenas de miles de versos, formando una obra que titulo Epopeya o Epopeya Filosófica, que a su vez forma parte de la obra Cuadernos. ¿Puedo decir algo, sobre este género, sobre esta obra o esta parte de la obra? ¿Puedo y debo decir algo…?

                   1. Se intenta que igual que las antiguas epopeyas que expresaban una macrovisión. Esta obra también tenga ese carácter. Pero en este caso no se cantan gestas de héroes o de mitos, sino el héroe es el hombre o la mujer común. Que lucha toda la vida, por multitud de cosas y motivos y razones, y sabe que al final, su nombre será olvidado.

                   Canto a ese hombre o mujer común, sin negar cantar a los que destacan, destacan por aspectos positivos de la existencia.

                   Se canta a la búsqueda del bien, la verdad, la bondad, la realidad.

                   2. Pero es triste, que esta parte de la obra Cuadernos, la Epopeya y la misma obra Cuadernos, en ninguna de sus dimensiones, filosóficas o literarias o plásticas o poéticas tenga una aceptación por las elites culturales, ni por el público entendido en estos temas.

                   Pasan los años y no entiendo, no comprendo tanta cerrazón ante esta producción cultural, ni en su totalidad, ni en sus partes.

                   3. Esperas que valoren tu trabajo, el resto de seres humanos o los especialistas. O al menos, algún tipo de género o actividad o metodologías. Pero pasan las décadas y todo o casi todo es silencio…

                   Crees que al haber escrito y pensado y observado tanto, tantas miles de páginas, tu trabajo ocuparía algún lugar en la producción cultural. Pero después te das cuenta que no. Que pasan los años y lustros y nada de nada.

                   Eso pasa con la poesía-epopeya, que forma parte de la totalidad, pero que en sí, tiene una especie de autonomía, formando un gran poema en extensión. Pasan los años y las primaveras y los inviernos y a nadie le interesa…

                   4. Me pregunto por qué mis versos, poemas, y en su totalidad la epopeya no alcanza el suficiente grado de belleza y de profundidad para que sea admitida por mis coetáneos.

                   Al menos, algunas partes.

                   ¿Qué le sobra o, y le falta a mi poesía…?

                   Ya sé que hay cientos de miles de autores que escriben o piensan o sienten poesía en estos momentos. Quizás varios millones de autores de todos los tiempos, con obras que todavía existen, sean en ediciones o en Internet o en los cajones…

                   No voy a desarrollar ahora la necesidad de centros documentales de poesía y de poetas. Aunque sea en Internet… para que al menos, todo el mundo que haya escrito diez poemas, tenga un pequeño lugar… Porque al final, el futuro no sabemos lo que le gustará del presente o del pasado. Pero evidentemente se selecciona mucho al presente, para así de ese modo no perdure para el futuro. Y así nunca pueda haber revisiones en serio.

                   5. Pero he intentado con la poesía, durante toda la vida expresar un mundo.

                   Una cosmovisión y una microvisión del mundo.

                   No será la mejor del mundo, pero es una más.

                   Estamos en el terreno de la poesía.

                   6. Que yo recuerde, el único premio literario que he recibido fue uno de poesía cuando tenía dieciséis o diecisiete años. Después que yo recuerde, jamás he vuelto a recibir otro permio de literatura, ni de pintura, ni de ensayo, ni de filosofía, ni de nada…

                   7. Entiendo la Epopeya que estoy intentando pensar-escribir-redactar como un intento de concentrar en unas docenas de miles de versos, una parte importante y esencial, no toda, de la experiencia humana. Que pueda servir a cualquier ser humano, de hoy o de mañana.

                   8. El número de versos y la lista de epopeyas que he realizado, un artículo, sobre este tema, es más bien, diríamos secundario. Pero quizás así se percibe mejor, la totalidad de las grandes epopeyas del mundo, la mayoría diríamos que han sido realizadas a lo largo de siglos, y otras diríamos por autores, con nombre propio.

                   Incluyo también poemarios o libro de poemas, que quizás, no tengan esa finalidad de epopeya, pero si contienen varios miles de versos, es en sí, una especie de epopeya moderna o actual, como la que yo quiero hacer, aquí entrarían Poemas de Dickinson, el Canto General de Neruda u Hojas de Hierba de Whitman. Que son obras que creo intentan captar una totalidad del mundo y en el mundo.

                   9. Por otro lado, grandes partes de esta Epopeya o Epopeya Filosófica la he mostrado a revistas, autores de poesía, páginas de internet de poesía, etc.

                   Y los resultados son el silencio, salvo alguna excepción.

                   Un intento de obra de esta dimensión, y de estos fines, no creo que se vean todos los días. Ni siquiera en los poemarios que se publican y se premian todos los años, a cientos en Europa.

                   Quizás, el buscar la perfección poética, la máxima perfección, como se sigue. Tiene un enorme problema, qué no sabemos lo que es la perfección en literatura, artes, ni creo que en poesía. Solo atisbamos algunos aspectos de la perfección.

