Blogia
Soliloquios o Cuaderno o Enciclopedia Filosofia

Artículos Periodísticos

Artículo Periodístico 236º: “¿Qué es un artículo periodístico?”.

                   Artículo Periodístico 236º: “¿Qué es un artículo periodístico?”.

                   0. ¿Qué entiendo yo por un artículo periodístico o artículo de opinión?

                   1. Es una especie de microensayo.

                   2. Unos artículos están relacionados con otros formando un sistema o una organización.

                   3. Intentan reflejar la realidad, con datos y conceptos. Pero intenta dar hipótesis o esbozos de posibles soluciones.

                   La emocionabilidad, las pasiones, los deseos, las pulsiones, los traumas y todo el complejo que entra del mundo irracional o arracional del ser humano. Todo el mundo lo tiene, yo también, pero intento que prime la racionalidad, el dato, el argumento racional, no solo emocional. Intento construir, no destruir. Intento ver la luz y los claros y no solo las obscuridades y lo negativo.

                   4. No quieren ofender a nadie, ni persona física, ni jurídica, ni ideología, ni cultura.

                   5. Pero un artículo hecho por una persona, nadie puede pretender que no tenga errores. La persona que lo hace es limitada, sus conocimientos también, tiene prejuicios y a prioris  e intereses. Aunque debe intentar ser lo más racional posible y lo más justo y equitativo posible.

                   6. Los artículos abarcan multitud de campos mezclados y combinados. Por tanto, es muy fácil equivocarse. Datos limitados y hechos limitados y conceptos e ideas limitadas del autor del artículo.

                   La realidad siempre supera al saber humano, tanto de la humanidad en un momento, aún más de un individuo, y también del autor de este y estos artículos.

                   7. Los medios de comunicación, dónde se publican los artículos deben dar libertad máxima al articulista. Así será mejor para el medio, para la sociedad.

                   Hoy que existen grandes grupos de presión o si se quiere de orientación ideológica, hoy se necesita más que nunca que existan mentes individuales que intenten ver y percibir nuevos aspectos de la realidad, de lo real. Aunque sean fragmentarios, aunque sean erróneos en gran parte.

                   8. El autor del artículo debe ser modesto y debe ser humanitario. No hay que ofender a nadie, al menos adrede.

                   Nadie tiene la verdad absoluta, ni la falsedad absoluta. Por lo tanto, debe el articulista ser comedido y mesurado en sus juicios.

                   Nadie se muere por hacer preguntas, nadie se muere por dudar, porque es la forma de hacer al otro que se plantee datos y hechos y conceptos e ideas y fines e intereses.

                   El fin de un artículo, no es la soberbia o vanidad del autor, sino buscar o intentar buscar la verdad, la verdad si es posible con bondad y con belleza, y por tanto la utilidad.

                   9. Cualquier enunciado equis, por ejemplo, “la casa es verde y tiene un pozo de cincuenta metros”. No necesariamente estará de acuerdo todo el mundo. Unos dirán que el pozo es de treinta metros, otros de cien metros. Y no es verde sino grisácea rozando el verde.

                   10. Si no hay libre pensamiento ninguna sociedad puede avanzar. Porque son los científicos sociales, las ciencias, los medios de comunicación, escritores, periodistas, pensadores, filósofos los que tienen que analizar libremente lo que cree ocurre. Y que les permitan publicarlo. Y no ser sancionados o castigados por ello.

                   11. “No pueden encarcelar a Voltaire…”, dicen que contestó De Gaulle cuando le aconsejaban que sancionase a Sartre.

                                   © jmm caminero (06-07 de junio 2015 cr).

Fin Artículo 236º: “¿Qué es un artículo periodístico?”.

                                                 *

Artículo Periodístico 154º: “De las parejas de hecho”.

                        Artículo Periodístico 154º: “De las parejas de hecho”.

                        0. ¿Hay en algunas zonas del mundo que están aumentando, en demasiada proporción el aumento de parejas que conviven, con papeles o sin papeles…? ¿Una costumbre social que se está imponiendo, especialmente en algunos países de Occidente, y que quizás, en una cifra o tanto por ciento, pequeño, puede ser entendida, pero en unas cifras demasiado grandes puede ser que sea negativa, para las mismas personas que lo realizan, para la sociedad en general, etc.?

                        1. ¿Se tiene un temor excesivo en el compromiso entre dos personas para toda la vida, con papeles…? ¿Sean estos papeles realizados ante la administración civil, o sean ante lo civil y la religión mayoritaria o minoritaria a la que pertenezcan esas dos personas…?

                        2. ¿Hay estudios de los resultados de los diversos tipos de estar dos personas, viviendo juntas, con relaciones sexuales, si dan mejor resultado las parejas sin papeles, las parejas de hecho con papeles, pareja con papeles ante lo civil o casamientos ante lo civil, parejas casadas ante lo religioso…? ¿Se pueden analizar cifras y después analizar el tanto por ciento… de resultados…?

                        3. ¿Psicológicamente ante una ruptura tiene las mismas consecuencias, no solo legales, sino afectivas…? ¿Y ante la posibilidad de tener hijos o no tenerlos, se retrasan más si solo son pareja de hecho sin papeles o pareja de hecho con papeles, que si son casados ante la administración civil, o ante la civil y la religiosa…?

                        4. ¿Durante siglos ha existido un periodo anterior de noviazgo, con muchas diferencia según épocas y tiempos y culturas, por consecuencia no habría que continuar con esa fase, y después de ya conocerse, lo suficiente, el suficiente tiempo, embarcarse en una pareja estable, con papeles o con casamiento civil o religioso, ante ellos y ante la sociedad…?

                        5. ¿La sociedad no tiene derecho de tener un registro mínimo de las personas que conviven, para cuidar de alguna manera, de esas dos personas, para cuidar de los hijos…? ¡Es decir, la convivencia entre dos personas, sin entras en más aditamentos, no es solo una cosa personal e individual, sino también es una cuestión familiar, social, colectiva, cultural, estatal…?

                        ¿La cuestión es encontrar el equilibrio entre los deberes y derechos del individuo, de las dos personas, de la sociedad, del Estado, de Dios, si admitimos que existe Dios, y las interrelaciones entre esas entidades…?

                        6. ¿Hay demasiada libertad sexual y demasiada libertad en muchos parámetros y eso lleva a un miedo exagerado a los compromisos entre dos personas…?

                        7. ¿Hay demasiados divorcios y separaciones en Occidente, y eso lleva a buscar formas y maneras de habitabilidad entre dos personas, que sean más fáciles las rupturas, más fáciles a nivel económico, de tiempo, de sufrimiento psicológico…?

                        8. ¿Tantas parejas de hecho y tantos divorcios, sean de separaciones religiosas y legales, según la ley, pero también tantas separaciones de pareja de hecho, o tantas separaciones de parejas que sin papeles, deciden después separarse…, no es síntoma de que la familia o el matrimonio está en una crisis profunda, que el individuo, al menos en occidente está pasando una crisis enorme…?

                        9. Deberían buscarse por parte de la sociedad, por parte de multitud de instituciones que conforman el tejido social, por parte de las distintas ideologías que existen en la sociedad, por parte de los organismos del Estado y de la administración, estudios reales sobre la familia, y sobre lo bueno y lo menos bueno de ella, para intentar reducir el coste del sufrimiento dentro de la familia, del coste de divorcios y separaciones, para hijos, a nivel afectivo, a nivel económico, a nivel de gasto para la sociedad, etc.

                        10. Posiblemente no se enseñe a las nuevas generaciones, no se sepa quizás tampoco, sistemas y criterios y mitologías más eficientes y más racionales de la convivencia familiar, del amor entre dos personas. Quizás los sistemas educativos no están dentro de sus currículos lo suficiente estos desarrollos y contenidos, concretizados o no. Quizás el ir aboliendo asignaturas humanísticas y filosóficas y religiosas y morales de la enseñanza pautada es negativo para ese fin o esa finalidad o esa meta…

                        11. Quizás, las personas, jóvenes y adolescentes y primera madurez van muy deprisa en las relaciones afectivas, y diríamos se comen el turrón demasiado pronto. Y no dejan un tiempo suficiente de conocimiento mutuo, más pausado, más en otros terrenos, más en otros contenidos, etc.

                        Lo afectivo y sentimental es una enorme fuerza en el ser humano, y por tanto, es como un volcán y hay que conocer mejor sus pautas y sus normas, o al menos ser más prudentes.