                   Siempre me pregunto, tanto mal hace publicar en alguna o algunas revistas, unas docenas de versos de esta epopeya. Y después explicar que son una pequeña parte de una obra más extensa. Es que es un delito poético tan grande. Rebajaría y reduciría tanto la enorme calidad que deben tener tantas revistas en papel u online de poesía o de literatura de la Península Ibérica, de Europa…

                   10. en una obra poética o que intenta ser poética de esta dimensión, como es la Epopeya que lleva décadas haciendo, hay todo tipo de lenguajes, de estéticas, incluso de errores adrede, de temáticas, de intereses, de finalidades…

                   Creo que no se puede juzgar con un solo parámetro o unos cuantos… Porque precisamente lo que intenta es recoger en gran parte, todo lo que se pueda de todas las culturas y de todas las dimensiones del ser humano. Y que sirva, tanto a alguien que viva en el Amazonas o en China o en Nueva York o en Miguelturra de Ciudad Real.

                   Después de acumular tantos silencios, durante tantos y tantos lustros, me pregunto si he estado perdiendo el tiempo, he derrochado mi vida, en escribir palabras e ideas sobre la mar.

                                                        © jmm caminero (21 junio-25 julio 2015 cr).

Fin artículo 273º: “Sobre la Poesía o Epopeya, I”.

                                                                  *

Artículo Periodístico 255º: “Si hay entre un millón o dos millones de escritores en el mundo…”.

                   Artículo Periodístico 255º: “Si hay entre un millón o dos millones de escritores en el mundo…”[1].

                   0. ¿Si hay entre un millón o dos millones de escritores en el mundo, entre vivos y no vivos, y por tanto varias docenas de millones de obras escritas en todos los géneros…? ¿Ciento treinta millones de obras o libros diferentes, dice Google que existen de todos los tiempos, culturas, civilizaciones….? ¿Qué puedo aportar yo o tú o el otro o el que se ha ido o el que vendrá…? ¿Si hay entre un millón o dos millones de artistas plásticos en el mundo, entre vivos y no vivos, y por tanto varias docenas de millones de obras qué puedo aportar yo y tú y el otro y el que vendrá y el que se ha ido…? ¿Si hay varias docenas de miles, quizás cientos de miles de pensadores y filósofos en el mundo, con varios millones de obras en el terreno del pensamiento general y de la filosofía y de las humanidades, qué puedo aportar tú o yo o el otro…?

                   1. Dicen que todo escritor o artista, sea del arte que sea o del género que sea, tiene un ego muy grande o quizás un ego muy pequeño. Pero se cree o eso dicen un héroe o que roza la genialidad o el talento…

                   2. Siguiendo el consejo del burgués parisino que su hija se quería casar con un artista escritor y poeta, el padre le dijo que bastante es ya competir con los vivos, que además hay que competir con los muertos. Con los presentes, con los del pasado y con los que aún han de venir en el futuro. Por lo cual no le dio la mano, no le permitió al escritor que se casase con su hija…

                   3. Teniendo en cuenta que en todos los oficios y profesiones hay rencillas, inquinas, rencores, maledicencias, competitividad y otras armas de esa guisa. Parece ser que en los oficios de la cultura y de la creación o investigación cultural aumentan o se multiplican por diez o por cincuenta. Aunque desconocemos cómo se puede saber este dato o se puede medir esta realidad, suponiendo que sea verdad.

                   4. Si llevas lustros y décadas trabajando en un arte determinado y con unas orientaciones conceptuales y estéticas. Y el mercado artístico, ni el cultural, ni las elites, ni los que gestionan ese mundo no valoran tu obra, ni tu trabajo. Puedes pensar que no todo el mundo va a ir con maldad, ni todo el mundo es incompetente. Sino que simplemente que tu obra cultural o artística no tiene suficiente valor… o si se quiere indicar de otro modo, de una tabla del cero al diez, tu creación o investigación tiene un valor de tres sobre diez.

                   5. Por tanto debes aceptar que mirando siglos anteriores en cada arte solo acaban siendo aceptados como obras geniales las obras de menos de diez autores, por siglo, a nivel mundial. El resto empiezan a engrosar una lista de autores de segunda, tercera, quinta o décima…

                   6. Ciertamente no podemos obviar o negar que quizás una obra o un autor entre esos cientos de miles o de los dos millones se pierda, sea teniendo ya una obra realizada, siendo que la podría haber hecho pero nunca tuvo el mínimo apoyo para ello… pero esto solo se solucionará si ahora con los sistemas de almacenamiento de datos se conservan obras y curriculum de todos los autores, sin valorar si son mejores o peores. Es como dejar una herencia al biznieto, sin saber muy bien si esa tierra tendrá algún valor en el futuro…

                   7. Solo queda para ese autor, uno entre un millón o uno entre cientos de miles, que se busque otro trabajo para vivir y existir, y después como complemento se dedique a la actividad cultural y a la creación artística y estética…

                   Así de ese modo será libre, para vivir, será libre para crear o investigar lo que quiera o crea conveniente… Y esa será la única satisfacción que le quedará, porque posiblemente lo demás serán nada más que fracasos, no aceptarán sus obras, no aceptarán su persona…

                   8. Al final, una obra tiene dos firmas, ya dicen que lo decía Picasso, una la del autor, otra la de su época pasada por el tapiz de las elites que gestionan el mundo cultural. Por tanto, una obra solo será admitida si tiene esos dos refrendos…

                   9. Ciertamente hasta ahora se destruyen posiblemente o se pierden cientos de miles de obras en todos los géneros cada siglo. Por destrucción, por desidia, por las circunstancias, por peinado de bibliotecas, por diversas razones… Por lo cual al final nunca sabremos si se pierden obras que puedan tener un valor documental, aunque no lo tengan a un nivel de alta calidad artística o estética o conceptual. De todas formas y maneras se conservan monumentos arquitectónicos que no son grandes obras en el conjunto del mundo, pero si son representativas para esa localidad, comarca, provincia, región. Por tanto, por qué con el resto de obras culturales no se sigue un patrón parecido o similar…

                   ¿Entre un millón de granos de arroz, no puede existir uno que sea de plata o platino o de oro perdido en el tiempo? ¿Google podría calcular cuántos escritores, de todas las especialidades han existido en el mundo, igual que ha calculado el número de libros o títulos diferentes?

                   10. Cuando un hipotético autor lleva mucho tiempo y esfuerzo y décadas y estudios y trabajo dedicado a una actividad cultural, y apenas ha sido aceptada por los seres humanos, por el resto de seres humanos, especialistas o no. Ese hipotético autor se pregunta dos cosas, puede que no tenga suficiente talento o creatividad o valor en lo que hace o ha hecho… pero también se cuestiona si ha perdido su vida yendo detrás de un sueño imposible, haya sido escribir poemas, pensar narrativa, buscar razones y materializarlo en ensayos, rellenar hojas con colores y líneas, etc.

                   Uno, puede sentir, con razón o sin ella que ha dedicado su vida a hacer círculos en la mar. Y que nada ha servido para nada… Ni para nadie…

                                  © jmm caminero (16 abril-08 julio 2015 cr).

Fin Artículo 255º: “Si hay entre un millón o dos millones de escritores en el mundo…”.

                                              *



[1] Enviado al Porvenir de CLM, el día 08 de julio del 2015. Publicado el día 12 de julio del 2015.

Artículo Periodístico 244º: “¿Se perdería hoy una obra genial o maestra o de gran talento?”.

                   Artículo Periodístico 244º: “¿Se perdería hoy una obra genial o maestra o de gran talento?”[1].

                   0. Se ha planteado muchas veces, no citaré nombres, se dice que hoy no se perdería un Quijote, no se perdería un Kafka, hoy no se perdería ninguna obra maestra, ninguna obra genial. En ninguna actividad cultural y creativa y de investigación y del saber humano.

                   1. ¿Pero esta pregunta la podemos poner en el candelero…? ¿Da lo mismo el género o el arte en concreto…? ¿Pero pongamos casos límites, no estoy a punto de perderse Kafka, Dickinson, Pessoa…? ¿Ni en Filosofía, ni en Matemáticas, ni en Ciencias Sociales, ni…, no existen docenas de casos que estuvieron a punto?

                   ¿No se ha recuperado por pura casualidad Vivier, franco-americana y en último momento un adolescente recuperó y procesó miles de negativos fotográficos en una subasta de un trastero y, ahora se considera hoy una de las grandes fotógrafas…?

                   2. Según artprice.com en su último informe del mercado artístico de las bellas artes, si yo he entendido bien tienen datos de quinientos mil artistas en el mundo, de todas las épocas y tiempos y culturas, que han sido vendidos en el mercado secundario, es decir, en subastas… ¿Si existen quinientos mil artistas en subastas, quiere decir que en el mundo cómo no hay, en estos momentos, o existen obras, de artistas vivos y no vivos, de otros quinientos mil, por no decir otro millón que no están en galerías, pero tienen obra en el mercado, es decir, no están en el mercado primario, más los que si están…?

                   3. No sé el número o la cantidad de escritores existentes en el mundo… ¿Pero podríamos no exagerar si ponemos la misma cifra que en los artistas plásticos… varios cientos de miles de autores fallecidos, de mayor o menor renombre, pero con obras o algunas en bibliotecas, otros cientos de miles actualmente vivos…, unos publicando sus obras en editoriales, otros sus obras en cajones, ahora en los nuevos cajones de Internet…? ¡Sería una cifra realista un millón de escritores de todos los géneros, con obras diríamos, en mayor o menor grado en el mercado…? Siempre teniendo en cuenta todos los géneros literarios e incluso periodísticos…

                   Según Google se han escrito ciento treinta millones de libros-títulos diferentes, o se han conservado hasta ahora en todo el planeta, en todas las lenguas, épocas, etc. (Supongo que en esta cifra no estarán los que se hayan perdido, los que están aún en los cajones o en las memorias de los ordenadores y nunca se publicarán y se perderán, etc.).

                   Sin tener en cuenta otros géneros artísticos, sin tener en cuenta otros saberes, ciencias, ciencias sociales, filosofía, humanidades, teologías…

                   4. ¿No se perdió la obra de Mendel durante décadas, por poner un ejemplo científico?