                        12. Posiblemente las personas han tenido ya distintas o varias experiencias personales afectivas, y por lo tanto, están temerosas, por un lado han alcanzado experiencia, pero quizás no hayan comprendido, porque no saben, cuales han sido sus errores y sus no errores. Quizás, toda la población adultos y jóvenes, padres e hijos, se sientan perdidos en estos temas. Y quizás la organización científica de la sociedad, podría aportar ideas y razones para esta cuestión y este tema…

                        13. Quizás, la sociedad o parte de ella, no tenga una moralidad y una ética correcta, a nivel teórico, y tampoco a nivel práctico. Por lo cual, los individuos, caen o caemos, unos, unos en unos defectos morales y otros en otros. Y esto ocasiona divergencias enormes en los senos familiares o en las parejas de hecho. Es decir, no es lo mismo soportar y soportarse a sí mismo y a otra persona, en una fiesta, en una piscina, en un viaje, que tarde tras tarde o noche tras noche, semana tras semana en la rutina y en el cansancio y el agotamiento del trabajo diario y rutinario. Además de las dificultades de la vida, dificultades de todo tipo…

                        Quizás habría que aprender de otras culturas y otras sociedades en el mundo, en este tema, porque en Occidente, se puede decir hoy, sin exagerar que los divorcios, legales o no, las separaciones legales o no, en todas las formas de convivencias o de matrimonios, es hoy, se puede decir que hoy es una epidemia…

                        14. Quizás, no sepamos y no nos hayan enseñado, y no hayamos querido aprender, a soportar el sufrimiento. No buscar el sufrimiento, pero si soportar los días malos y los días menos malos, las angustias y penas, psicológicas, y morales y espirituales, las injusticias y los desequilibrios de unos y de otros, y de uno mismo. Y de la pareja de hecho o la pareja sin hecho o la pareja casada por lo civil, o casada por lo civil y lo religioso…

                                               © jmm caminero (11 agosto-29 nov.14 cr).

Fin Artículo 154º: “De las parejas de hecho”.

                                                                       *

Artículo Periodístico 128º: “¿Qué podemos decir sobre el yo, no mi yo, sino cualquier yo?”.

                        Artículo Periodístico 128º: “¿Qué podemos decir sobre el yo, no mi yo, sino cualquier yo?”.

                        0. ¿Lo más importante de cada ser, es el o ella mismo o misma? ¿Por tanto, qué podemos decir del yo, del yo en general, del yo en concreto? ¿Quizás muchos males le vienen al hombre por no saber y no conocer suficiente el yo, su propio yo? ¿Quizás conocemos mucho de muchas cosas, o mucho de varias cosas, que nos permiten vivir o sobrevivir, o es nuestro trabajo o vocación o afición, pero sabemos menos del propio yo?

                        1. ¿Qué hacemos o qué pensamos de nuestro propio yo?

                        2. ¿Estamos perdidos en el autoconocimiento y conocimiento de nuestro propio yo? ¿No tenemos suficientes conocimientos teóricos del propio yo, ni suficientes conocimientos prácticos del propio yo? ¿Y es como si utilizásemos un artilugio que no comprendemos sus reglas y sus movimientos y sus normas? ¿Es como tener un ordenador y no saber su capacidad, medida, normas, leyes, reglas? ¿Solo sabemos unas cuantas…?

                        3. ¿Pero el yo va evolucionando, a nivel neuronal, biológico, psicológico, cultural, mental, moral, vivencial…?

                        4. ¿Cuidarse el yo, el verdadero yo, la propia persona y la propia identidad es uno de los trabajos más difíciles existentes?

                        5. ¿Cómo irse conociendo mejor, poco a poco, con tranquilidad y mesura, y dejando tiempo al tiempo?

                        6. ¿Cómo conocerse mejor, cómo entenderse a uno mismo mejor, cómo quererse a uno mismo de forma más adecuada, cómo soportarse a uno mismo de forma más conveniente…? ¿Con modestia y sin exageraciones, con racionalidad y sentido común, utilizando conocimientos ciertos y no pseudoconocimientos…?

                        7. ¿Conocemos suficiente nuestro yo? ¿Cómo podemos irlo conociendo…? ¿Mejor…? ¿Qué medios podemos tener, que sean ortodoxos, y sean serios y profundos y sean científicos y no manipuladores para conocernos a nosotros mismos…?

                        8. ¿Queremos saber de verdad lo que somos, en lo obscuro y en lo claro…?

                        9. ¿Nos conocemos mínimamente a nosotros mismos?

                        10. ¿Por qué los seres humanos caen y caemos, en errores morales, actos y hábitos, en actos concretos o en hábitos o vicios o desvirtudes, que de alguna manera nos hacen sufrir, de alguna manera hacen sufrir a los demás…?

                        11. ¿No conocerse hace que la historia y la humanidad se ralentice, disminuya su progreso moral, social, económico, cultural…? ¿Caiga en sufrimientos y en angustias y en penas sin necesidad…?

                                     © jmm caminero (01 enero-25 agosto 2014 cr).

Fin Artículo 128º: “¿Qué podemos decir sobre el yo, no mi yo, sino cualquier yo?”.

Artículo Periodístico 126º: “¿Se puede analizar razones y causas de la crisis familiar, III?”.

                        Artículo Periodístico 126º: “¿Se puede analizar razones y causas de la crisis familiar, III?”.

                        0. ¿Se debe es una necesidad biológica, moral, psicológica, social, política, estatal, religiosa analizar lo que sucede en la familia, lo que de verdad sucede en la familia? ¿Para potenciar lo bueno y disminuir lo menos bueno…? ¿Porque la familia en algunas sociedades está pasando por una enorme crisis, y en otras sociedades, quizás se sigan prácticas que no son totalmente justificables…?

                        1. ¿Porque las injusticias y males sociales son enormes, los laborables, o los de cualquier tipo, pero no deberíamos estudiar también los familiares…? ¿Los grandes bienes y también los males que se pueden dar…?

                        2. No puede ser una excusa, hablar de discreción para tapar males y sufrimientos que pueden tener consecuencias, incluso en dos o tres generaciones.

                        3. El individuo y la familia son los dos pilares de la sociedad y del Estado y de las demás instituciones. Por tanto, se deben estudiar los bienes y males, que producen tanto individuos y familias, sobre sí mismas y sobre las demás.

                        4. Si no se estudia una realidad. En este caso la familia. No se puede aprender y aprehender los grandes bienes y los grandes males que pueden estar en el seno familiar.

                        5. ¿Cómo curar un problema grave en el seno de una familia nuclear y en una familia no nuclear o conjunto de varias familias formados por varios hermanos…?

                        6. ¿Los grandes bienes y los grandes males nacen y surgen en la familia. Siempre más bienes que males, en casi todos los casos? ¿Pero también males? ¿Algunos males pueden durar décadas a las personas que los han sufrido, son traumas?

                        ¿Algunos males, traumas, se transmiten de una generación a otra, incluso a tres o cuatro, del primer mal o primer trauma…? ¿Transformándose o mutándose…? ¿La primera generación, el padre bebedor, la segunda jugador de cartas, el tercero lujurioso, el cuarto…? ¿No todos los individuos de cada generación, pero si algunos…? ¿La rueda del sufrimiento de Buda…?

                        7. ¿Hemos pasado de sociedades agrarias, a sociedades postindustriales, y por consecuencia no hemos adquirido los suficientes conocimientos, teóricos y prácticos de adaptación? ¿Una adaptación conveniente y adecuada…?

                        8. ¿Los hijos, al tener más libertad y muchas veces, no tener suficiente autocontrol sobre sí mismo, producen unas enormes tensiones dentro del seno familiar, que es una de las razones de la destrucción de los matrimonios? ¿Igual que si uno de los progenitores cae en un defecto moral, por ejemplo, la bebida, y ocasiona tanta tensión que es una fuente y causa y raíz de la destrucción de los matrimonios…?

                        9. Ocultar las realidades familiares, es un mal, un mal para las familias que soportan sufrimientos hoy, y un mal para las familias del futuro, porque las de hoy, no encontrarán soluciones, y las del futuro, porque volverán a caer en los mismos errores.

                        10. Sería necesario que todos los departamentos universitarios de ciencias sociales, y otras disciplinas crearán programas de investigación de estudio de dichas materias. Y así encontrar la realidad, y después análisis y soluciones a los problemas y errores familiares, para intentar reducir los sufrimientos, para intentar disminuirlos o hacerlos desaparecer…

                                           © jmm caminero (08 abril-25 agosto 2014 cr).

Fin Artículo 126º: “¿Se puede analizar razones y causas de la crisis familiar, III?

Artículo Periodístico 125º: “¿Sobre el trabajo y la vocación?”.

                        Artículo Periodístico 125º: “¿Sobre el trabajo y la vocación?”.

                        0. ¿Podríamos hablar de dos niveles, el trabajo que todo ser humano tiene que realizar para vivir y sobrevivir y por otro lado, sobre la vocación que sería el trabajo que le gustaría hacer, para vivir y sobrevivir, y porque tiene para esa persona un enorme atractivo? ¿En algunos casos trabajo y vocación coinciden, en otros, diríamos que están separados o seccionados?