                   5. Hay autores y críticos y gestores del mercado y de la industria cultural, que dicen que hoy jamás se perdería una obra genial o una obra maestra y por tanto, no se perdería un autor o autora genial… Y esto lo expresan, de una manera u otra, personas de todos los oficios culturales y de investigación en todas las disciplinas, de alto y mediano nivel de responsabilidad.

                   a) Pero la pregunta es siempre la misma, primero, sabemos cómo sería o tendría que ser hoy una obra genial, porque el nuevo Quijote suponemos que no sería una copia del Quijote, por tanto, sabríamos reconocer el nuevo Quijote, poniendo ese paradigma… Sabemos por dónde andará el viento del futuro… Imaginemos una obra, del género que sea, que no es aceptada por el público en general, pero tampoco por las elites, ¿no tendría muchas posibilidades de que se perdiese, de que no pasase los filtros de calidad o de publicación o de edición o de valoración, se publicase o no se publicase, o se hiciese en Internet, de que no llegase a ser apreciada por los departamentos universitarios y los organismos de la alta cultura y educación, pero tampoco aceptada por el público entendido lector en esa especialidad, etc.?

                   b) Hemos puesto el ejemplo de las artes plásticas y literarias pero existen otras artes, otros saberes, sean humanidades, filosofía… Qué en menor o mayor escala puede suceder lo mismo.

                   c) Se ha visto la enorme cantidad de autores en esos campos. Ciertamente habrá menos científicos sociales que escritores literarios. Pero existen una enorme cantidad de autores, de obras… Por lo tanto entre un granero de millones de obras y millones de autores, no puede perderse en un silo el grano de platino entre todos.

                   d) No puede una persona o autor en algún género estar comiéndose el polvo en algún lugar del planeta, fuera de casi todos los circuitos comerciales, incluso los de su propio país o sociedad… Sea Sri Lanka, sea Perú, sea alguna isla del Pacífico, sea Malí, sea Ruanda, sea Galicia…

                   e) ¿Existen sistemas racionales, primero, saber cuánto existe, cuánta riqueza existe en los diversos campos culturales, segundo, autores y obras, y tercero, existe un sistema de selección o sistemas de selección racionales de por géneros, seleccionar autores y obras…?

                   ¿No olvidemos que existen al menos una docena de artes, y dentro de cada arte, una media de una decena de géneros…? Sin contar otros saberes… Al menos unas cinco ciencias naturales, además de las matemáticas, y una veintena de ciencias sociales, más la filosofía, las teologías-religiones…

                   f) Las bibliotecas no conservan todo lo que se produce en los formatos clásicos, papel o en los nuevos por imposibilidad de almacenamiento. Por lo cual, una obra equis, de un saber zeta, de un género eme puede, incluso habiendo sido publicada, por ejemplo, artículos periodísticos, al cabo de cincuenta o cien años perderse o limpiarse o peinarse o expurgarse, utilizando el término técnico…

                   6. ¿Siempre volvemos el antiguo dicho que un escritor le decía a otro, hace un siglo y le preguntaba, entre los aparceros negros del Sur de Estados Unidos no estaría algún Einstein que se habrá perdido…?

                   a) ¿Es decir, cuánto talento se pierde, talento que nunca se forma, que no llega a tener la preparación suficiente, en su especialidad o en esas capacidades-talentos específicas…?

                   b) ¿Cuánta obra de calidad notable que podría haber sido realizada, porque el autor o autora tiene la formación suficiente no puede realizarla porque no tiene el suficiente apoyo o el apoyo mínimo…? ¿Apoyo mínimo institucional o privado o semiprivado…?

                   c) ¿El tercer caso ya está realizada una obra maestra o genial o de alto nivel, se pierde entre los cajones, entre los millones de obras realizadas o hechas…? ¿Porque no tiene suficiente recepción por la industria cultural, por el mercado cultural, por el público general y el especializado…?

                   ¿En este caso la obra se realizaría pero acabaría destruyéndose, unas en los cajones, otras en ediciones mínimas, otras en expurgueos futuros de las bibliotecas o archivos, etc.? ¿Otras perdidas en la barahúnda de Internet?

                   d) El cuarto grupo serían aquellos autores y obras, que si llegan a ser considerados como obras de talento, que son, no sabemos el uno por mil o el uno por diez mil, que tienen la capacidad, creatividad, etc. Y por tanto se consideran como obras y autores que pasarán al acervo cultural de la humanidad…

                   7. Solo cabe una conclusión, que como siempre es una pregunta, ¿no se necesita buscar sistemas y metodologías más racionales y más científicos, realizar programas de investigación para intentar que ningún autor que nazca con un talento se pierda, ningún autor o autora que haya desarrollado su formación y talento se pierda, y ninguna persona u obra ya realizada se destruya o se pierda…?

                   ¿Pero para esto hay que plantearse la posibilidad, real o no, que quizás se pierdan Quijotes hoy, porque si consideramos que no se pierden hoy es imposible, pues entonces no se hará nada para intentar solucionar dicho problema…?

                   ¿No habría que crear centros documentales, archivos, directorios dónde estén nombres y curriculum de todos los autores, de cada una de las especialidades, y en un momento posterior, incluso las obras, de todos esos autores, aunque sea en formato online, informático, para que al menos tantas obras y autores no se pierdan, y puedan ser estudiados en el futuro, ya que en el presente no se valoran sus obras, con razón o sin ella…? ¿Porque al final de un mil queseros o fábricas de queso en un territorio equis, no todos serán geniales, pero los mediocres y los notables y los geniales también tienen derecho a que el árbol de la esperanza les de un poco sombra?

                   ¡Es como siempre, si se ve natural que una de cada cuatro o cinco mujeres muera en alguno de sus partos, cómo ha sucedido durante siglos, pues entonces nadie busca una solución para que eso no ocurra…! ¡Cuándo se buscó se encontró, pero si no se hubiese buscado no se hubiese encontrado, tragedias de la vida, el médico que encontró la solución, fue hospitalizado, y por una pequeña herida tuvo una infección y murió a los pocos días! ¡Es decir, por la misma razón que la mayoría de las mujeres que morían en el parto, por infecciones!

                          © jmm caminero (10 de abril-21 de junio  2015 cr).

Fin Artículo 244º: “¿Se perdería hoy una obra genial o maestra o de gran talento?”.

                                                        *



[1] Enviado al Diariocrítico.com CLM, el día 21 de junio 2015.

Artículo Periodístico 239º: “Racionalización de la industria cultural nacional y regional: Directorios y diccionarios virtuales por especialidades”.

                   Artículo Periodístico 239º: “Racionalización de la industria cultural nacional y regional: Directorios y diccionarios virtuales por especialidades”[1].

                   0. Es evidente que hoy la industria cultural, en todas sus modalidades y especialidades es un integrante esencial en el PIB de cualquier Estado y de cualquier sociedad, y también de España y de sus diversas regiones. Por lo tanto hay que buscar una mayor racionalización y cientificidad en el aprovechamiento de los recursos culturales. Especialmente los autores.

                   1. Si un ecólogo quiere estudiar un nicho biológico, lo primero que tendrá que hacer es realizar un trabajo de campo y estudiar y saber cuántas especies de animales existen en ese nicho ecológico, y cuánta cantidad de ellos. Y las relaciones entre naturaleza y animales y hábitats.

                   Por tanto, lo primero para una racionalización de la industria cultural es que cualquier entidad, sea museo o fundación u organismo de la administración cultural o departamento universitario recoja y sepa según su especialidad cuántas personas en la nación o en la región se dedican a la investigación matemática o filosófica o literaria o musical o de cualquier especialidad cultural.

                   Que yo sepa existen uno o dos centros documentales en el país de teatro y de música. En los cuales se recogen obras a fotocopias o editadas de autores de su especialidad. Y suponemos tendrán directorios y diccionarios de personas dedicadas a los oficios del teatro y a los oficios de la música.

                   2. Existen los organismos pertinentes que sabrán cuántos artesanos de la cerámica existen por regiones y por tanto en la nación. Pero nadie supongo que sabe cuántos poetas o novelistas o matemáticos o geógrafos o historiadores o filósofos o diseñadores o periodistas o… existen en cada región y en el país.

                   Por tanto es necesario saber cuánta riqueza hay en cada una de las especialidades. Es decir, voluntariamente si se quieren inscribir en esos directorios y diccionarios virtuales. Indicando su nombre, y las obras o artículos especializados que han publicado. Para eso hay que saber cuántas personas y qué obras han realizado, que libros o artículos han escrito, publicado o no, en cada especialidad. Por tanto sería una recogida de datos y nombres sin selección previa por calidad. Porque lo que se busca es conocer cuánta riqueza en cada especialidad existe, de nombres, de autores, de obras. Sin preestablecer la calidad del trabajo realizado.

                   Quizás en una segunda fase de este hipotético proyecto se podría publicar, por ejemplo en ediciones virtuales, si es que los autores quieren o desean, parte de sus obras o artículos de su especialidad.

                   3. De este modo se podría en poco tiempo, y de forma virtual, y por tanto, no tendría un gasto excesivo cuántas personas se dedican en el país, a nivel nacional o por regiones las que se dedican a la investigación o creación de la teoría económica, de la ciencia social, del derecho, de la filosofía, de la matemáticas, del arte plástico, de la literatura, etc., en todos sus oficios de cada especialidad, sean autores, estudiosos, investigadores, críticos, etc. Es decir, de todas y cada una de las especialidades artísticas, de diseño, científicas, filosóficas, teológicas-religiosas, etc.

                   4. Para realizar dicho diccionario y directorio tendría que existir una pequeña comisión que recogería los datos que les fueran enviando y ellos recogiendo por su especialidad. Por una vez sabríamos aproximadamente cuántos matemáticos existen en España o por regiones, cuántos filósofos, cuántos artistas plásticos, cuántos economistas, etc.

                   Esas comisiones como es obvio incluirían unas normas para que los datos fuesen ciertos y verdaderos… pero no seleccionarían por valor o calificación de las obras. Es decir, que este directorio y diccionario solo tendrá sentido si se recoge todas las personas que se dedican a una actividad, aunque su producción sea tenida como de alta calidad o de baja calidad.

                   5. Habiendo dado este paso se puede ya racionalizar la industria cultural. Al saber si en el país existen mil economistas que han escritos trabajos de producción cultural y de investigación en sus campos. Los investigadores y otros interesados en esos niveles pueden ir a las fuentes. Pueden saber lo que se ha producido en estos últimos años. Nombres y obras. Y por consecuencia se facilitaría enormemente el trabajo de difusión, de investigación, de creación de nuevas ideas, etc.

                   Esto aplicable a la fotografía, a la moda, a la pintura, a la escultura, a la geografía, a la historia, al periodismo, etc. A todos los oficios y profesiones culturales o de la cultura.