                        1. ¿Todo ser humano debe intentar, cada día trabajar, o dicho de alguna manera, producir el pan que se va a comer, o equivalente? ¿Es una necesidad o debería ser para él o ella misma, para la sociedad y en la sociedad? ¿Todo lo que consumimos, deberíamos ser conscientes alguien, miles de personas lo han elaborado de alguna manera, si no hoy, hace siglos…? ¿Usted pasa por un puente, y ese puente fue realizado por el trabajo humano, por la invención humana hace siglos, usted está aprovechándose de un trabajo que alguien o muchos alguien hicieron hace siglos, sin contar la invención de conceptos e ideas…?

                        2. ¿En las culturas mediterráneas no se valora, al menos, por parte de la población suficiente el trabajo, la necesidad del trabajo, al menos el que sea legal, moral, honesto y bueno para uno mismo y para los demás? ¿Cierto es que no todo el mundo puede trabajar en el trabajo que desea, según su vocación, o en los trabajos que le permiten ganar más dinero…? ¿Pero cada uno tiene la obligación de trabajar por el bien propio, de sus familias, de la sociedad, de la humanidad, y del Estado en el que vive y habita y recibe multitud de beneficios, y algunos no beneficios también? ¿Distinguimos sociedad y humanidad?

                        3. ¿Encontrar la propia vocación, algo que puedas decir es mi vocación, aunque no trabajes en ello laboralmente o recibiendo un dinero, es esencial para el ser humano, para entenderse a sí mismo, para encontrarse a sí mismo?

                        4. Cada uno contribuye al bien del mundo y de la sociedad y de si mismo y de su propia familia. Siempre que desarrolle lo mejor posible, su propio trabajo, siempre que este sea legal y sea suficientemente moral y bueno para la sociedad y para sí mismo. Contribuimos a la perfección y desarrollo de la naturaleza cada uno con su pequeña o gran responsabilidad laboral. Unos, tendrán trabajos de enorme responsabilidad y de enorme aceptación social, otros menos, pero todos contribuirán al bien común y personal y familiar. Siempre que sean legales y suficientemente morales. No pondré ejemplos, para que nadie se ofenda. Pero las personas deben sentirse más orgullosas de su propio trabajo, de su propia función. Para eso deben contribuir lo mejor posible al bien común.

                        5. El hombre, cada individuo colabora en el bien a la sociedad, con su trabajo. En los primeros años en la enseñanza, después en un trabajo, en la vejez quizás dando orientaciones y llevando una vida digna y honesta.

                        6. Todos, con nuestro trabajo, sea humilde o modesto, de gran relumbrón o sin ello colaboramos para el bien propio, de nuestras familias, de la sociedad, del Estado, de la humanidad presente y futura. Siempre que ese trabajo sea legal y moral. Ese orgullo por el propio trabajo es necesario si queremos vivir y sobrevivir como individuos y especies. Si no te gusta mucho tu trabajo, inténtalo hacer lo mejor posible, y en tus ratos libres, intenta prepararte para otro, con oposiciones, o poniendo un negocio o estudiando o haciendo todo a la vez. Siempre que no olvides que debes dedicar un tiempo a ti mismo, un tiempo a tu familia. No por el trabajo olvidemos otras realidades humanas, nosotros mismos, nuestras familias, etc.

                        7. ¿Cada hombre o mujer tiene una o dos o tres vocaciones posibles…?

                        8. Trabajar para producir cosas y servicios que son buenas a otros seres humanos, siempre que sean legales y morales. Y así de ese modo, cada uno se sentirá orgulloso de su propio trabajo, de su propia producción…

                        9. Trabajo y vocación deberían converger en un ser humano. Al menos, si no al principio de sus carreras profesionales, si a lo largo de las vidas. Es una tragedia y tristeza muy grande, encontrarse personas, que jamás han podido trabajar en sus propias vocaciones, incluso teniendo méritos, preparación, formación, estudios en dichas vocaciones… La sociedad debería orbitar formas para que esas personas encontrasen y trabajasen en su formación, si no a los treinta años, si al menos, a los cuarenta años… Que por ejemplo, un médico, no pueda trabajar nunca en su carrera y preparación. Quizás, no habría que buscar alguna manera, que al menos, tuviese una entrada en la profesión, en alguna especialidad, o en alguna función, a los cuarenta y cinco años… y no tenga que pasarse toda la vida, en otra labor, para poder vivir y existir… Pero ese ejemplo, aplicable a todo. Quizás, no debería organizarse una forma de entrada en olas profesiones, dar una oportunidad especial. Un número de plazas, en cualquier profesión, a personas de tal edad…

                        10. Con el trabajo, siempre que sea honesto, moral y legal todo hombre contribuye a la perfección de la naturaleza, y al bien de los demás seres humanos…

                        Cada ser humano con su trabajo debe sentirse orgulloso de sí mismo y de la colaboración que realiza en el conjunto de la humanidad. Tanto si es un trabajo muy loado o sea muy modesto.