                   6. Siempre se habla de que si se puede perder una obra genial. Y desde que yo era adolescente se trata este tema. Pero según Google existen y han existido en el mundo ciento treinta millones de libros o títulos que son diferentes y originales. No entran aquí las ediciones que se hayan hecho a lo largo de la historia del mismo título. Y posiblemente existirán y existen o habrán existido en el mundo, al menos, uno o dos millones de artistas plásticos, uno o dos millones de escritores. No sé cuántos poetas o matemáticos o filósofos o geógrafos o…, habrá habido en el mundo a lo largo de siglos, incluyendo hasta hoy…

                   Pero se dice que hoy no se perdería un Quijote. No sé que contestar a eso, pero si sé que nadie sabe cómo sería hoy un Quijote. Y desde luego con tanta vorágine de producciones y tanto que habrá en los cajones. No estoy seguro si no se perdería. Lo que si sé es que si no existe un directorio o diccionario virtual de la forma que indico, desde luego hay más posibilidades de que se pierda…

                   7. Cuando se vaya realizando cada directorio y diccionario por especialidades entonces ya la industria especializada. Por ejemplo, las editoriales o revistas de poesía, podrían ir a beber en sus fuentes cuándo quisiesen hacer una antología, un número especial sobre poetas de tal o cual periodo. Porque al menos sabrían que hay cien o mil poetas de esa época o en esa región. Y de ellos harían la selección. Entonces tendríamos una selección más racional. Y al ser más racional más científica y más empírica. Y al tener estos datos, puede ser que haya más posibilidades no se pierda nombres y obras. Y por consecuencia más competitiva, y al ser más exacta y más justa y más equitativa, más competitiva. Y por lo tanto, obtener como posibilidad, “lo mejor”, lo pongo entre comillas. O al menos, lo “no mejor” no se pierda definitivamente, por si la siguiente generación considera que lo “mejor” son otros. Es decir, en definitiva, al utilizar un criterio más justo y más equitativo de selección de autores y de obras, ser más competitivo a nivel nacional e internacional. Es decir, una racionalización más eficiente de la industria cultural. Y esto en todas las especialidades.

                   Me pregunto entre tantos economistas licenciados en España, que trabajan en la investigación o trabajan en las distintas profesiones de economistas. No habría habido unos cuantos que habrían previsto la crisis. Y quizás habrían escrito algo en artículos que nadie o casi nadie ha visto. Me pregunto si de esta manera o forma quizás habría sido más fácil que esas voces se hubiesen oído y no se hubiesen silenciado…

                   8. Que nuestro país no tenga, que yo sepa, ningún Premio Nobel, actualmente vivo, nacido en España, es una muestra clara y evidente, que algo falla en la industria cultural del país y de la sociedad y en la gestión cultural. Nos guste o no. Quizás esta solución o propuesta no sea la definitiva, ni la única, pero creo que podría ayudar enormemente a la racionalización y por tanto, a una mejor industrialización y selección. Y por tanto, a una mayor competitividad de ese sector de la industria y por tanto, producir más PIB.

                   Ciertamente existe una duda, que todo intelectual y artista y escritor y pensador teme, que en una democracia este sistema es bueno y óptimo, pero en una no democracia se sabrían las madrigueras de todos los conejos…

                   9. Quizás hoy un museo de arte, por poner un ejemplo, puede tener una sección virtual donde incluyan a cientos o miles de artistas, sin selección previa, que son autores que están trabajando. Y que al menos merecen tener un pequeño lugar bajo el sol. Aunque ese museo no tenga obras en depósito o de su propiedad o no les expongan. De ese modo diríamos existiría un museo virtual de artistas de esa región o país, cientos o miles en los archivos virtuales de ese museo, y que todo el mundo puede visitar, y además, los cientos de artistas con obra real y material y en sus salas que disponen…

                   La cultura y el saber, en todas sus especialidades no es un capricho, ni es un adorno, es un elemento esencial que el hombre tiene para vivir y sobrevivir, como individuo y como especie. Por tanto, se exige la máxima racionalización de todas las actividades productivas y de creación y culturales existentes. Así de sencillo.

                   10. Solo queda que los órganos e instituciones o fundaciones o departamentos universitarios o personas individuales pertinentes recojan el guante…

                               © jmm caminero (20 mayo-12 junio 15 cr).

Fin Artículo 239º: “Racionalización de la industria cultural nacional y regional: Directorios y diccionarios virtuales por especialidades”.

                                                        *



[1] Enviado al per. dig. el Diariocrítico.com, el día 12 de junio del 2015. Publicado el 14 de junio 2015.

Artículo Periodístico 232º: “¿Viendo todo lo que hemos hecho somos una especie muy primitiva o, y tenemos unas culturas muy primitivas?”

                   Artículo Periodístico 232º: “¿Viendo todo lo que hemos hecho somos una especie muy primitiva o, y tenemos unas culturas muy[1] primitivas?”[2].

                   0. Sin negar todo lo bueno y bello y útil y verdadero que hemos realizado y hemos descubierto, también no podemos negar todo lo negativo y malo e irracional y absurdo que hemos realizado y aún continuamos haciendo, por tanto, ¿tenemos que plantearnos si somos una especie aún muy primitiva, además con unas culturas aún muy primitivas…? ¿Ambas cosas a la vez…?

                   1. Comprendo y entiendo que esta pregunta puede resultar absurda e irracional e ilógica y fuera de contexto, pero quizás habría que hacérsela. Incluso admitiendo que como individuos, especie, culturas hemos hecho más bueno o cosas buenas que malas, en todos los sentidos…

                   Al fin de cuentas, somos el resultado de la evolución de distintas especies humanas, y se considera que somos humanos desde hace dos millones y medio, aproximadamente. En este tiempo hemos ido evolucionando a y en todos los niveles, biológicos, psicológicos, sociales, culturales, conceptuales, espirituales, mentales, tecnológicos, etc.

                   No podemos, ni debemos negar todo lo bueno y lo bello y lo verdadero que hemos creado y que hemos descubierto y que hemos inventado…

                   2. ¿Pero hagamos la pregunta de otra manera, seríamos igual que ahora, somos, en todos esos niveles si llevásemos evolucionando solo un millón de años como seres humanos, es decir, hace un millón de años…? Evidentemente todo el mundo diría que no, porque ese paso ya lo hemos dado en la historia.

                   ¿Pero hagamos la pregunta, seremos igual, si es que somos capaces de sobrevivir, y llevásemos ya cinco millones de años de evolución en todos los sentidos…?

                   3. Sin negar todo lo bueno y maravilloso y bello que hemos fabricado y construido y creado y descubierto en cientos de miles de años, sin negar lo realizado en el siglo pasado, no podemos negar que también hemos hecho mucho malo. Mucho mal sin necesidad.

                   ¿Es decir, podemos pensar que tenemos un grado de maldad, no pequeño, que tenemos un grado de irracionalidad, no pequeño, un grado de ignorancia, no pequeño…? ¿O dicho de otra manera, somos aún una especie muy inmadura, muy primitiva, muy poco desarrollada, a y en todos los niveles…?

                   4. ¿Tanto mal gratuito, tantos errores, tantas equivocaciones, tantas opiniones o ideas o prácticas absurdas…? ¿No habría que empezar a pensar, que además de las debilidades que sufrimos, de una manera o de otra, de todas las ignorancias que sufrimos, de todas las tentaciones, y de todo lo demás, se debe en definitiva a que somos una especie que aún está muy poco desarrollada, a y en todos los sentidos, a nivel biológico, psicológico, social, cultural, conceptual, moral, espiritual…? ¿Sin negar las explicaciones espirituales y religiosas del mal, que sería una más o una de las más esenciales…?

                   ¿Y que nos guste o no, tenemos hoy un poder para extinguirnos, a nosotros mismos como especie, y de paso, a millones de especie, pero que tenemos sistemas teóricos e ideológicos y culturales que son y están muy por detrás del poder que disponemos…? ¿O dicho de otro modo, que somos como un enorme edificio con unos brazos y pecho muy desarrollado, y unas piernas y pies de barro…?

                   ¿O explicado de otra manera, que tenemos un poder inmenso, pero que tenemos unas ideologías y unas culturas que son incapaces de saber controlar racional y moralmente el poder que disponemos…?

                   5. ¿Podríamos pensar que la tecnociencia ha avanzado mucho, que la demografía ha progresado enormemente, pero las grandes teorías humanísticas, es decir, que se expresan en lenguajes filosóficos, religiosos, culturales, espirituales son demasiado primitivas…?

                   ¿Y por tanto, se dan dos graves problemas, hay un abismo entre las teorías científico-técnicas y el poder que al hombre han otorgado, y por consecuencia, la demografía que han permitido, y por otro lado, las teorías humanistas o antropológicas y sociales y culturales que tienen que controlar ese poder, están muy poco desarrolladas…? ¿Y el segundo problema, es que en todo, incluso en los desarrollos biológicos, psicológicos, sociales, etc., somos aún una especie que está muy poco desarrollada, porque como hemos indicado apenas tenemos dos millones y medio de años…?

                   6. ¿Esta cuestión no es baladí, no es un ejercicio retórico, sino que en el fondo nos estamos planteando, si somos capaces de sobrevivir como especie, si tenemos los suficientes recursos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, conceptuales, para intentar sobrevivir como especie? ¿O acabaremos entrando en conflictos que nos pueden llevar a la extinción de la especie humana, o a sufrimientos y crueldades sin límite…?

                   El problema es éste, entre otros, y es real, solo hay que encender el televisor cada día o solo mirar lo que hicimos en el siglo veinte. Pero ahora aún tenemos mucho más poder, mucho más poder que en la primera mitad del siglo veinte. Esta es la enorme diferencia. Sin negar todo lo bello, lo bueno, lo verdadero, lo útil que el hombre, individual y colectivo y la especie y las culturas han realizado… Por tanto la pregunta sigue en pie: ¿Viendo todo lo que hemos hecho somos una especie muy primitiva y tenemos unas culturas muy primitivas? ¿Ahora ustedes apliquen esta pregunta a todos los hechos, conceptos, ideas, costumbres, actos, deseos… de usted, de la sociedad, de las distintas culturas, de la especie…?

                                                    © jmm caminero (17 enero-28 mayo 2015 cr).

Fin Artículo 232º: “¿Viendo todo lo que hemos hecho somos una especie muy primitiva o, y tenemos unas culturas muy primitivas?”.

                                                                   *

[1] -1ª Edic: D.l. Cr-878-2013. (Articulos Periodisticos) (libro + 1 dvd).