                                      © jmm caminero (01 enero-25 agosto 2014 cr).

Fin Artículo 125º: “¿Sobre el trabajo y la vocación?”.

Artículo Periodístico 120º: “¿Cómo hacer disminuir o hacer desaparecer la epidemia del suicidio en el mundo?, II”.

                        Artículo Periodístico 120º: “¿Cómo hacer disminuir o hacer desaparecer la epidemia del suicidio en el mundo?, II”.

                        0. ¿Cómo buscar medidas y normas para que la epidemia del suicidio disminuya o desaparezca en el mundo…? ¿En cada cultura y en cada sociedad…?

                        1. ¿La disminución colectiva de la moralidad correcta y de la moralidad religiosa mínima y de la religión es un conjunto de factores que provoca el aumento del suicidio en el mundo?

                        2. ¿La gran cantidad de sensualidad y de materialismo en el mundo, la exageración de estos dos tipos de factores, y por tanto, muchas personas caen en demasiados placeres y sensualidades, y demasiado pronto, como una causa de los suicidios en el mundo?

                        ¿No es que no haya que tener placeres, sino que estos se prueban demasiado pronto, o son placeres de formas dislocadas y desorganizadas y defectuosas y exageradas, sin medida y sin orden, y no según la edad y según la armonía conveniente…?

                        3. ¿Si testimoniarán, y se les preguntase a las personas que lo han intentado, sus testimonios podrían hacer disminuir los suicidios? ¡Si se les preguntase a las personas cercanas que han quedado, hijos o esposas o esposos o padres qué piensan lo que su familiar ha realizado, podría ser una forma de disminuir los episodios de suicidios…?

                        4. ¿Si se analizasen y creasen programas de estudio e investigación, a nivel universitario y por organizaciones, se podrían encontrar razones y motivos, y por tanto buscar formas de la disminución de éstos…?

                        5. aprender a ver, que en todo existe algo bueno y algo menos bueno, que incluso en lo malo, puede existir algo bueno, y que lo malo, no siempre dura eternamente.

                        6. Intentar averiguar qué es lo positivo y qué es lo negativo de un asunto o de un tema o de una cuestión. No todo verlo negro, no todo verlo blanco.

                        7. Aceptar que tiene que llegar la enfermedad, biológica. Pero que también pueden tocarte otras enfermedades o males, sean sociales, culturales, psicológicos. Es decir, estar preparado para lo bueno, pero también saber que no todo es bueno, sino que también existen cosas grises y negras. Y que hay que luchar con y contra ellas, en la medida de lo posible. Nadie deja de reír en la tierra, nadie deja de llorar en la tierra. Aunque algunas risas y algunos lloros sean más grandes que otros.

                        8. El autocontrol correcto de la mente propia, el autocontrol de las pasiones y deseos, en todas las edades de la vida como forma de control de sí mismos. Y en consecuencia, de no caer en errores, conceptuales y emocionales, que creen enormes heridas, que después puede llevar a situaciones, en las que las personas no vean ninguna salida.

                        9. Sociedades tan reglamentarias como la japonesa, o grupos demasiado estrictos, deben estudiarse si incentivan el suicidio, por poner a las personas en situaciones de enorme violencia interna, de enorme tensión interna. Y si esto se prueba que es así, habría que esas sociedades reglamentar sistemas para ser más flexibles.

                        10. Preguntar a todas las personas que han intentado suicidarse y no lo han conseguido, las razones y motivos, e incluso qué aconsejarían ellos para que nadie se suicidase, o qué consejos o ideas, para evitar suicidios. Creo que aportarían una información esencial, para intentar evitar dicha patología.

                                                 © jmm caminero (06 mayo-27 julio 14 cr).

Fin Artículo 120º: “¿Cómo hacer disminuir o hacer desaparecer la epidemia del suicidio en el mundo?, II”.

Artículo Periodístico 111º: “¿Cómo hacer disminuir o hacer desaparecer la epidemia del suicidio en el mundo?, I”.