-2ª Edic: D.l. Cr-865-2014. (128 Articulos Periodisticos) (libro + 1 dvd).

-3ª Edic: D.l. Cr-376-2015. (208 Articulos Periodisticos) (1 Cd).

-4ª Edic: D.l. Cr-755-2015. (262 Articulos Periodisticos) (1 Cd).

-5ª Edic: D.l. Cr-022-2016. (438 Articulos Periodisticos) (1Cd).

[2] Enviado al per. dig. El Porvenir de CLM, el día 28 de mayor 2015. Publicado el 30 de mayo 15.

Artículo Periodístico 219º: “Esbozo de Epopeyas o Poemarios con mayor cantidad de versos aproximadamente en el mundo”

                   Artículo Periodístico 219º: Esbozo de Epopeyas o Poemarios con mayor cantidad de versos aproximadamente en el mundo”[1].

         1º Cantar del Rey Gesar. Contiene aproximadamente 1.000.000 de versos. Idioma Tibetano.

         2º Mahabharat,  Viasa, Vaisam Paiana, Ugrasrava Sauti. Contiene aproximadamente 328.000-380.000 versos aproximadamente. Sanscrito.

    3º La Epopeya de Manas, Epopeya del pueblo Kirguiz. La versión de Sagymbai Orozbakov cuenta con 180.378 versos.

         4º Shanameh o El Libro de los Reyes, Firdusi. 120.000 versos aproximadamente. Persa.

         5º Elegías de varones ilustres de las Indias, Juan de Castellanos. Contiene aproximadamente 113.609 versos. Español o castellano.

         6º Ramayana (contiene aproximadamente 50.000 versos). Sanscrito.

         7º Epopeya o Epopeya Filosófica, J.M.M. Caminero (contiene aproximadamente 45.000 versos). Español o castellano.

         8º La Gerusalem Liberata. Torquato Tasso. 40.000 versos aproximadamente. Italiano.

         9º El Bernardo o La Derrota de Roncesvalles. Bernardo Balbuena. 40.000 versos aproximadamente. Castellano o español.

         10º La Biblia. 31.102 versículos.

         11º La Araucana. Alonso de Ercilla. 23.000 versos aproximadamente. Castellano o español.

         12º Kalevala. 23.000 versos aproximadamente. Finlandés.

         12º Hojas de Hierba, Walt Whitman. 20.000 versos aproximadamente. Inglés.

         13º Eneida. Virgilio. 17.700 versos aproximadamente. Griego clásico.

         14º Iliada. Homero. 15.693 versos aproximadamente. Griego clásico.

         15º Canto General, Pablo Neruda. 15.000 versos aproximadamente. Castellano o español.

         16º La Divina Comedia. Dante. 14.233 versos aproximadamente. Italiano.

         17º Poemas. Dickinson. 14.200 versos aproximadamente. Inglés.

         18º Epopeya Heroica Yakuta Olonjo. 10.000-15.000 versos.

         19º El Paraíso Perdido, Milton. 10.565 versos aproximadamente. Inglés.

         20º Odisea. Homero. 10.000 versos aproximadamente. Griego clásico.

         21º Os Lusiadas.  Luis de Camóes. 9.200 versos aproximadamente. Portugués.

    22º Omeros, Derek Walcott. Aproximadamente 8.100 versos. Inglés.

         23º Farsalia. Lucano. 8.000 versos aproximadamente. Latín.

         24º La Henriada. Voltaire. 7.863 versos aproximadamente. Francés.

         25º Parcelas de esperanza en el eco de este mundo. Patrick Huet. 7547 versos.

         26º Martín Fierro. José Hernández. 7.210 versos aproximadamente. Castellano o español.

         27º El Libro del Buen Amor. Arcipreste de Hita. 6.900 versos aproximadamente. Español o Castellano.

         28º La Dragontea. Lope de Vega. 5.856 versos aproximadamente. Castellano o español.

         29º Argonáuticas. Valerio Flaco. 5.597 versos aproximadamente. Latín.

         30º Tabaré. Juan Zorrilla de San Martín. 4.736 versos aproximadamente. Castellano o español.

         31º Cantar de Roldán. Turoldo. 3.998. Anglonormando.

         32º Poema o Cantar de Mio Cid. 3.735 versos aproximadamente. Español o castellano.

         33º Cántico. Jorge Guillen. 3.400 versos aproximadamente. Español o castellano.

         34º Beowulf. Anónimo. 3.182 versos aproximadamente. Anglosajón o inglés antiguo.

         35º La Cristiada. Diego Hojeda. 2.800 versos aproximadamente. Español o castellano.

         36º El Cristo de Velázquez. Miguel de Unamuno. 2400 versos aproximadamente. Español o castellano.

         37º El Hundimiento del Titanic, Hans Magnus Enzenberger. 2200 versos aproximadamente.

                                  © jmm caminero (Agosto 2012 – 05 mayo 2015 cr).

Fin Artículo 219º: Esbozo de Epopeyas o Poemarios con mayor cantidad de versos aproximadamente en el mundo”.

                                                                  *



[1] Estos datos son aproximados, y siempre faltará alguna obra. Enviado y publicado al Per. Dig. el Porvenir de Clm el día 05 de mayo del 2015.