                        Artículo Periodístico 111º: “¿Cómo hacer disminuir o hacer desaparecer la epidemia del suicidio en el mundo?, I”.

                        0. ¿Es un problema muy grave el número de suicidios en el mundo? ¿Es una epidemia mundial? ¿Se podría buscar formas y maneras para reducir dichas cifras, incluso proponerse que desaparezcan? ¿Igual que e han solucionado otras epidemias o enfermedades de un modo o de otro, éste también podría hacerse que se redujese drásticamente, que se extinguiera…?

                        1. ¿Lo primero sería buscar causas y motivos, reales o imaginarios, en una cultura o en otra, en una sociedad y en otra? ¡Sabiendo los motivos, se podrían hacer planes de todo tipo, programas de investigación para intentar entender y comprender esos motivos y razones, y buscar razones y medios y fines para reducirlos?

                        2. ¿Cuándo alguien que está a punto de hacer una acción como esa, contra si mismo, por qué no se va a la calle y pospone esa solución para el día siguiente o dentro de una semana y mientras tanto se lo dice a varias personas que quiere hacer esto?

                        3. ¿En cada cosa, idea o hecho o acto, se debería ver los aspectos positivos y también los negativos, ni solo los negativos, ni solo los positivos? ¿De ese modo podríamos ver la realidad con mayor grado de realidad?

                        4. ¿Decían los antiguos que lo bueno no te exalte demasiado, ni lo malo o negativo no te deprima demasiado? ¿Por tanto, mayor control y equilibrio sobre sentimientos y emociones, y sobre ideas y conceptos, y sobre fines y metas e intereses…?

                        5. Cuando se está bien en la vida y en la existencia, no buscarse problemas innecesarios. No buscar a los demás problemas y angustias y sufrimientos innecesarios. Ni a uno mismo, ni a los demás.

                        6. cuando se está bien, porque hay épocas mejores y peores, buscar y encontrar razones de lo bueno de la vida, de lo menos bueno. Y así, cuando viene la noche no quedarse en la obscuridad, sino ver y prever y recordar cuando fue día. Esto es importante porque no se puede olvidar en el día, que habrá noche, y en la noche que habrá día.

                        7. Cuánto una sociedad sea más inmoral o morales menos adecuadas, y una sociedad siga una espiritualidad y una religión adecuada o una religión más racional y más moral. Más sufrimiento habrá en los seres humanos, Más sufrimientos que les vendrá de una manera o de otra, de mil maneras o de mil formas. Porque a menos moral y a menos religión, mínimamente racional o racional y moral, más sufrimientos y angustias y errores cada sujeto sufrirá sobre sí mismo, y sobre los demás, y sobre sí mismo con proyección en los demás.

                        8. Crear programas de investigación para buscar causas. Y según causas buscar soluciones.

                        9. La falta de una moralidad mínima correcta en individuos y colectivos puede ser una razón. La falta de una religiosidad mínima en individuos y colectivos, puede ser otra causa.

                        10. Cuándo se tenga un grave problema o muchos medianos, no pensar que el terminar con la vida es la solución y la respuesta. Sino buscar cosas buenas que nos suceden ese día o esos días. Que la noche no nos tape de ver los pequeños rayos de luz buenos y positivos.

                        11. ¿Si vas ebrio conduciendo, tarde o temprano tendrás un accidente de tráfico y de otras cosas’ ¿Por tanto, intentar llevar una vida, lo más correcta posible, en todos los campos de la realidad, también en el moral, es la forma o atenuante o la vacuna más eficiente contra el suicidio? ¿por consecuencia, debes intentar ideas, hechos, actos, palabras, deseos, pulsiones que correspondan con la realidad y la verdad, adecuadas, matizadas, moderadas, en verdad y en bondad hacia ti mismo y hacia los demás? ¿Defenderte a ti mismo de ti mismo, amarte a ti mismo en ti mismo, cuidarte a ti mismo a ti mismo, durante toda la vida y, de ese modo alejar el peligro del suicidio…?

                        12. No se puede utilizar el suicidio, ni otros males reales, epidemias, guerras, hambres, enfermedades ya resueltas, el aborto, el retraso de los casamientos, accidentes de tráfico, etc., como sistemas de control de la población y sistemas de control demográfico. ¿Se puede estar tentado a utilizar una docena de medios o medidas, que no se incentivan, pero no se solucionan, para que sean sistemas de control de la población…?

                                                         © jmm caminero (24 en.-06 mayo14 cr).

Fin Artículo 111º: “¿Cómo hacer disminuir o hacer desaparecer la epidemia del suicidio en el mundo?, I”.

Artículo Periodístico 106º: “¿Se puede analizar razones y causas de la crisis familiar, II?”.

                        Artículo Periodístico 106º: “¿Se puede analizar razones y causas de la crisis familiar, II?”.

                        0. ¿Existe una epidemia familiar de crisis familiar y de crisis de pareja o de matrimonios?

                        1. ¿Una moralidad incorrecta y una religiosidad incorrecta o deficiente es una de las razones de la crisis familiar, matrimonial, de pareja hoy?

                        2. ¿Falta de conocimientos en multitud de saberes y especialidades, al menos mínimo, para encauzar de forma más correcta los conceptos que se tienen y las prácticas que se realizan?

                        3. ¿Las organizaciones religiosas y filantrópicas deberían ocuparse más del tema familiar que es esencial a la sociedad? ¿También las diversas ciencias y saberes en universidades y otros grupos de investigación, para buscar la realidad y la verdad y desde ahí encontrar soluciones a multitud de problemas existentes…?

                        4. ¿Tener frío, por ejemplo, y no poderse decir, en algunas casas que se tiene frío. Porque si se dice se forma unos tinglados de violencias verbal enormes? ¿No poder utilizar la razón y los argumentos para analizar cualquier cosa, porque se forman problemas aún mayores?

                        5. ¿Los padres no han dado buenos ejemplos a los hijos, los abuelos no han dado ejemplos a los que ahora son padres…? ¿La rueda del sufrimiento familiar se ha ido extendiendo de generación en generación?

                        6. ¿La falta de una mínima moralidad y de una mínima religiosidad en grandes sectores de la sociedad es una de las causas de la crisis de la institución familiar?

                        7. ¿No se exigiría y se necesitaría un estudio social profundo de la familia, sus problemas, lo que de verdad es la familia, lo que de verdad piensan sus miembros? ¿Igual que existió un informe hace cincuenta años sobre la sexualidad en Estados Unidos, que planteó muchas preguntas y abrió nuevos cauces? ¿No habría que hacer lo mismo en cuanto a la familia, la verdad de esta institución? ¿Lo bueno y lo menos bueno? ¿Porque sin la familia la sociedad se tambalea? ¿Para aprender dónde están los puntos positivos y los negativos, la verdad de esta realidad…? ¿Y así incentivar lo bueno, y poner soluciones a lo menos bueno?

                        8. ¿La familia es la organización de la que todo ser humano recibe más bienes, pero también puede recibir, en algunos casos muchos males o males que perduran durante generaciones?

                        9. ¿La discreción y el tapar los trapos sucios en el entorno familiar, que es necesario, también puede tapar enormes injusticias y problemas, entre esposos, padres e hijos, entre hermanos en la familia amplia, entre suegros y yernos, etc.?

                        10. ¿En el mundo se pueden estar viviendo enormes dramas, también enormes felicidades en los senos familiares, enormes injusticias, y no solo las sexuales, que ahora se indican en los medios de comunicación, y personas quedar dañadas y sus hijos y nietos por esos dramas? ¿Y la sociedad no darse por enterada? ¿Pueden existir verdaderos tiranos dentro de familias, en sentido nuclear y amplio, es decir, familias de varios hermanos con sus respectivas familias en relación a los abuelos y bisabuelos…?

                        11. ¿Quizás de todo lo que he escrito y pensado y pintado, quizás, si las organizaciones sociales y políticas y económicas, se percatasen de esta cuestión, de alguna manera, todo mi trabajo habría tenido un sentido? ¿Porque quizás en los senos familiares, se recibe lo mejor del mundo, en general, salvo en excepciones, pero quizás en la familia, no en todas, no sé que tanto por ciento, algunos miembros salen enormemente dañados y perjudicados? ¿Muchas veces, las personas de mejor buena voluntad, y que más se han sacrificado y qué más han dejado, son la peor tratadas y las menos tenidas en cuenta, y se las deja se mueran en soledad, o se tienen que apartar para intentar que sus propias familias puedan seguir existiendo…?

                        12. ¿Desde el punto de vista religioso, suponiendo exista Dios, exista alma inmortal, exista juicio particular, exista cielo y no cielo, quizás más de uno, se condenará por el mal trato dado a algún miembro de su propia familia…?

                                                © jmm caminero (26 enero-08 abril 2014 cr).

Fin Artículo 106º: “¿Se puede analizar razones y causas de la crisis familiar, II?